Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales

Autores
Sánchez, Lucas Federico
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El problema de investigación se enfoca en el análisis de la Big Data en el contexto de las Ciencias Sociales, considerando el aumento del uso de las tecnologías digitales tras la pandemia de COVID-19. El objetivo principal es sistematizar y analizar las diversas interpretaciones de este fenómeno de la Big Data en las Ciencias Sociales mediante un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Para Seleccionar una bibliografía representativa, surgieron desafíos relacionados con la identificación de revistas relevantes y la evaluación de su representatividad en el campo. Se optó por buscar revistas que aborden la temática de Big Data y utilizar el criterio de impacto para seleccionarlas. Esto permitió abordar el desafío de construir una muestra representativa. En el análisis planteo interrogantes sobre las herramientas adecuadas para el procesamiento de datos bibliográficos, incluyendo la cantidad de artículos disponibles, la procedencia de los mismos, los autores involucrados y las palabras clave utilizadas. Se menciona el uso de herramientas como Atlas.ti, Hojas de Google y Excel como opciones para el análisis cuantitativo. La presentación de las conclusiones incluirá resultados del análisis cuantitativo, limitaciones en la recopilación de datos y la importancia de esta temática emergente. La ponencia abordará aspectos centrales del proceso de investigación en esta área y resaltará las características generales de este proceso de investigación. En resumen, la investigación se centra en el análisis de Big Data en Ciencias Sociales, utilizando un enfoque que abarca la selección de revistas, el análisis cuantitativo y las herramientas de procesamiento de datos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Big Data
Análisis de datos
Metodología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168259

id SEDICI_dde25c34e0ebf1fb615fef762d3d8e78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168259
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias SocialesSánchez, Lucas FedericoCiencias SocialesBig DataAnálisis de datosMetodologíaEl problema de investigación se enfoca en el análisis de la Big Data en el contexto de las Ciencias Sociales, considerando el aumento del uso de las tecnologías digitales tras la pandemia de COVID-19. El objetivo principal es sistematizar y analizar las diversas interpretaciones de este fenómeno de la Big Data en las Ciencias Sociales mediante un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Para Seleccionar una bibliografía representativa, surgieron desafíos relacionados con la identificación de revistas relevantes y la evaluación de su representatividad en el campo. Se optó por buscar revistas que aborden la temática de Big Data y utilizar el criterio de impacto para seleccionarlas. Esto permitió abordar el desafío de construir una muestra representativa. En el análisis planteo interrogantes sobre las herramientas adecuadas para el procesamiento de datos bibliográficos, incluyendo la cantidad de artículos disponibles, la procedencia de los mismos, los autores involucrados y las palabras clave utilizadas. Se menciona el uso de herramientas como Atlas.ti, Hojas de Google y Excel como opciones para el análisis cuantitativo. La presentación de las conclusiones incluirá resultados del análisis cuantitativo, limitaciones en la recopilación de datos y la importancia de esta temática emergente. La ponencia abordará aspectos centrales del proceso de investigación en esta área y resaltará las características generales de este proceso de investigación. En resumen, la investigación se centra en el análisis de Big Data en Ciencias Sociales, utilizando un enfoque que abarca la selección de revistas, el análisis cuantitativo y las herramientas de procesamiento de datos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168259spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://www.aacademica.org/becarixs.ceil/4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:39.378SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
title Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
spellingShingle Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
Sánchez, Lucas Federico
Ciencias Sociales
Big Data
Análisis de datos
Metodología
title_short Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
title_full Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
title_fullStr Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
title_sort Desafíos teórico-metodológicos en el análisis de una problemática emergente: El caso de la Big Data en las Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Lucas Federico
author Sánchez, Lucas Federico
author_facet Sánchez, Lucas Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Big Data
Análisis de datos
Metodología
topic Ciencias Sociales
Big Data
Análisis de datos
Metodología
dc.description.none.fl_txt_mv El problema de investigación se enfoca en el análisis de la Big Data en el contexto de las Ciencias Sociales, considerando el aumento del uso de las tecnologías digitales tras la pandemia de COVID-19. El objetivo principal es sistematizar y analizar las diversas interpretaciones de este fenómeno de la Big Data en las Ciencias Sociales mediante un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Para Seleccionar una bibliografía representativa, surgieron desafíos relacionados con la identificación de revistas relevantes y la evaluación de su representatividad en el campo. Se optó por buscar revistas que aborden la temática de Big Data y utilizar el criterio de impacto para seleccionarlas. Esto permitió abordar el desafío de construir una muestra representativa. En el análisis planteo interrogantes sobre las herramientas adecuadas para el procesamiento de datos bibliográficos, incluyendo la cantidad de artículos disponibles, la procedencia de los mismos, los autores involucrados y las palabras clave utilizadas. Se menciona el uso de herramientas como Atlas.ti, Hojas de Google y Excel como opciones para el análisis cuantitativo. La presentación de las conclusiones incluirá resultados del análisis cuantitativo, limitaciones en la recopilación de datos y la importancia de esta temática emergente. La ponencia abordará aspectos centrales del proceso de investigación en esta área y resaltará las características generales de este proceso de investigación. En resumen, la investigación se centra en el análisis de Big Data en Ciencias Sociales, utilizando un enfoque que abarca la selección de revistas, el análisis cuantitativo y las herramientas de procesamiento de datos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El problema de investigación se enfoca en el análisis de la Big Data en el contexto de las Ciencias Sociales, considerando el aumento del uso de las tecnologías digitales tras la pandemia de COVID-19. El objetivo principal es sistematizar y analizar las diversas interpretaciones de este fenómeno de la Big Data en las Ciencias Sociales mediante un enfoque mixto que combina técnicas cuantitativas y cualitativas. Para Seleccionar una bibliografía representativa, surgieron desafíos relacionados con la identificación de revistas relevantes y la evaluación de su representatividad en el campo. Se optó por buscar revistas que aborden la temática de Big Data y utilizar el criterio de impacto para seleccionarlas. Esto permitió abordar el desafío de construir una muestra representativa. En el análisis planteo interrogantes sobre las herramientas adecuadas para el procesamiento de datos bibliográficos, incluyendo la cantidad de artículos disponibles, la procedencia de los mismos, los autores involucrados y las palabras clave utilizadas. Se menciona el uso de herramientas como Atlas.ti, Hojas de Google y Excel como opciones para el análisis cuantitativo. La presentación de las conclusiones incluirá resultados del análisis cuantitativo, limitaciones en la recopilación de datos y la importancia de esta temática emergente. La ponencia abordará aspectos centrales del proceso de investigación en esta área y resaltará las características generales de este proceso de investigación. En resumen, la investigación se centra en el análisis de Big Data en Ciencias Sociales, utilizando un enfoque que abarca la selección de revistas, el análisis cuantitativo y las herramientas de procesamiento de datos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168259
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://www.aacademica.org/becarixs.ceil/4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260671549407232
score 13.13397