Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle
- Autores
- Sterkel, Juan Matías
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha tomado relevancia, entre las prácticas artístico musicales, una modalidad dentro del rap denominado freestyle - o rap estilo libre - a partir del crecimiento de grupos de jóvenes que participan en competencias denominadas batallas que se desarrollan principalmente en vivo, en espacios públicos. Las batallas son un espacio de expresión y de encuentro, una forma de visibilizarse y disputar lo público, haciéndose presente y poniendo el cuerpo desde la performance de freestyle, donde conviven la ejecución y puesta en escena de destrezas y habilidades rítmicas, musicales y lingüísticas, con formas de socializar y establecer vínculos con otrxs con la adopción de una hexis corporal particular observable en elementos que van desde la vestimenta hasta el manejo de los rituales de actuación y los saludos. Esta ponencia tiene como objetivo dar cuenta de algunas reflexiones en torno a la articulación entre prácticas culturales, cuerpo y espacio urbano, que son parte de la investigación de tesis doctoral que estoy desarrollando. A partir de observaciones de campo en competencias de freestyle en plazas y espacios públicos de la ciudad de La Plata y entrevistas con freestylers participantes, realizadas durante 2021 y 2022, pongo en consideración la relevancia del cuerpo en tanto ocupa un lugar central en la práctica y en tanto delimita un lugar en el espacio que lo transforma temporalmente, a la vez que este espacio propone limitaciones y posibilidades, sociales y materiales, que performan una experiencia corporal, un ejercicio particular de la práctica y un modo de habitar la ciudad.
Fil: Sterkel, Juan Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Experiencias cotidianas en horizontes inciertos: implicancias para el quehacer antropológico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22 al 25 de noviembre de 2022
ISSN 1850-1834 - Materia
-
Ciencias sociales
Freestyle
Cuerpo
Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18277
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_9fdd2ac1260b27de6884ff4c70591bbf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18277 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyleSterkel, Juan MatíasCiencias socialesFreestyleCuerpoCiudadEn los últimos años ha tomado relevancia, entre las prácticas artístico musicales, una modalidad dentro del rap denominado freestyle - o rap estilo libre - a partir del crecimiento de grupos de jóvenes que participan en competencias denominadas batallas que se desarrollan principalmente en vivo, en espacios públicos. Las batallas son un espacio de expresión y de encuentro, una forma de visibilizarse y disputar lo público, haciéndose presente y poniendo el cuerpo desde la performance de freestyle, donde conviven la ejecución y puesta en escena de destrezas y habilidades rítmicas, musicales y lingüísticas, con formas de socializar y establecer vínculos con otrxs con la adopción de una hexis corporal particular observable en elementos que van desde la vestimenta hasta el manejo de los rituales de actuación y los saludos. Esta ponencia tiene como objetivo dar cuenta de algunas reflexiones en torno a la articulación entre prácticas culturales, cuerpo y espacio urbano, que son parte de la investigación de tesis doctoral que estoy desarrollando. A partir de observaciones de campo en competencias de freestyle en plazas y espacios públicos de la ciudad de La Plata y entrevistas con freestylers participantes, realizadas durante 2021 y 2022, pongo en consideración la relevancia del cuerpo en tanto ocupa un lugar central en la práctica y en tanto delimita un lugar en el espacio que lo transforma temporalmente, a la vez que este espacio propone limitaciones y posibilidades, sociales y materiales, que performan una experiencia corporal, un ejercicio particular de la práctica y un modo de habitar la ciudad.Fil: Sterkel, Juan Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18277/ev.18277.pdfX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Experiencias cotidianas en horizontes inciertos: implicancias para el quehacer antropológico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22 al 25 de noviembre de 2022ISSN 1850-1834reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:00:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev18277Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:00:13.581Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| title |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| spellingShingle |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle Sterkel, Juan Matías Ciencias sociales Freestyle Cuerpo Ciudad |
| title_short |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| title_full |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| title_fullStr |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| title_full_unstemmed |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| title_sort |
Habitar, experimentar, rapear : cuerpos y espacios en la performance de freestyle |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sterkel, Juan Matías |
| author |
Sterkel, Juan Matías |
| author_facet |
Sterkel, Juan Matías |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Freestyle Cuerpo Ciudad |
| topic |
Ciencias sociales Freestyle Cuerpo Ciudad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha tomado relevancia, entre las prácticas artístico musicales, una modalidad dentro del rap denominado freestyle - o rap estilo libre - a partir del crecimiento de grupos de jóvenes que participan en competencias denominadas batallas que se desarrollan principalmente en vivo, en espacios públicos. Las batallas son un espacio de expresión y de encuentro, una forma de visibilizarse y disputar lo público, haciéndose presente y poniendo el cuerpo desde la performance de freestyle, donde conviven la ejecución y puesta en escena de destrezas y habilidades rítmicas, musicales y lingüísticas, con formas de socializar y establecer vínculos con otrxs con la adopción de una hexis corporal particular observable en elementos que van desde la vestimenta hasta el manejo de los rituales de actuación y los saludos. Esta ponencia tiene como objetivo dar cuenta de algunas reflexiones en torno a la articulación entre prácticas culturales, cuerpo y espacio urbano, que son parte de la investigación de tesis doctoral que estoy desarrollando. A partir de observaciones de campo en competencias de freestyle en plazas y espacios públicos de la ciudad de La Plata y entrevistas con freestylers participantes, realizadas durante 2021 y 2022, pongo en consideración la relevancia del cuerpo en tanto ocupa un lugar central en la práctica y en tanto delimita un lugar en el espacio que lo transforma temporalmente, a la vez que este espacio propone limitaciones y posibilidades, sociales y materiales, que performan una experiencia corporal, un ejercicio particular de la práctica y un modo de habitar la ciudad. Fil: Sterkel, Juan Matías. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En los últimos años ha tomado relevancia, entre las prácticas artístico musicales, una modalidad dentro del rap denominado freestyle - o rap estilo libre - a partir del crecimiento de grupos de jóvenes que participan en competencias denominadas batallas que se desarrollan principalmente en vivo, en espacios públicos. Las batallas son un espacio de expresión y de encuentro, una forma de visibilizarse y disputar lo público, haciéndose presente y poniendo el cuerpo desde la performance de freestyle, donde conviven la ejecución y puesta en escena de destrezas y habilidades rítmicas, musicales y lingüísticas, con formas de socializar y establecer vínculos con otrxs con la adopción de una hexis corporal particular observable en elementos que van desde la vestimenta hasta el manejo de los rituales de actuación y los saludos. Esta ponencia tiene como objetivo dar cuenta de algunas reflexiones en torno a la articulación entre prácticas culturales, cuerpo y espacio urbano, que son parte de la investigación de tesis doctoral que estoy desarrollando. A partir de observaciones de campo en competencias de freestyle en plazas y espacios públicos de la ciudad de La Plata y entrevistas con freestylers participantes, realizadas durante 2021 y 2022, pongo en consideración la relevancia del cuerpo en tanto ocupa un lugar central en la práctica y en tanto delimita un lugar en el espacio que lo transforma temporalmente, a la vez que este espacio propone limitaciones y posibilidades, sociales y materiales, que performan una experiencia corporal, un ejercicio particular de la práctica y un modo de habitar la ciudad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18277/ev.18277.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.18277/ev.18277.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; Experiencias cotidianas en horizontes inciertos: implicancias para el quehacer antropológico, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 22 al 25 de noviembre de 2022 ISSN 1850-1834 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045187384737792 |
| score |
13.087074 |