El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas
- Autores
- Alonso, Marcos
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lezcano, Romina
- Descripción
- En el siguiente trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica de carácter general, donde se seleccionaron textos de diferentes años, libros, y portales. El objetivo fue identificar cuáles fueron y son las bases que sustentan el entrenamiento de la fuerza con niños, niñas y adolescentes, y a partir de esto relacionarlo con el trabajo de esta capacidad en el tenis. De todo el material que se investigó podemos afirmar que ha habido un avance científico muy grande en relación a cómo era llevado a cabo este proceso años atrás y como se realiza en la actualidad. Este aval científico permite a profesores y preparadores físicos seleccionar la carga de una manera específica y así disminuir el riesgo del alumno de sufrir una lesión. Los resultados de esta investigación concluyen en que el entrenamiento de la fuerza con niños y niñas trae consigo beneficios que permitirán obtener un mejor desarrollo deportivo. Sentar una fuerza de base desde edades tempranas resulta indispensable a la hora de direccionar el entrenamiento hacia el tenis y a las demandas de fuerza que este deporte requiere. Esto facilita que el individuo llegue preparado para poder potenciar sus capacidades al máximo, de la manera más segura posible disminuyendo el riesgo lesivo.
Fil: Alonso, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Entrenamiento
Fuerza
Tenis
Deporte
Niños y Niñas
Adolescentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2821
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_9cfaacef37adf4681f67926c83b74dff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2821 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistasAlonso, MarcosEducación físicaEntrenamientoFuerzaTenisDeporteNiños y NiñasAdolescentesEn el siguiente trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica de carácter general, donde se seleccionaron textos de diferentes años, libros, y portales. El objetivo fue identificar cuáles fueron y son las bases que sustentan el entrenamiento de la fuerza con niños, niñas y adolescentes, y a partir de esto relacionarlo con el trabajo de esta capacidad en el tenis. De todo el material que se investigó podemos afirmar que ha habido un avance científico muy grande en relación a cómo era llevado a cabo este proceso años atrás y como se realiza en la actualidad. Este aval científico permite a profesores y preparadores físicos seleccionar la carga de una manera específica y así disminuir el riesgo del alumno de sufrir una lesión. Los resultados de esta investigación concluyen en que el entrenamiento de la fuerza con niños y niñas trae consigo beneficios que permitirán obtener un mejor desarrollo deportivo. Sentar una fuerza de base desde edades tempranas resulta indispensable a la hora de direccionar el entrenamiento hacia el tenis y a las demandas de fuerza que este deporte requiere. Esto facilita que el individuo llegue preparado para poder potenciar sus capacidades al máximo, de la manera más segura posible disminuyendo el riesgo lesivo.Fil: Alonso, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lezcano, Romina2024-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2821/te.2821.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2821Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:23.552Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
title |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
spellingShingle |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas Alonso, Marcos Educación física Entrenamiento Fuerza Tenis Deporte Niños y Niñas Adolescentes |
title_short |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
title_full |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
title_fullStr |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
title_full_unstemmed |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
title_sort |
El entrenamiento de la fuerza en niños y niñas tenistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Marcos |
author |
Alonso, Marcos |
author_facet |
Alonso, Marcos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lezcano, Romina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Entrenamiento Fuerza Tenis Deporte Niños y Niñas Adolescentes |
topic |
Educación física Entrenamiento Fuerza Tenis Deporte Niños y Niñas Adolescentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica de carácter general, donde se seleccionaron textos de diferentes años, libros, y portales. El objetivo fue identificar cuáles fueron y son las bases que sustentan el entrenamiento de la fuerza con niños, niñas y adolescentes, y a partir de esto relacionarlo con el trabajo de esta capacidad en el tenis. De todo el material que se investigó podemos afirmar que ha habido un avance científico muy grande en relación a cómo era llevado a cabo este proceso años atrás y como se realiza en la actualidad. Este aval científico permite a profesores y preparadores físicos seleccionar la carga de una manera específica y así disminuir el riesgo del alumno de sufrir una lesión. Los resultados de esta investigación concluyen en que el entrenamiento de la fuerza con niños y niñas trae consigo beneficios que permitirán obtener un mejor desarrollo deportivo. Sentar una fuerza de base desde edades tempranas resulta indispensable a la hora de direccionar el entrenamiento hacia el tenis y a las demandas de fuerza que este deporte requiere. Esto facilita que el individuo llegue preparado para poder potenciar sus capacidades al máximo, de la manera más segura posible disminuyendo el riesgo lesivo. Fil: Alonso, Marcos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
En el siguiente trabajo se llevó a cabo una revisión bibliográfica de carácter general, donde se seleccionaron textos de diferentes años, libros, y portales. El objetivo fue identificar cuáles fueron y son las bases que sustentan el entrenamiento de la fuerza con niños, niñas y adolescentes, y a partir de esto relacionarlo con el trabajo de esta capacidad en el tenis. De todo el material que se investigó podemos afirmar que ha habido un avance científico muy grande en relación a cómo era llevado a cabo este proceso años atrás y como se realiza en la actualidad. Este aval científico permite a profesores y preparadores físicos seleccionar la carga de una manera específica y así disminuir el riesgo del alumno de sufrir una lesión. Los resultados de esta investigación concluyen en que el entrenamiento de la fuerza con niños y niñas trae consigo beneficios que permitirán obtener un mejor desarrollo deportivo. Sentar una fuerza de base desde edades tempranas resulta indispensable a la hora de direccionar el entrenamiento hacia el tenis y a las demandas de fuerza que este deporte requiere. Esto facilita que el individuo llegue preparado para poder potenciar sus capacidades al máximo, de la manera más segura posible disminuyendo el riesgo lesivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2821/te.2821.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2821/te.2821.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143172685594624 |
score |
12.712165 |