Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física

Autores
Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Stipcich, Silvia
Domínguez, María Alejandra
Cordero, Silvina
Escudero, Consuelo
Luna, María Virginia
Descripción
La presente tesis doctoral contribuye a la comprensión de cómo la práctica de la argumentación en la formación docente inicial, posibilita la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física, al considerar que la enseñanza de las Ciencias Naturales se ha constituido en un campo de conocimiento influenciado por saberes de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales. Uno de los principales supuestos que guía esta investigación, es que el conocimiento construido por el estudiante no es una reproducción del conocimiento elaborado por la disciplina, sino que es una reconstrucción personal que responde, entre otros factores, al contexto social y cultural en el que está inmerso. Desde este supuesto, se adoptan las siguientes bases conceptuales: el sujeto es activo y constructor de su propio conocimiento; el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se caracterizan como comunicacionales, situados en una cultura y en un contexto social; los modos de argumentación son formas de interacción discursiva que tienen los sujetos. El abordaje metodológico consiste en un estudio de caso instrumental único: la clase de Didáctica de la Física en una institución universitaria en la ciudad de Bogotá, Colombia; con el apoyo de algunas estrategias del proceso de investigación etnográfico. Los descriptores, que guían la comprensión de los modos de argumentación de los estudiantes que se forman para ser profesores de Física, se configuran en función de quiénes, cómo y sobre qué interactúan: aspectos centrados en el futuro docente como interlocutor de un discurso, aspectos centrados en el discurso argumentativo como práctica discursiva, y aspectos centrados en la construcción de conocimiento sobre el contenido discursivo. Desde esta descripción, la tesis soporta tanto la gradación entre los modos de argumentación identificados en el caso de estudio, como la construcción de la noción de puentes entre modos de argumentación, que posibiliten el tránsito hacia modos de argumentación que favorecen en mayor grado la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física.
Fil: Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Argumentación en educación en ciencias naturales
Formación inicial de profesores
Puentes entre modos de argumentación
Didáctica de las ciencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2078

id MemAca_9d932adeae6a7d4391301c32cc0dde31
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2078
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la FísicaRamos Castiblanco, Wilmar FranciscoEducaciónArgumentación en educación en ciencias naturalesFormación inicial de profesoresPuentes entre modos de argumentaciónDidáctica de las cienciasLa presente tesis doctoral contribuye a la comprensión de cómo la práctica de la argumentación en la formación docente inicial, posibilita la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física, al considerar que la enseñanza de las Ciencias Naturales se ha constituido en un campo de conocimiento influenciado por saberes de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales. Uno de los principales supuestos que guía esta investigación, es que el conocimiento construido por el estudiante no es una reproducción del conocimiento elaborado por la disciplina, sino que es una reconstrucción personal que responde, entre otros factores, al contexto social y cultural en el que está inmerso. Desde este supuesto, se adoptan las siguientes bases conceptuales: el sujeto es activo y constructor de su propio conocimiento; el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se caracterizan como comunicacionales, situados en una cultura y en un contexto social; los modos de argumentación son formas de interacción discursiva que tienen los sujetos. El abordaje metodológico consiste en un estudio de caso instrumental único: la clase de Didáctica de la Física en una institución universitaria en la ciudad de Bogotá, Colombia; con el apoyo de algunas estrategias del proceso de investigación etnográfico. Los descriptores, que guían la comprensión de los modos de argumentación de los estudiantes que se forman para ser profesores de Física, se configuran en función de quiénes, cómo y sobre qué interactúan: aspectos centrados en el futuro docente como interlocutor de un discurso, aspectos centrados en el discurso argumentativo como práctica discursiva, y aspectos centrados en la construcción de conocimiento sobre el contenido discursivo. Desde esta descripción, la tesis soporta tanto la gradación entre los modos de argumentación identificados en el caso de estudio, como la construcción de la noción de puentes entre modos de argumentación, que posibiliten el tránsito hacia modos de argumentación que favorecen en mayor grado la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física.Fil: Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Stipcich, SilviaDomínguez, María AlejandraCordero, SilvinaEscudero, ConsueloLuna, María Virginia2021-08-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2078/te.2078.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124595info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2078Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:42.237Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
title Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
spellingShingle Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco
Educación
Argumentación en educación en ciencias naturales
Formación inicial de profesores
Puentes entre modos de argumentación
Didáctica de las ciencias
title_short Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
title_full Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
title_fullStr Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
title_full_unstemmed Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
title_sort Modos de argumentación durante la formación docente inicial : construcción de conocimiento en la clase de Didáctica de la Física
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco
author Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco
author_facet Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Stipcich, Silvia
Domínguez, María Alejandra
Cordero, Silvina
Escudero, Consuelo
Luna, María Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Argumentación en educación en ciencias naturales
Formación inicial de profesores
Puentes entre modos de argumentación
Didáctica de las ciencias
topic Educación
Argumentación en educación en ciencias naturales
Formación inicial de profesores
Puentes entre modos de argumentación
Didáctica de las ciencias
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral contribuye a la comprensión de cómo la práctica de la argumentación en la formación docente inicial, posibilita la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física, al considerar que la enseñanza de las Ciencias Naturales se ha constituido en un campo de conocimiento influenciado por saberes de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales. Uno de los principales supuestos que guía esta investigación, es que el conocimiento construido por el estudiante no es una reproducción del conocimiento elaborado por la disciplina, sino que es una reconstrucción personal que responde, entre otros factores, al contexto social y cultural en el que está inmerso. Desde este supuesto, se adoptan las siguientes bases conceptuales: el sujeto es activo y constructor de su propio conocimiento; el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se caracterizan como comunicacionales, situados en una cultura y en un contexto social; los modos de argumentación son formas de interacción discursiva que tienen los sujetos. El abordaje metodológico consiste en un estudio de caso instrumental único: la clase de Didáctica de la Física en una institución universitaria en la ciudad de Bogotá, Colombia; con el apoyo de algunas estrategias del proceso de investigación etnográfico. Los descriptores, que guían la comprensión de los modos de argumentación de los estudiantes que se forman para ser profesores de Física, se configuran en función de quiénes, cómo y sobre qué interactúan: aspectos centrados en el futuro docente como interlocutor de un discurso, aspectos centrados en el discurso argumentativo como práctica discursiva, y aspectos centrados en la construcción de conocimiento sobre el contenido discursivo. Desde esta descripción, la tesis soporta tanto la gradación entre los modos de argumentación identificados en el caso de estudio, como la construcción de la noción de puentes entre modos de argumentación, que posibiliten el tránsito hacia modos de argumentación que favorecen en mayor grado la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física.
Fil: Ramos Castiblanco, Wilmar Francisco. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis doctoral contribuye a la comprensión de cómo la práctica de la argumentación en la formación docente inicial, posibilita la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física, al considerar que la enseñanza de las Ciencias Naturales se ha constituido en un campo de conocimiento influenciado por saberes de diversas disciplinas de las Ciencias Humanas y Sociales. Uno de los principales supuestos que guía esta investigación, es que el conocimiento construido por el estudiante no es una reproducción del conocimiento elaborado por la disciplina, sino que es una reconstrucción personal que responde, entre otros factores, al contexto social y cultural en el que está inmerso. Desde este supuesto, se adoptan las siguientes bases conceptuales: el sujeto es activo y constructor de su propio conocimiento; el proceso de enseñanza y el de aprendizaje se caracterizan como comunicacionales, situados en una cultura y en un contexto social; los modos de argumentación son formas de interacción discursiva que tienen los sujetos. El abordaje metodológico consiste en un estudio de caso instrumental único: la clase de Didáctica de la Física en una institución universitaria en la ciudad de Bogotá, Colombia; con el apoyo de algunas estrategias del proceso de investigación etnográfico. Los descriptores, que guían la comprensión de los modos de argumentación de los estudiantes que se forman para ser profesores de Física, se configuran en función de quiénes, cómo y sobre qué interactúan: aspectos centrados en el futuro docente como interlocutor de un discurso, aspectos centrados en el discurso argumentativo como práctica discursiva, y aspectos centrados en la construcción de conocimiento sobre el contenido discursivo. Desde esta descripción, la tesis soporta tanto la gradación entre los modos de argumentación identificados en el caso de estudio, como la construcción de la noción de puentes entre modos de argumentación, que posibiliten el tránsito hacia modos de argumentación que favorecen en mayor grado la construcción de conocimiento sobre la enseñanza de la Física.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2078/te.2078.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2078/te.2078.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/124595
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616516642799616
score 13.070432