Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI)
- Autores
- Rosenberg, Carolina Elena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan aquí algunas consideraciones sobre el diseño y la implementación de la materia innovadora "Biología ecofeminista", asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", de la Universidad Nacional de LA Plata (UNLP), durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde esta materia se dieron a conocer aportes de la biología feminista y de los ecofeminismos, con el propósito de promover la reflexión crítica sobre los conocimientos hegemónicos relacionados con los cuerpos, los géneros y la sexualidad y la construcción colectiva de nuevos saberes, desde en un marco de derechos y desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad. Asimismo, se invitó a un análisis de diversas problemáticas ambientales situadas desde una perspectiva crítica y reflexiva, empleando un enfoque de género interseccional, que no se limitó únicamente a considerar las concepciones dominantes de género y sexualidad, y a las dinámicas de poder relacionadas, sino que los vinculó intrínsecamente con la etnia, la clase social, el lugar de origen, los procesos migratorios, la corporalidad y la diversidad (Platero, 2014).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
ecofeminismo
Biología
Escuela secundaria
Medio ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185263
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_267ddd3b20d7543989dc4ed95ffefc43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185263 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI)Rosenberg, Carolina ElenaCiencias SocialesecofeminismoBiologíaEscuela secundariaMedio ambienteSe presentan aquí algunas consideraciones sobre el diseño y la implementación de la materia innovadora "Biología ecofeminista", asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", de la Universidad Nacional de LA Plata (UNLP), durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde esta materia se dieron a conocer aportes de la biología feminista y de los ecofeminismos, con el propósito de promover la reflexión crítica sobre los conocimientos hegemónicos relacionados con los cuerpos, los géneros y la sexualidad y la construcción colectiva de nuevos saberes, desde en un marco de derechos y desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad. Asimismo, se invitó a un análisis de diversas problemáticas ambientales situadas desde una perspectiva crítica y reflexiva, empleando un enfoque de género interseccional, que no se limitó únicamente a considerar las concepciones dominantes de género y sexualidad, y a las dinámicas de poder relacionadas, sino que los vinculó intrínsecamente con la etnia, la clase social, el lugar de origen, los procesos migratorios, la corporalidad y la diversidad (Platero, 2014).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185263spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231126121248360433/@@display-file/file/Rosenberg VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185263Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:13.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
title |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
spellingShingle |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) Rosenberg, Carolina Elena Ciencias Sociales ecofeminismo Biología Escuela secundaria Medio ambiente |
title_short |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
title_full |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
title_fullStr |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
title_full_unstemmed |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
title_sort |
Biología ecofeminista: una propuesta de diálogo entre la Educación Sexual Integral (ESI) y la Educación Ambiental Integral (EAI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Carolina Elena |
author |
Rosenberg, Carolina Elena |
author_facet |
Rosenberg, Carolina Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales ecofeminismo Biología Escuela secundaria Medio ambiente |
topic |
Ciencias Sociales ecofeminismo Biología Escuela secundaria Medio ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan aquí algunas consideraciones sobre el diseño y la implementación de la materia innovadora "Biología ecofeminista", asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", de la Universidad Nacional de LA Plata (UNLP), durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde esta materia se dieron a conocer aportes de la biología feminista y de los ecofeminismos, con el propósito de promover la reflexión crítica sobre los conocimientos hegemónicos relacionados con los cuerpos, los géneros y la sexualidad y la construcción colectiva de nuevos saberes, desde en un marco de derechos y desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad. Asimismo, se invitó a un análisis de diversas problemáticas ambientales situadas desde una perspectiva crítica y reflexiva, empleando un enfoque de género interseccional, que no se limitó únicamente a considerar las concepciones dominantes de género y sexualidad, y a las dinámicas de poder relacionadas, sino que los vinculó intrínsecamente con la etnia, la clase social, el lugar de origen, los procesos migratorios, la corporalidad y la diversidad (Platero, 2014). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se presentan aquí algunas consideraciones sobre el diseño y la implementación de la materia innovadora "Biología ecofeminista", asignatura optativa para el quinto año del nivel preuniversitario en el Colegio Nacional "Rafael Hernández", de la Universidad Nacional de LA Plata (UNLP), durante el primer cuatrimestre de 2023. Desde esta materia se dieron a conocer aportes de la biología feminista y de los ecofeminismos, con el propósito de promover la reflexión crítica sobre los conocimientos hegemónicos relacionados con los cuerpos, los géneros y la sexualidad y la construcción colectiva de nuevos saberes, desde en un marco de derechos y desde una perspectiva de género, inclusión y diversidad. Asimismo, se invitó a un análisis de diversas problemáticas ambientales situadas desde una perspectiva crítica y reflexiva, empleando un enfoque de género interseccional, que no se limitó únicamente a considerar las concepciones dominantes de género y sexualidad, y a las dinámicas de poder relacionadas, sino que los vinculó intrínsecamente con la etnia, la clase social, el lugar de origen, los procesos migratorios, la corporalidad y la diversidad (Platero, 2014). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185263 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185263 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231126121248360433/@@display-file/file/Rosenberg VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064429627604992 |
score |
13.22299 |