El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata

Autores
Haitayan, Julián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casajús, Juan
Descripción
A lo largo de la presente tesina se analiza el rol que ocupa el profesor y la profesora 1, entendido también como formador/educador y las diferentes ventajas y desventajas encontradas en el proceso de iniciación deportiva. Lo que comenzó hace un año y medio solo como una experiencia laboral, hoy se convierte en un proyecto de tesina. El presente tesista tuvo la oportunidad de ser parte del equipo de tenis de un Club de la Ciudad de La Plata; allí se encargó de la preparación física de este. De esta manera y con el correr de los meses, comenzó a indagar acerca de la formación con la que contaban las personas a cargo de los niños y niñas del Club y, sumado a esto, de la mirada ante el proceso mencionado. Debido a la diversidad de bibliografía, las observaciones y experiencias obtenidas de dicha oportunidad laboral, en conjunto con la ayuda de actores del ámbito educativo que colaboraron a través de las distintas entrevistas, fue posible articular diferentes conceptos sustentados por la teoría y las situaciones vividas. A partir de esto, se evidencia la importancia del formador o formadora en el ámbito deportivo y, más específicamente, en el área de una práctica deportiva como el tenis. En primer lugar, se generó un análisis de los diferentes aspectos del proceso de iniciación deportiva en relación con el tenis, deporte que, a priori, es cuestionado por su individualidad. Se examinaron aspectos como, por ejemplo, las diferentes fases progresivas, los riesgos que se pueden enfrentar ante una especialización precoz o prematura o los factores que intervienen en el proceso para ofrecer una mejor enseñanza de una actividad jugada en edades tempranas. La idea era hacer hincapié en la formación de la persona antes que el deportista. Por esta razón, resulta fundamental comprender las diferentes aristas encontradas en el proceso de iniciación deportiva para que cada educador y cada educadora cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles a la hora de ejercer su profesión.
Fil: Haitayan, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Entrenador/a
Rol
Educación Física
Iniciación deportiva
Tenis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2759

id MemAca_6bdd2e00b26e3b2910c17cb85ccadfc8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2759
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La PlataHaitayan, JuliánEducación físicaEntrenador/aRolEducación FísicaIniciación deportivaTenisA lo largo de la presente tesina se analiza el rol que ocupa el profesor y la profesora 1, entendido también como formador/educador y las diferentes ventajas y desventajas encontradas en el proceso de iniciación deportiva. Lo que comenzó hace un año y medio solo como una experiencia laboral, hoy se convierte en un proyecto de tesina. El presente tesista tuvo la oportunidad de ser parte del equipo de tenis de un Club de la Ciudad de La Plata; allí se encargó de la preparación física de este. De esta manera y con el correr de los meses, comenzó a indagar acerca de la formación con la que contaban las personas a cargo de los niños y niñas del Club y, sumado a esto, de la mirada ante el proceso mencionado. Debido a la diversidad de bibliografía, las observaciones y experiencias obtenidas de dicha oportunidad laboral, en conjunto con la ayuda de actores del ámbito educativo que colaboraron a través de las distintas entrevistas, fue posible articular diferentes conceptos sustentados por la teoría y las situaciones vividas. A partir de esto, se evidencia la importancia del formador o formadora en el ámbito deportivo y, más específicamente, en el área de una práctica deportiva como el tenis. En primer lugar, se generó un análisis de los diferentes aspectos del proceso de iniciación deportiva en relación con el tenis, deporte que, a priori, es cuestionado por su individualidad. Se examinaron aspectos como, por ejemplo, las diferentes fases progresivas, los riesgos que se pueden enfrentar ante una especialización precoz o prematura o los factores que intervienen en el proceso para ofrecer una mejor enseñanza de una actividad jugada en edades tempranas. La idea era hacer hincapié en la formación de la persona antes que el deportista. Por esta razón, resulta fundamental comprender las diferentes aristas encontradas en el proceso de iniciación deportiva para que cada educador y cada educadora cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles a la hora de ejercer su profesión.Fil: Haitayan, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casajús, Juan2021-04-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2759/te.2759.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-10T11:50:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2759Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:31.464Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
title El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
spellingShingle El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
Haitayan, Julián
Educación física
Entrenador/a
Rol
Educación Física
Iniciación deportiva
Tenis
title_short El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
title_full El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
title_fullStr El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
title_sort El rol del formador en jugadores de tenis entre 10 y 14 años en un club de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Haitayan, Julián
author Haitayan, Julián
author_facet Haitayan, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casajús, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Entrenador/a
Rol
Educación Física
Iniciación deportiva
Tenis
topic Educación física
Entrenador/a
Rol
Educación Física
Iniciación deportiva
Tenis
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la presente tesina se analiza el rol que ocupa el profesor y la profesora 1, entendido también como formador/educador y las diferentes ventajas y desventajas encontradas en el proceso de iniciación deportiva. Lo que comenzó hace un año y medio solo como una experiencia laboral, hoy se convierte en un proyecto de tesina. El presente tesista tuvo la oportunidad de ser parte del equipo de tenis de un Club de la Ciudad de La Plata; allí se encargó de la preparación física de este. De esta manera y con el correr de los meses, comenzó a indagar acerca de la formación con la que contaban las personas a cargo de los niños y niñas del Club y, sumado a esto, de la mirada ante el proceso mencionado. Debido a la diversidad de bibliografía, las observaciones y experiencias obtenidas de dicha oportunidad laboral, en conjunto con la ayuda de actores del ámbito educativo que colaboraron a través de las distintas entrevistas, fue posible articular diferentes conceptos sustentados por la teoría y las situaciones vividas. A partir de esto, se evidencia la importancia del formador o formadora en el ámbito deportivo y, más específicamente, en el área de una práctica deportiva como el tenis. En primer lugar, se generó un análisis de los diferentes aspectos del proceso de iniciación deportiva en relación con el tenis, deporte que, a priori, es cuestionado por su individualidad. Se examinaron aspectos como, por ejemplo, las diferentes fases progresivas, los riesgos que se pueden enfrentar ante una especialización precoz o prematura o los factores que intervienen en el proceso para ofrecer una mejor enseñanza de una actividad jugada en edades tempranas. La idea era hacer hincapié en la formación de la persona antes que el deportista. Por esta razón, resulta fundamental comprender las diferentes aristas encontradas en el proceso de iniciación deportiva para que cada educador y cada educadora cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles a la hora de ejercer su profesión.
Fil: Haitayan, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description A lo largo de la presente tesina se analiza el rol que ocupa el profesor y la profesora 1, entendido también como formador/educador y las diferentes ventajas y desventajas encontradas en el proceso de iniciación deportiva. Lo que comenzó hace un año y medio solo como una experiencia laboral, hoy se convierte en un proyecto de tesina. El presente tesista tuvo la oportunidad de ser parte del equipo de tenis de un Club de la Ciudad de La Plata; allí se encargó de la preparación física de este. De esta manera y con el correr de los meses, comenzó a indagar acerca de la formación con la que contaban las personas a cargo de los niños y niñas del Club y, sumado a esto, de la mirada ante el proceso mencionado. Debido a la diversidad de bibliografía, las observaciones y experiencias obtenidas de dicha oportunidad laboral, en conjunto con la ayuda de actores del ámbito educativo que colaboraron a través de las distintas entrevistas, fue posible articular diferentes conceptos sustentados por la teoría y las situaciones vividas. A partir de esto, se evidencia la importancia del formador o formadora en el ámbito deportivo y, más específicamente, en el área de una práctica deportiva como el tenis. En primer lugar, se generó un análisis de los diferentes aspectos del proceso de iniciación deportiva en relación con el tenis, deporte que, a priori, es cuestionado por su individualidad. Se examinaron aspectos como, por ejemplo, las diferentes fases progresivas, los riesgos que se pueden enfrentar ante una especialización precoz o prematura o los factores que intervienen en el proceso para ofrecer una mejor enseñanza de una actividad jugada en edades tempranas. La idea era hacer hincapié en la formación de la persona antes que el deportista. Por esta razón, resulta fundamental comprender las diferentes aristas encontradas en el proceso de iniciación deportiva para que cada educador y cada educadora cuenten con la mayor cantidad de herramientas posibles a la hora de ejercer su profesión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2759/te.2759.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2759/te.2759.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974621543956480
score 12.993085