Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras

Autores
Romá, Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castillo, Christian
Bonavena, Pablo
Descripción
Este trabajo intenta abordar el interrogante que refiere a la dinámica que asume la lucha de la clase obrera en la Argentina de la década del noventa. Es decir, se propone observar las respuestas de la clase trabajadora -ocupada y desocupada- a las condiciones que presenta la ofensiva capitalista y la reestructuración social, en relación al modo de acumulación neoliberal y a las configuraciones particulares que asume el Estado en ese período histórico. Ahora bien, estas respuestas han sido objeto de observación desde una variada producción intelectual sobre la cual este trabajo se centrará. De esta manera, intentamos recuperar críticamente las categorías analíticas sobre dichos procesos que algunos de los investigadores más importantes del campo han desarrollado. En este sentido, es necesario analizar la acumulación capitalista, la forma que adopta el Estado y la dinámica de las luchas obreras, como dimensiones de unas mismas relaciones sociales capitalistas. Este trabajo intentará aproximarse a la determinación histórica específica que estos conceptos expresan analizándolos en el caso argentino en la década del noventa en particular. Y esta relación no es posible pensarla escindida de la relación básica de funcionamiento del capitalismo, la relación capital-trabajo
Fil: Romá, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Clase obrera
Trabajadores
Estado
Capitalismo
Neoliberalismo
Conflicto de clases
Conflicto social
Protesta social
Argentina
1989-2001
Lucha de clases
Ofensiva neoliberal
Dominación capitalista
Acumulación de capital
Estado
Conflictividad obrera
Sociología contemporánea argentina
Class struggle
Neo-liberal offesnsive
Capitalista domination
Capital accumulation
State
Labor unrest
Argentina contemporary sociology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte719

id MemAca_96743221ed1e56252c663a0ff9eebad4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte719
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obrerasRomá, PabloSociologíaClase obreraTrabajadoresEstadoCapitalismoNeoliberalismoConflicto de clasesConflicto socialProtesta socialArgentina1989-2001Lucha de clasesOfensiva neoliberalDominación capitalistaAcumulación de capitalEstadoConflictividad obreraSociología contemporánea argentinaClass struggleNeo-liberal offesnsiveCapitalista dominationCapital accumulationStateLabor unrestArgentina contemporary sociologyEste trabajo intenta abordar el interrogante que refiere a la dinámica que asume la lucha de la clase obrera en la Argentina de la década del noventa. Es decir, se propone observar las respuestas de la clase trabajadora -ocupada y desocupada- a las condiciones que presenta la ofensiva capitalista y la reestructuración social, en relación al modo de acumulación neoliberal y a las configuraciones particulares que asume el Estado en ese período histórico. Ahora bien, estas respuestas han sido objeto de observación desde una variada producción intelectual sobre la cual este trabajo se centrará. De esta manera, intentamos recuperar críticamente las categorías analíticas sobre dichos procesos que algunos de los investigadores más importantes del campo han desarrollado. En este sentido, es necesario analizar la acumulación capitalista, la forma que adopta el Estado y la dinámica de las luchas obreras, como dimensiones de unas mismas relaciones sociales capitalistas. Este trabajo intentará aproximarse a la determinación histórica específica que estos conceptos expresan analizándolos en el caso argentino en la década del noventa en particular. Y esta relación no es posible pensarla escindida de la relación básica de funcionamiento del capitalismo, la relación capital-trabajoFil: Romá, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Castillo, ChristianBonavena, Pablo2011-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.719/te.719.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte719Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:14.755Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
title Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
spellingShingle Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
Romá, Pablo
Sociología
Clase obrera
Trabajadores
Estado
Capitalismo
Neoliberalismo
Conflicto de clases
Conflicto social
Protesta social
Argentina
1989-2001
Lucha de clases
Ofensiva neoliberal
Dominación capitalista
Acumulación de capital
Estado
Conflictividad obrera
Sociología contemporánea argentina
Class struggle
Neo-liberal offesnsive
Capitalista domination
Capital accumulation
State
Labor unrest
Argentina contemporary sociology
title_short Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
title_full Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
title_fullStr Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
title_full_unstemmed Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
title_sort Conflictividad social y dominación política en Argentina, 1989-2001. Acumulación de capital, Estado y luchas obreras
dc.creator.none.fl_str_mv Romá, Pablo
author Romá, Pablo
author_facet Romá, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillo, Christian
Bonavena, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Clase obrera
Trabajadores
Estado
Capitalismo
Neoliberalismo
Conflicto de clases
Conflicto social
Protesta social
Argentina
1989-2001
Lucha de clases
Ofensiva neoliberal
Dominación capitalista
Acumulación de capital
Estado
Conflictividad obrera
Sociología contemporánea argentina
Class struggle
Neo-liberal offesnsive
Capitalista domination
Capital accumulation
State
Labor unrest
Argentina contemporary sociology
topic Sociología
Clase obrera
Trabajadores
Estado
Capitalismo
Neoliberalismo
Conflicto de clases
Conflicto social
Protesta social
Argentina
1989-2001
Lucha de clases
Ofensiva neoliberal
Dominación capitalista
Acumulación de capital
Estado
Conflictividad obrera
Sociología contemporánea argentina
Class struggle
Neo-liberal offesnsive
Capitalista domination
Capital accumulation
State
Labor unrest
Argentina contemporary sociology
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intenta abordar el interrogante que refiere a la dinámica que asume la lucha de la clase obrera en la Argentina de la década del noventa. Es decir, se propone observar las respuestas de la clase trabajadora -ocupada y desocupada- a las condiciones que presenta la ofensiva capitalista y la reestructuración social, en relación al modo de acumulación neoliberal y a las configuraciones particulares que asume el Estado en ese período histórico. Ahora bien, estas respuestas han sido objeto de observación desde una variada producción intelectual sobre la cual este trabajo se centrará. De esta manera, intentamos recuperar críticamente las categorías analíticas sobre dichos procesos que algunos de los investigadores más importantes del campo han desarrollado. En este sentido, es necesario analizar la acumulación capitalista, la forma que adopta el Estado y la dinámica de las luchas obreras, como dimensiones de unas mismas relaciones sociales capitalistas. Este trabajo intentará aproximarse a la determinación histórica específica que estos conceptos expresan analizándolos en el caso argentino en la década del noventa en particular. Y esta relación no es posible pensarla escindida de la relación básica de funcionamiento del capitalismo, la relación capital-trabajo
Fil: Romá, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Este trabajo intenta abordar el interrogante que refiere a la dinámica que asume la lucha de la clase obrera en la Argentina de la década del noventa. Es decir, se propone observar las respuestas de la clase trabajadora -ocupada y desocupada- a las condiciones que presenta la ofensiva capitalista y la reestructuración social, en relación al modo de acumulación neoliberal y a las configuraciones particulares que asume el Estado en ese período histórico. Ahora bien, estas respuestas han sido objeto de observación desde una variada producción intelectual sobre la cual este trabajo se centrará. De esta manera, intentamos recuperar críticamente las categorías analíticas sobre dichos procesos que algunos de los investigadores más importantes del campo han desarrollado. En este sentido, es necesario analizar la acumulación capitalista, la forma que adopta el Estado y la dinámica de las luchas obreras, como dimensiones de unas mismas relaciones sociales capitalistas. Este trabajo intentará aproximarse a la determinación histórica específica que estos conceptos expresan analizándolos en el caso argentino en la década del noventa en particular. Y esta relación no es posible pensarla escindida de la relación básica de funcionamiento del capitalismo, la relación capital-trabajo
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.719/te.719.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.719/te.719.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616550803308544
score 13.070432