Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales

Autores
Sánchez, Lucas Federico
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto se presenta en el marco de la carrera Licenciatura en Sociología (FAHCE-UNLP) y forma parte de las primeras indagaciones para la realización de la tesina de grado. En los últimos años la presencia de la Big Data en nuestras vidas cotidianas se ha incrementado a través de múltiples formas, dispositivos, mecanismos y plataformas y se aceleró a partir de los cambios que impuso la pandemia del COVID-19. No obstante su uso se ha extendido en diferentes ámbitos comunicacionales mientras la noción de Big Data no se estabilizaba teóricamente, y de esta forma aparecen múltiples significados sobre la misma. Por ello, resulta importante comprender los diferentes sentidos y dimensiones de análisis que están asociados al fenómeno de la Big Data en los trabajos académicos que desde las ciencias sociales se refieren al tema. El propósito del trabajo es identificar y analizar estos diferentes sentidos y dimensiones de análisis a partir de la sistematización de un corpus teórico de artículos y otros trabajos académicos enmarcados en conocimientos de ciencias sociales. De forma adicional, se analiza el tratamiento teórico del tema de la Big Data de forma comparada, identificando convergencias y divergencias entre los principales problemas y conceptos analizados en la literatura escrita y publicada en revistas de países centrales y aquella proveniente de autores latinoamericanos y publicadas en nuestra región.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
big data
dimensiones de análisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173493

id SEDICI_fdba25c8e5c9786ded7219b78ebeb208
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173493
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centralesSánchez, Lucas FedericoSociologíabig datadimensiones de análisisEste proyecto se presenta en el marco de la carrera Licenciatura en Sociología (FAHCE-UNLP) y forma parte de las primeras indagaciones para la realización de la tesina de grado. En los últimos años la presencia de la Big Data en nuestras vidas cotidianas se ha incrementado a través de múltiples formas, dispositivos, mecanismos y plataformas y se aceleró a partir de los cambios que impuso la pandemia del COVID-19. No obstante su uso se ha extendido en diferentes ámbitos comunicacionales mientras la noción de Big Data no se estabilizaba teóricamente, y de esta forma aparecen múltiples significados sobre la misma. Por ello, resulta importante comprender los diferentes sentidos y dimensiones de análisis que están asociados al fenómeno de la Big Data en los trabajos académicos que desde las ciencias sociales se refieren al tema. El propósito del trabajo es identificar y analizar estos diferentes sentidos y dimensiones de análisis a partir de la sistematización de un corpus teórico de artículos y otros trabajos académicos enmarcados en conocimientos de ciencias sociales. De forma adicional, se analiza el tratamiento teórico del tema de la Big Data de forma comparada, identificando convergencias y divergencias entre los principales problemas y conceptos analizados en la literatura escrita y publicada en revistas de países centrales y aquella proveniente de autores latinoamericanos y publicadas en nuestra región.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220713014115024739/@@display-file/file/SánchezPONmesa30.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:24.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
title Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
spellingShingle Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
Sánchez, Lucas Federico
Sociología
big data
dimensiones de análisis
title_short Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
title_full Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
title_fullStr Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
title_full_unstemmed Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
title_sort Big data y ciencias sociales: convergencias y divergencias entre los estudios de Latinoamérica y los países centrales
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Lucas Federico
author Sánchez, Lucas Federico
author_facet Sánchez, Lucas Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
big data
dimensiones de análisis
topic Sociología
big data
dimensiones de análisis
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se presenta en el marco de la carrera Licenciatura en Sociología (FAHCE-UNLP) y forma parte de las primeras indagaciones para la realización de la tesina de grado. En los últimos años la presencia de la Big Data en nuestras vidas cotidianas se ha incrementado a través de múltiples formas, dispositivos, mecanismos y plataformas y se aceleró a partir de los cambios que impuso la pandemia del COVID-19. No obstante su uso se ha extendido en diferentes ámbitos comunicacionales mientras la noción de Big Data no se estabilizaba teóricamente, y de esta forma aparecen múltiples significados sobre la misma. Por ello, resulta importante comprender los diferentes sentidos y dimensiones de análisis que están asociados al fenómeno de la Big Data en los trabajos académicos que desde las ciencias sociales se refieren al tema. El propósito del trabajo es identificar y analizar estos diferentes sentidos y dimensiones de análisis a partir de la sistematización de un corpus teórico de artículos y otros trabajos académicos enmarcados en conocimientos de ciencias sociales. De forma adicional, se analiza el tratamiento teórico del tema de la Big Data de forma comparada, identificando convergencias y divergencias entre los principales problemas y conceptos analizados en la literatura escrita y publicada en revistas de países centrales y aquella proveniente de autores latinoamericanos y publicadas en nuestra región.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este proyecto se presenta en el marco de la carrera Licenciatura en Sociología (FAHCE-UNLP) y forma parte de las primeras indagaciones para la realización de la tesina de grado. En los últimos años la presencia de la Big Data en nuestras vidas cotidianas se ha incrementado a través de múltiples formas, dispositivos, mecanismos y plataformas y se aceleró a partir de los cambios que impuso la pandemia del COVID-19. No obstante su uso se ha extendido en diferentes ámbitos comunicacionales mientras la noción de Big Data no se estabilizaba teóricamente, y de esta forma aparecen múltiples significados sobre la misma. Por ello, resulta importante comprender los diferentes sentidos y dimensiones de análisis que están asociados al fenómeno de la Big Data en los trabajos académicos que desde las ciencias sociales se refieren al tema. El propósito del trabajo es identificar y analizar estos diferentes sentidos y dimensiones de análisis a partir de la sistematización de un corpus teórico de artículos y otros trabajos académicos enmarcados en conocimientos de ciencias sociales. De forma adicional, se analiza el tratamiento teórico del tema de la Big Data de forma comparada, identificando convergencias y divergencias entre los principales problemas y conceptos analizados en la literatura escrita y publicada en revistas de países centrales y aquella proveniente de autores latinoamericanos y publicadas en nuestra región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173493
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220713014115024739/@@display-file/file/SánchezPONmesa30.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260679994638336
score 13.13397