La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe

Autores
Falconi, Rodolfo Damián
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gambarotta, Emiliano Matías
Gambarotta, Emiliano Matías
Torres, Fernanda
Descripción
En el presente trabajo se reconstruye el conjunto de categorías que componen la teoría social post-marxista de Chantal Mouffe y su modelo de democracia agonal, con el fin de desarrollar una crítica inmanente desde estas dos dimensiones de análisis. A través del recorrido de su teoría social y política buscaremos dar cuenta de cómo la crítica al esencialismo marxista -en la que reside el carácter "post" de su marxismo- recae en algunos de los aspectos que se les critica a los modelos de democracia englobados en la teoría del consenso, especialmente en J. Habermas, J. Rawls y la Tercera Vía de A. Giddens. De esta forma nos proponemos una reflexión sobre la democracia en la que indagamos si la pretensión de mantener un incondicionado, hace que ese esencialismo que se denuncia sea efectivamente eliminado o, acaso, sólo parcialmente limitado. Partiendo de esta hipótesis de trabajo, nuestra elaboración consta de tres momentos principales: la reconstrucción de los argumentos filosóficos que hacen a la teoría social post-marxista, la exposición de los elementos centrales del modelo de democracia agonal junto con las críticas que Mouffe le realiza a otras concepciones democráticas, y, finalmente, nuestra crítica interna a la propia concepción teórica y política de la autora. Esta tesina intenta ser un aporte al debate contemporáneo sobre los estudios enmarcados en las concepciones teóricas que encuentran su fundamento en el pensamiento "post" -estructuralista, fundacionalista-, teniendo como horizonte explorar algunas de sus limitaciones
Fil: Falconi, Rodolfo Damián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Post-marxismo
Democracia agonal
Antagonismo
Ontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1349

id MemAca_9d2733c9c0cbe6139cfeb0975604d75e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1349
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal MouffeFalconi, Rodolfo DamiánSociologíaPost-marxismoDemocracia agonalAntagonismoOntologíaEn el presente trabajo se reconstruye el conjunto de categorías que componen la teoría social post-marxista de Chantal Mouffe y su modelo de democracia agonal, con el fin de desarrollar una crítica inmanente desde estas dos dimensiones de análisis. A través del recorrido de su teoría social y política buscaremos dar cuenta de cómo la crítica al esencialismo marxista -en la que reside el carácter "post" de su marxismo- recae en algunos de los aspectos que se les critica a los modelos de democracia englobados en la teoría del consenso, especialmente en J. Habermas, J. Rawls y la Tercera Vía de A. Giddens. De esta forma nos proponemos una reflexión sobre la democracia en la que indagamos si la pretensión de mantener un incondicionado, hace que ese esencialismo que se denuncia sea efectivamente eliminado o, acaso, sólo parcialmente limitado. Partiendo de esta hipótesis de trabajo, nuestra elaboración consta de tres momentos principales: la reconstrucción de los argumentos filosóficos que hacen a la teoría social post-marxista, la exposición de los elementos centrales del modelo de democracia agonal junto con las críticas que Mouffe le realiza a otras concepciones democráticas, y, finalmente, nuestra crítica interna a la propia concepción teórica y política de la autora. Esta tesina intenta ser un aporte al debate contemporáneo sobre los estudios enmarcados en las concepciones teóricas que encuentran su fundamento en el pensamiento "post" -estructuralista, fundacionalista-, teniendo como horizonte explorar algunas de sus limitacionesFil: Falconi, Rodolfo Damián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Gambarotta, Emiliano MatíasGambarotta, Emiliano MatíasTorres, Fernanda2017-03-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1349/te.1349.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1349Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:47.343Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
title La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
spellingShingle La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
Falconi, Rodolfo Damián
Sociología
Post-marxismo
Democracia agonal
Antagonismo
Ontología
title_short La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
title_full La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
title_fullStr La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
title_full_unstemmed La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
title_sort La democracia postmoderna. Crítica inmanente del modelo agonal en Chantal Mouffe
dc.creator.none.fl_str_mv Falconi, Rodolfo Damián
author Falconi, Rodolfo Damián
author_facet Falconi, Rodolfo Damián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gambarotta, Emiliano Matías
Gambarotta, Emiliano Matías
Torres, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Post-marxismo
Democracia agonal
Antagonismo
Ontología
topic Sociología
Post-marxismo
Democracia agonal
Antagonismo
Ontología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se reconstruye el conjunto de categorías que componen la teoría social post-marxista de Chantal Mouffe y su modelo de democracia agonal, con el fin de desarrollar una crítica inmanente desde estas dos dimensiones de análisis. A través del recorrido de su teoría social y política buscaremos dar cuenta de cómo la crítica al esencialismo marxista -en la que reside el carácter "post" de su marxismo- recae en algunos de los aspectos que se les critica a los modelos de democracia englobados en la teoría del consenso, especialmente en J. Habermas, J. Rawls y la Tercera Vía de A. Giddens. De esta forma nos proponemos una reflexión sobre la democracia en la que indagamos si la pretensión de mantener un incondicionado, hace que ese esencialismo que se denuncia sea efectivamente eliminado o, acaso, sólo parcialmente limitado. Partiendo de esta hipótesis de trabajo, nuestra elaboración consta de tres momentos principales: la reconstrucción de los argumentos filosóficos que hacen a la teoría social post-marxista, la exposición de los elementos centrales del modelo de democracia agonal junto con las críticas que Mouffe le realiza a otras concepciones democráticas, y, finalmente, nuestra crítica interna a la propia concepción teórica y política de la autora. Esta tesina intenta ser un aporte al debate contemporáneo sobre los estudios enmarcados en las concepciones teóricas que encuentran su fundamento en el pensamiento "post" -estructuralista, fundacionalista-, teniendo como horizonte explorar algunas de sus limitaciones
Fil: Falconi, Rodolfo Damián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el presente trabajo se reconstruye el conjunto de categorías que componen la teoría social post-marxista de Chantal Mouffe y su modelo de democracia agonal, con el fin de desarrollar una crítica inmanente desde estas dos dimensiones de análisis. A través del recorrido de su teoría social y política buscaremos dar cuenta de cómo la crítica al esencialismo marxista -en la que reside el carácter "post" de su marxismo- recae en algunos de los aspectos que se les critica a los modelos de democracia englobados en la teoría del consenso, especialmente en J. Habermas, J. Rawls y la Tercera Vía de A. Giddens. De esta forma nos proponemos una reflexión sobre la democracia en la que indagamos si la pretensión de mantener un incondicionado, hace que ese esencialismo que se denuncia sea efectivamente eliminado o, acaso, sólo parcialmente limitado. Partiendo de esta hipótesis de trabajo, nuestra elaboración consta de tres momentos principales: la reconstrucción de los argumentos filosóficos que hacen a la teoría social post-marxista, la exposición de los elementos centrales del modelo de democracia agonal junto con las críticas que Mouffe le realiza a otras concepciones democráticas, y, finalmente, nuestra crítica interna a la propia concepción teórica y política de la autora. Esta tesina intenta ser un aporte al debate contemporáneo sobre los estudios enmarcados en las concepciones teóricas que encuentran su fundamento en el pensamiento "post" -estructuralista, fundacionalista-, teniendo como horizonte explorar algunas de sus limitaciones
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1349/te.1349.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1349/te.1349.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616541215129600
score 13.070432