La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pa...
- Autores
- Maia Gatinho, João Beneilson
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Domínguez, María Alejandra
- Descripción
- Considerando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica –en la planificación y en la clase de la Lengua Materna– por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber – Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
transposición didáctica; objetos de la enseñanza; competencia linguística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71835
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f5909e96120b4b559d046bad946274e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71835 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de ParáMaia Gatinho, João BeneilsonCiencias de la Educacióntransposición didáctica; objetos de la enseñanza; competencia linguísticaConsiderando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica –en la planificación y en la clase de la Lengua Materna– por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber – Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDomínguez, María Alejandra2018-12-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71835https://doi.org/10.35537/10915/71835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:43.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
title |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
spellingShingle |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará Maia Gatinho, João Beneilson Ciencias de la Educación transposición didáctica; objetos de la enseñanza; competencia linguística |
title_short |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
title_full |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
title_fullStr |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
title_full_unstemmed |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
title_sort |
La transposición en la lengua materna: La construcción de los objetos de la enseñanza que realizan los profesores de una escuela pública de la ciudad de Belém en la provincia de Pará |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maia Gatinho, João Beneilson |
author |
Maia Gatinho, João Beneilson |
author_facet |
Maia Gatinho, João Beneilson |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Domínguez, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación transposición didáctica; objetos de la enseñanza; competencia linguística |
topic |
Ciencias de la Educación transposición didáctica; objetos de la enseñanza; competencia linguística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Considerando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica –en la planificación y en la clase de la Lengua Materna– por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber – Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Considerando el proceso de transposición didáctica como una práctica social compleja, se propone en esta investigación estudiar cómo son construidos los objetos de la enseñanza en dos instancias de la transposición didáctica –en la planificación y en la clase de la Lengua Materna– por tres profesores de una escuela pública primaria de la ciudad de Belém en la Provincia de Pará. Con este objetivo se procura construir un abordaje teórico-metodológico transdiciplinario de investigación y construir diferentes tipos de datos. De ese modo, se utilizaron referenciales teóricos de diferentes campos del saber – Sociología (Bourdieu, 1972; Charlot, 2001; Lahire, 2004); Antropología (Latour, 2001); Educación (Chevallard, 1991; Schneuwly, 2004; Siede, 2010; Castorina, 2003); Etnografía (Cazden, 1988) y Ciencias del Lenguaje (Bakhtin, 1935; Baltar, 2010), en la tentativa de no reducir y no fragmentar el objeto de investigación. Se asume el abordaje metodológico cualitativo-interpretativista de naturaleza etnográfica para la construcción, registro y análisis de los datos. A partir de los abordajes desarrollados en las Ciencias de la Educación que comprenden la enseñanza como trabajo (Eggins, 2000; Tardiff & Gauthier, 2006), se asume la transposición didáctica como una configuración condicionada por demandas de diferentes agentes e instituciones y por los modos de pensar y concretar la enseñanza en el área de la Lengua Materna. En ese sentido los análisis están basados en las nociones de trabajo prescrito/trabajo realizado. En la planificación didáctica se analiza cómo son construidos los objetos de la enseñanza y cómo esos objetos son traducidos en actividades escolares por los profesores con vistas al desarrollo de la competencia lingüística de sus estudiantes. Se analiza también la implementación de seis secuencias de actividades didácticas en tres salas de clase de sexto grado en las cuales los profesores realizan la enseñanza de los objetos construidos en la planificación didáctica. Como resultado de la investigación se destaca, en esta etapa, la marginalización del contexto de producción/circulación del objeto a enseñar al momento de elegir las dimensiones del objeto en función de las dificultades de lectura y escritura de los estudiantes. En relación al trabajo realizado en sala de clase, se constató una ruta didáctica orientada por la situación de producción/circulación cuyo objeto enseñado es involucrado por las nociones de intención comunicativa, elecciones lingüístico-gramaticales, y locutor e interlocutor ancladas en los usos socio-pragmáticos del lenguaje con la intención de desarrollar la competencia lingüística de los estudiantes, aunque el modo de construir el objeto de la enseñanza en la clase por los profesores poco contribuye a que los estudiantes reconstruyan el proyecto de decir del locutor. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71835 https://doi.org/10.35537/10915/71835 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71835 https://doi.org/10.35537/10915/71835 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260308688633856 |
score |
13.13397 |