Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral
- Autores
- Rosenberg, Carolina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zemaitis, Santiago
Scharagrodsky, Pablo
Zemaitis, Santiago
Draghi, María José - Descripción
- Con la convicción de que la reflexión sobre la práctica docente brinda una excelente oportunidad para producir conocimiento y cambiar paradigmas, y asumiendo que la Biología debe revisarse (epistemológica, pedagógica y didácticamente), replanteándose el lugar de autoridad cultural que suelen tener lxs docentes, en el presente trabajo final integrador (TFI) presentamos una propuesta de investigación que aborde la enseñanza de la Biología desde una perspectiva crítica y fundamentada desde la ESI y los estudios del género, con el objetivo de explorar desde qué matrices disciplinarias y epistemológicas se organiza la construcción discursiva de los cuerpos sexuados y de los ámbitos de los derechos sexuales y (no) reproductivos. Se propone estudiar para ello, la dimensión de la enseñanza de esta asignatura desde una perspectiva de género e integral en el ámbito de la escuela secundaria y de la formación docente, tomando como elementos a analizar, los diseños curriculares de ambos niveles, los manuales escolares, planificaciones de clase y entrevistas a docentes del área.
Fil: Rosenberg, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
- Educación
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2142
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_981ecc8c297fcc8e1dbd402be6e44d43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2142 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integralRosenberg, CarolinaEducaciónCon la convicción de que la reflexión sobre la práctica docente brinda una excelente oportunidad para producir conocimiento y cambiar paradigmas, y asumiendo que la Biología debe revisarse (epistemológica, pedagógica y didácticamente), replanteándose el lugar de autoridad cultural que suelen tener lxs docentes, en el presente trabajo final integrador (TFI) presentamos una propuesta de investigación que aborde la enseñanza de la Biología desde una perspectiva crítica y fundamentada desde la ESI y los estudios del género, con el objetivo de explorar desde qué matrices disciplinarias y epistemológicas se organiza la construcción discursiva de los cuerpos sexuados y de los ámbitos de los derechos sexuales y (no) reproductivos. Se propone estudiar para ello, la dimensión de la enseñanza de esta asignatura desde una perspectiva de género e integral en el ámbito de la escuela secundaria y de la formación docente, tomando como elementos a analizar, los diseños curriculares de ambos niveles, los manuales escolares, planificaciones de clase y entrevistas a docentes del área.Fil: Rosenberg, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Zemaitis, SantiagoScharagrodsky, PabloZemaitis, SantiagoDraghi, María José2021-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2142/te.2142.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129610info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2142Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:52.837Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| title |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| spellingShingle |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral Rosenberg, Carolina Educación |
| title_short |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| title_full |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| title_fullStr |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| title_full_unstemmed |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| title_sort |
Biología, géneros y formación docente : intersecciones en exploración desde la educación sexual integral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Carolina |
| author |
Rosenberg, Carolina |
| author_facet |
Rosenberg, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zemaitis, Santiago Scharagrodsky, Pablo Zemaitis, Santiago Draghi, María José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación |
| topic |
Educación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la convicción de que la reflexión sobre la práctica docente brinda una excelente oportunidad para producir conocimiento y cambiar paradigmas, y asumiendo que la Biología debe revisarse (epistemológica, pedagógica y didácticamente), replanteándose el lugar de autoridad cultural que suelen tener lxs docentes, en el presente trabajo final integrador (TFI) presentamos una propuesta de investigación que aborde la enseñanza de la Biología desde una perspectiva crítica y fundamentada desde la ESI y los estudios del género, con el objetivo de explorar desde qué matrices disciplinarias y epistemológicas se organiza la construcción discursiva de los cuerpos sexuados y de los ámbitos de los derechos sexuales y (no) reproductivos. Se propone estudiar para ello, la dimensión de la enseñanza de esta asignatura desde una perspectiva de género e integral en el ámbito de la escuela secundaria y de la formación docente, tomando como elementos a analizar, los diseños curriculares de ambos niveles, los manuales escolares, planificaciones de clase y entrevistas a docentes del área. Fil: Rosenberg, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Con la convicción de que la reflexión sobre la práctica docente brinda una excelente oportunidad para producir conocimiento y cambiar paradigmas, y asumiendo que la Biología debe revisarse (epistemológica, pedagógica y didácticamente), replanteándose el lugar de autoridad cultural que suelen tener lxs docentes, en el presente trabajo final integrador (TFI) presentamos una propuesta de investigación que aborde la enseñanza de la Biología desde una perspectiva crítica y fundamentada desde la ESI y los estudios del género, con el objetivo de explorar desde qué matrices disciplinarias y epistemológicas se organiza la construcción discursiva de los cuerpos sexuados y de los ámbitos de los derechos sexuales y (no) reproductivos. Se propone estudiar para ello, la dimensión de la enseñanza de esta asignatura desde una perspectiva de género e integral en el ámbito de la escuela secundaria y de la formación docente, tomando como elementos a analizar, los diseños curriculares de ambos niveles, los manuales escolares, planificaciones de clase y entrevistas a docentes del área. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2142/te.2142.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2142/te.2142.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129610 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143290453262336 |
| score |
12.982451 |