Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana

Autores
Piñero Ramírez, Pedro M.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los romances de la tradición moderna más difundidos en los repertorios hispánicos -y no hispánicos-, es el de La Samaritana. Se trata de un romance vulgar, repetido casi literalmente una y otra vez por cientos de transmisores, que en determinadas zonas peninsulares se tradicionalizó y originó una serie de versiones distintas, las cuales, sometidas al proceso de la tradición, perviven en variantes. Mediante los pliegos de cordel y sobre todo, por tratar la presencia de Jesús, gozó de una gran divulgación en la Península y ha llegado hasta nuestros días aún con cierto vigor. El código simbólico se ensancha y enriquece, manifestando con nitidez la interacción del romance con la canción lírica
La Samaritana is one of most well known romances in the hispanic-and non-hispanic- tradition. It's a vulgar romance, repeated almost literally again and again that was traditionalized in some Peninsular areas. This process originated a series of different versions, which, were submitted to the tradition, and survive in variants. Its diffusión was massive mainly because its transmissión in pliegos and the appearance of Christ as a cha
Fil: Piñero Ramírez, Pedro M.. Universidad de Sevilla. Fundación Machado.
Fuente
Olivar, 13(18), 295-316. (2012)
ISSN 1852-4478
Materia
Literatura
Canción lírica
Romance
Tradición moderna
Lírica tradicional
Símbolos
Código y significados
Romance
Modern tradition
Traditional lyric
Symbols
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5836

id MemAca_9b97aaad4a2128811d8cd9e76821cd7f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5836
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La SamaritanaPiñero Ramírez, Pedro M.LiteraturaCanción líricaRomanceTradición modernaLírica tradicionalSímbolosCódigo y significadosRomanceModern traditionTraditional lyricSymbolsUno de los romances de la tradición moderna más difundidos en los repertorios hispánicos -y no hispánicos-, es el de La Samaritana. Se trata de un romance vulgar, repetido casi literalmente una y otra vez por cientos de transmisores, que en determinadas zonas peninsulares se tradicionalizó y originó una serie de versiones distintas, las cuales, sometidas al proceso de la tradición, perviven en variantes. Mediante los pliegos de cordel y sobre todo, por tratar la presencia de Jesús, gozó de una gran divulgación en la Península y ha llegado hasta nuestros días aún con cierto vigor. El código simbólico se ensancha y enriquece, manifestando con nitidez la interacción del romance con la canción líricaLa Samaritana is one of most well known romances in the hispanic-and non-hispanic- tradition. It's a vulgar romance, repeated almost literally again and again that was traditionalized in some Peninsular areas. This process originated a series of different versions, which, were submitted to the tradition, and survive in variants. Its diffusión was massive mainly because its transmissión in pliegos and the appearance of Christ as a chaFil: Piñero Ramírez, Pedro M.. Universidad de Sevilla. Fundación Machado.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5836/pr.5836.pdfOlivar, 13(18), 295-316. (2012)ISSN 1852-4478reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5836Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:03.191Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
title Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
spellingShingle Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
Piñero Ramírez, Pedro M.
Literatura
Canción lírica
Romance
Tradición moderna
Lírica tradicional
Símbolos
Código y significados
Romance
Modern tradition
Traditional lyric
Symbols
title_short Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
title_full Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
title_fullStr Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
title_full_unstemmed Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
title_sort Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance: El caso de La Samaritana
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero Ramírez, Pedro M.
author Piñero Ramírez, Pedro M.
author_facet Piñero Ramírez, Pedro M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Canción lírica
Romance
Tradición moderna
Lírica tradicional
Símbolos
Código y significados
Romance
Modern tradition
Traditional lyric
Symbols
topic Literatura
Canción lírica
Romance
Tradición moderna
Lírica tradicional
Símbolos
Código y significados
Romance
Modern tradition
Traditional lyric
Symbols
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los romances de la tradición moderna más difundidos en los repertorios hispánicos -y no hispánicos-, es el de La Samaritana. Se trata de un romance vulgar, repetido casi literalmente una y otra vez por cientos de transmisores, que en determinadas zonas peninsulares se tradicionalizó y originó una serie de versiones distintas, las cuales, sometidas al proceso de la tradición, perviven en variantes. Mediante los pliegos de cordel y sobre todo, por tratar la presencia de Jesús, gozó de una gran divulgación en la Península y ha llegado hasta nuestros días aún con cierto vigor. El código simbólico se ensancha y enriquece, manifestando con nitidez la interacción del romance con la canción lírica
La Samaritana is one of most well known romances in the hispanic-and non-hispanic- tradition. It's a vulgar romance, repeated almost literally again and again that was traditionalized in some Peninsular areas. This process originated a series of different versions, which, were submitted to the tradition, and survive in variants. Its diffusión was massive mainly because its transmissión in pliegos and the appearance of Christ as a cha
Fil: Piñero Ramírez, Pedro M.. Universidad de Sevilla. Fundación Machado.
description Uno de los romances de la tradición moderna más difundidos en los repertorios hispánicos -y no hispánicos-, es el de La Samaritana. Se trata de un romance vulgar, repetido casi literalmente una y otra vez por cientos de transmisores, que en determinadas zonas peninsulares se tradicionalizó y originó una serie de versiones distintas, las cuales, sometidas al proceso de la tradición, perviven en variantes. Mediante los pliegos de cordel y sobre todo, por tratar la presencia de Jesús, gozó de una gran divulgación en la Península y ha llegado hasta nuestros días aún con cierto vigor. El código simbólico se ensancha y enriquece, manifestando con nitidez la interacción del romance con la canción lírica
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5836/pr.5836.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5836/pr.5836.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Olivar, 13(18), 295-316. (2012)
ISSN 1852-4478
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261435709652992
score 13.13397