El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto

Autores
Henao Jaramillo, Simón; Delgado, Alba L.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos estudiar el banano problematizando el exotismo, la mitificación, la fetichización y el cientificismo propio de la mirada colonial. Para ello abordamos la obra Musa paradisiaca, videoinstalación del artista José Alejandro Restrepo, y el diálogo que sostiene con el texto "Volver a comer del árbol de la ciencia" del escritor Juan Cárdenas. Nuestra hipótesis principal es que en la articulación de estas obras la imagen del banano deviene signo de la duración. Como expresión de multiplicidades, contradicciones y heterogeneidades de los tiempos, la duración se expresa en los modos de la presencia de un patrón (que para el caso de nuestro estudio es el banano) que se desliga de lo meramente común y estático y expresa una múltiple, contradictoria y heterogénea presencia que configura variaciones desplegadas en la extensión de los tiempos. La inscripción del banano como patrón conlleva un salirse de contexto, una búsqueda de los resquicios donde se produce el desarreglo de lo dominante y de lo normado, esto es, una variación.
In this paper we propose to study the banana by problematizing the exoticism, mythification, fetishization and scientism of the colonial view. To do this, we approach the work Musa paradisiaca, a video installation by the artist José Alejandro Restrepo, and the dialogue that it holds with the text "Volver a comer del árbol de la ciencia" by Juan Cárdenas. Our main hypothesis is that in the articulation of these works the image of the banana becomes a sign of duration. As an expression of multiplicities, contradictions and heterogeneities of times, the duration is expressed in the modes of presence of a pattern (which in the case of our study is the banana) that is detached from the merely common and static and expresses a multiple, contradictory and heterogeneous presence that configures variations displayed in the extension of time. The inscription of banana as a pattern entails a departure from context, a search for the gaps where the disorder of the dominant and the norm occurs, that is, a variation.
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Catedral tomada, 9(16), 278-299. (2021)
ISSN 2169-0847
Materia
Literatura
Banano
duración
Literatura colombiana
Arte colombiano
Violencias
Banana
Duration
Colombian literature
Colombian art
Violences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15646

id MemAca_9e7f9fd876694337993a7ac8f5b105dc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15646
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un frutoThe Banana, Sign of Duration. Pattern, Variation and Extension of a FruitHenao Jaramillo, SimónDelgado, Alba L.LiteraturaBananoduraciónLiteratura colombianaArte colombianoViolenciasBananaDurationColombian literatureColombian artViolencesEn este trabajo nos proponemos estudiar el banano problematizando el exotismo, la mitificación, la fetichización y el cientificismo propio de la mirada colonial. Para ello abordamos la obra Musa paradisiaca, videoinstalación del artista José Alejandro Restrepo, y el diálogo que sostiene con el texto "Volver a comer del árbol de la ciencia" del escritor Juan Cárdenas. Nuestra hipótesis principal es que en la articulación de estas obras la imagen del banano deviene signo de la duración. Como expresión de multiplicidades, contradicciones y heterogeneidades de los tiempos, la duración se expresa en los modos de la presencia de un patrón (que para el caso de nuestro estudio es el banano) que se desliga de lo meramente común y estático y expresa una múltiple, contradictoria y heterogénea presencia que configura variaciones desplegadas en la extensión de los tiempos. La inscripción del banano como patrón conlleva un salirse de contexto, una búsqueda de los resquicios donde se produce el desarreglo de lo dominante y de lo normado, esto es, una variación.In this paper we propose to study the banana by problematizing the exoticism, mythification, fetishization and scientism of the colonial view. To do this, we approach the work Musa paradisiaca, a video installation by the artist José Alejandro Restrepo, and the dialogue that it holds with the text "Volver a comer del árbol de la ciencia" by Juan Cárdenas. Our main hypothesis is that in the articulation of these works the image of the banana becomes a sign of duration. As an expression of multiplicities, contradictions and heterogeneities of times, the duration is expressed in the modes of presence of a pattern (which in the case of our study is the banana) that is detached from the merely common and static and expresses a multiple, contradictory and heterogeneous presence that configures variations displayed in the extension of time. The inscription of banana as a pattern entails a departure from context, a search for the gaps where the disorder of the dominant and the norm occurs, that is, a variation.Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15646/pr.15646.pdfCatedral tomada, 9(16), 278-299. (2021)ISSN 2169-0847reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/135264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/ct/2021.458info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15646Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:59.113Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
The Banana, Sign of Duration. Pattern, Variation and Extension of a Fruit
title El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
spellingShingle El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
Henao Jaramillo, Simón
Literatura
Banano
duración
Literatura colombiana
Arte colombiano
Violencias
Banana
Duration
Colombian literature
Colombian art
Violences
title_short El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
title_full El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
title_fullStr El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
title_full_unstemmed El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
title_sort El banano, signo de la duración. Patrón, variación y extensión de un fruto
dc.creator.none.fl_str_mv Henao Jaramillo, Simón
Delgado, Alba L.
author Henao Jaramillo, Simón
author_facet Henao Jaramillo, Simón
Delgado, Alba L.
author_role author
author2 Delgado, Alba L.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Banano
duración
Literatura colombiana
Arte colombiano
Violencias
Banana
Duration
Colombian literature
Colombian art
Violences
topic Literatura
Banano
duración
Literatura colombiana
Arte colombiano
Violencias
Banana
Duration
Colombian literature
Colombian art
Violences
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos estudiar el banano problematizando el exotismo, la mitificación, la fetichización y el cientificismo propio de la mirada colonial. Para ello abordamos la obra Musa paradisiaca, videoinstalación del artista José Alejandro Restrepo, y el diálogo que sostiene con el texto "Volver a comer del árbol de la ciencia" del escritor Juan Cárdenas. Nuestra hipótesis principal es que en la articulación de estas obras la imagen del banano deviene signo de la duración. Como expresión de multiplicidades, contradicciones y heterogeneidades de los tiempos, la duración se expresa en los modos de la presencia de un patrón (que para el caso de nuestro estudio es el banano) que se desliga de lo meramente común y estático y expresa una múltiple, contradictoria y heterogénea presencia que configura variaciones desplegadas en la extensión de los tiempos. La inscripción del banano como patrón conlleva un salirse de contexto, una búsqueda de los resquicios donde se produce el desarreglo de lo dominante y de lo normado, esto es, una variación.
In this paper we propose to study the banana by problematizing the exoticism, mythification, fetishization and scientism of the colonial view. To do this, we approach the work Musa paradisiaca, a video installation by the artist José Alejandro Restrepo, and the dialogue that it holds with the text "Volver a comer del árbol de la ciencia" by Juan Cárdenas. Our main hypothesis is that in the articulation of these works the image of the banana becomes a sign of duration. As an expression of multiplicities, contradictions and heterogeneities of times, the duration is expressed in the modes of presence of a pattern (which in the case of our study is the banana) that is detached from the merely common and static and expresses a multiple, contradictory and heterogeneous presence that configures variations displayed in the extension of time. The inscription of banana as a pattern entails a departure from context, a search for the gaps where the disorder of the dominant and the norm occurs, that is, a variation.
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos proponemos estudiar el banano problematizando el exotismo, la mitificación, la fetichización y el cientificismo propio de la mirada colonial. Para ello abordamos la obra Musa paradisiaca, videoinstalación del artista José Alejandro Restrepo, y el diálogo que sostiene con el texto "Volver a comer del árbol de la ciencia" del escritor Juan Cárdenas. Nuestra hipótesis principal es que en la articulación de estas obras la imagen del banano deviene signo de la duración. Como expresión de multiplicidades, contradicciones y heterogeneidades de los tiempos, la duración se expresa en los modos de la presencia de un patrón (que para el caso de nuestro estudio es el banano) que se desliga de lo meramente común y estático y expresa una múltiple, contradictoria y heterogénea presencia que configura variaciones desplegadas en la extensión de los tiempos. La inscripción del banano como patrón conlleva un salirse de contexto, una búsqueda de los resquicios donde se produce el desarreglo de lo dominante y de lo normado, esto es, una variación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15646/pr.15646.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15646/pr.15646.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/135264
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/ct/2021.458
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Catedral tomada, 9(16), 278-299. (2021)
ISSN 2169-0847
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545334984704
score 13.070432