La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará...

Autores
Gatinho, Joao Beneilson Maia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Domínguez, María Alejandra
Corrado, Rosana
Cuesta, Carolina
Lauria, Daniela
Descripción
Considerando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica -en la planificación y en la clase de la Lengua Materna- por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber - Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor.
Considering the process of didactic transposition as a complex social reality, this paper proposes to study how the objects of teaching are built on two instances of didactic transposition -planning and Mother Language class- by three teachers at a public school of the state in Pará. With this objective, we try to construct a transdisciplinary theoretical-methodological investigation approach and generate different kinds of data. This way, we used theoretical references from different disciplines - Sociology (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Anthropology (Latour, 2001); Education (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Ethnography (Cazden, 1988) and Language Sciences (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010) in order not to reduce and not to fragment our object of investigation. We also made use of the qualitative interpretive methodology of ethnographic nature for the data generation and analysis. Based on the approaches developed in the Education Sciences that comprehend teaching as work (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), the didactic transposition is considered as a configuration conditioned by the demands of different agents and institutions, and by the modes of thinking and teaching in the area of mother language. Our analyses are based on the notions of prescribed work/work done. In the didactic planning we analyze how the objects of teaching are constructed and how these objects are translated into school activities by the professors with the intent to the develop the students' linguistic competences. We also analyze the implementation by the teachers of six sequences of didactic activities in three classes of sixth year, where these professors taught the objects constructed during the pedagogical planning. As results of the investigation we point, at this stage, to the marginalization of the communicative situation parameters in relation to the objects that will be taught to the students, especially when choosing the objects dimensions in regards to the students' reading and writing difficulties. As for the work done in class, we established a didactic route guided by the communicative situation parameters, whose object to be taught is involved by the notions of communicative intent, grammatical linguistic choices, and speaker and interlocutor anchored in socio-pragmatic uses of the language with the intention of developing the students linguistic competence, even though the way in which the teachers build the object to be taught in class does very little to contribute to the students being able to reconstruct the speakers' speech project.
Fil: Gatinho, Joao Beneilson Maia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Lengua materna
Lingüística
Enseñanza
Docentes
Planificación
Belém
Pará (provincia)
Transposición didáctica
Objetos de la enseñanza
Competencia lingüística
Didactic transposition
Teaching objects
Linguistic competence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1637

id MemAca_9945e9a25c85bd743b27645cc6a78c6d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1637
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de ParáGatinho, Joao Beneilson MaiaEducaciónLengua maternaLingüísticaEnseñanzaDocentesPlanificaciónBelémPará (provincia)Transposición didácticaObjetos de la enseñanzaCompetencia lingüísticaDidactic transpositionTeaching objectsLinguistic competenceConsiderando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica -en la planificación y en la clase de la Lengua Materna- por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber - Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor.Considering the process of didactic transposition as a complex social reality, this paper proposes to study how the objects of teaching are built on two instances of didactic transposition -planning and Mother Language class- by three teachers at a public school of the state in Pará. With this objective, we try to construct a transdisciplinary theoretical-methodological investigation approach and generate different kinds of data. This way, we used theoretical references from different disciplines - Sociology (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Anthropology (Latour, 2001); Education (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Ethnography (Cazden, 1988) and Language Sciences (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010) in order not to reduce and not to fragment our object of investigation. We also made use of the qualitative interpretive methodology of ethnographic nature for the data generation and analysis. Based on the approaches developed in the Education Sciences that comprehend teaching as work (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), the didactic transposition is considered as a configuration conditioned by the demands of different agents and institutions, and by the modes of thinking and teaching in the area of mother language. Our analyses are based on the notions of prescribed work/work done. In the didactic planning we analyze how the objects of teaching are constructed and how these objects are translated into school activities by the professors with the intent to the develop the students' linguistic competences. We also analyze the implementation by the teachers of six sequences of didactic activities in three classes of sixth year, where these professors taught the objects constructed during the pedagogical planning. As results of the investigation we point, at this stage, to the marginalization of the communicative situation parameters in relation to the objects that will be taught to the students, especially when choosing the objects dimensions in regards to the students' reading and writing difficulties. As for the work done in class, we established a didactic route guided by the communicative situation parameters, whose object to be taught is involved by the notions of communicative intent, grammatical linguistic choices, and speaker and interlocutor anchored in socio-pragmatic uses of the language with the intention of developing the students linguistic competence, even though the way in which the teachers build the object to be taught in class does very little to contribute to the students being able to reconstruct the speakers' speech project.Fil: Gatinho, Joao Beneilson Maia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Domínguez, María AlejandraCorrado, RosanaCuesta, CarolinaLauria, Daniela2018-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1637/te.1637.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/71835info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:31:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1637Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:47.351Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
title La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
spellingShingle La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
Gatinho, Joao Beneilson Maia
Educación
Lengua materna
Lingüística
Enseñanza
Docentes
Planificación
Belém
Pará (provincia)
Transposición didáctica
Objetos de la enseñanza
Competencia lingüística
Didactic transposition
Teaching objects
Linguistic competence
title_short La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
title_full La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
title_fullStr La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
title_full_unstemmed La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
title_sort La transposición didáctica en la lengua materna : La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de Belém en la provincia de Pará
dc.creator.none.fl_str_mv Gatinho, Joao Beneilson Maia
author Gatinho, Joao Beneilson Maia
author_facet Gatinho, Joao Beneilson Maia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Domínguez, María Alejandra
Corrado, Rosana
Cuesta, Carolina
Lauria, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lengua materna
Lingüística
Enseñanza
Docentes
Planificación
Belém
Pará (provincia)
Transposición didáctica
Objetos de la enseñanza
Competencia lingüística
Didactic transposition
Teaching objects
Linguistic competence
topic Educación
Lengua materna
Lingüística
Enseñanza
Docentes
Planificación
Belém
Pará (provincia)
Transposición didáctica
Objetos de la enseñanza
Competencia lingüística
Didactic transposition
Teaching objects
Linguistic competence
dc.description.none.fl_txt_mv Considerando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica -en la planificación y en la clase de la Lengua Materna- por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber - Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor.
Considering the process of didactic transposition as a complex social reality, this paper proposes to study how the objects of teaching are built on two instances of didactic transposition -planning and Mother Language class- by three teachers at a public school of the state in Pará. With this objective, we try to construct a transdisciplinary theoretical-methodological investigation approach and generate different kinds of data. This way, we used theoretical references from different disciplines - Sociology (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Anthropology (Latour, 2001); Education (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Ethnography (Cazden, 1988) and Language Sciences (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010) in order not to reduce and not to fragment our object of investigation. We also made use of the qualitative interpretive methodology of ethnographic nature for the data generation and analysis. Based on the approaches developed in the Education Sciences that comprehend teaching as work (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), the didactic transposition is considered as a configuration conditioned by the demands of different agents and institutions, and by the modes of thinking and teaching in the area of mother language. Our analyses are based on the notions of prescribed work/work done. In the didactic planning we analyze how the objects of teaching are constructed and how these objects are translated into school activities by the professors with the intent to the develop the students' linguistic competences. We also analyze the implementation by the teachers of six sequences of didactic activities in three classes of sixth year, where these professors taught the objects constructed during the pedagogical planning. As results of the investigation we point, at this stage, to the marginalization of the communicative situation parameters in relation to the objects that will be taught to the students, especially when choosing the objects dimensions in regards to the students' reading and writing difficulties. As for the work done in class, we established a didactic route guided by the communicative situation parameters, whose object to be taught is involved by the notions of communicative intent, grammatical linguistic choices, and speaker and interlocutor anchored in socio-pragmatic uses of the language with the intention of developing the students linguistic competence, even though the way in which the teachers build the object to be taught in class does very little to contribute to the students being able to reconstruct the speakers' speech project.
Fil: Gatinho, Joao Beneilson Maia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Considerando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica -en la planificación y en la clase de la Lengua Materna- por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber - Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1637/te.1637.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1637/te.1637.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/71835
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143269150392320
score 12.982451