Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense
- Autores
- Castello, Ana Paula
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante el avance de la agricultura de tipo industrial propia de la llamada "Revolución Verde", la agroecología surge como una propuesta de agricultura alternativa que busca oponerse al modelo industrial. La agroecología propone un cambio hacia una forma de producción de alimentos ambientalmente sostenible y teniendo en consideración las características y necesidades de los/as agricultores y de las poblaciones locales. En este sentido, la transformación que se plantea no sólo afecta los aspectos técnicos sino también la forma de construcción del conocimiento y las relaciones sociales entre los actores intervinientes. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), se registran variados procesos de transición productiva hacia este modelo alternativo en quintas familiares de producción flori-hortícola. Teniendo en cuenta que en el CHP predomina la agricultura de tipo familiar y que históricamente los varones son quienes han estado a cargo del trabajo productivo en las quintas así como también han sido los interlocutores privilegiados de técnicos e investigadores, en el presente trabajo se busca poner el foco al interior de las unidades domésticas de producción. Se entiende que la institución "familia" no implica necesariamente una unidad homogénea y armónica, sino que, en cambio, está atravesada por relaciones de poder, distribuciones desiguales de tareas y constituye un terreno tanto de conflictos como de cooperación. En el caso de la agricultura familiar, el rol de las mujeres suele implicar, al menos, una doble jornada laboral que incluye las actividades productivas en las quintas y las reproductivas, en relación a las tareas domésticas y de cuidado. A partir de estas premisas y como parte de mi investigación doctoral en curso, el objetivo es analizar la distribución de tareas y los roles que ocupan las agricultoras en los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP. Metodológicamente, se aborda desde una perspectiva etnográfica, a partir de entrevistas y observaciones en las quintas, en espacios comunitarios y en actividades públicas, como ferias y talleres. Se tienen en consideración las variables de la edad, la nacionalidad/etnicidad, los años de residencia en el CHP y la participación en asociaciones de productores/as u organizaciones sociales. Con esto se busca evidenciar los roles diferenciales que tienen las mujeres en la organización familiar, productiva y asociativa en el marco de los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP.
Fil: Castello, Ana Paula. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15839
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_9469ed9ea8966b033ee8797fcfe5228b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15839 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola PlatenseCastello, Ana PaulaSociologíaAnte el avance de la agricultura de tipo industrial propia de la llamada "Revolución Verde", la agroecología surge como una propuesta de agricultura alternativa que busca oponerse al modelo industrial. La agroecología propone un cambio hacia una forma de producción de alimentos ambientalmente sostenible y teniendo en consideración las características y necesidades de los/as agricultores y de las poblaciones locales. En este sentido, la transformación que se plantea no sólo afecta los aspectos técnicos sino también la forma de construcción del conocimiento y las relaciones sociales entre los actores intervinientes. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), se registran variados procesos de transición productiva hacia este modelo alternativo en quintas familiares de producción flori-hortícola. Teniendo en cuenta que en el CHP predomina la agricultura de tipo familiar y que históricamente los varones son quienes han estado a cargo del trabajo productivo en las quintas así como también han sido los interlocutores privilegiados de técnicos e investigadores, en el presente trabajo se busca poner el foco al interior de las unidades domésticas de producción. Se entiende que la institución "familia" no implica necesariamente una unidad homogénea y armónica, sino que, en cambio, está atravesada por relaciones de poder, distribuciones desiguales de tareas y constituye un terreno tanto de conflictos como de cooperación. En el caso de la agricultura familiar, el rol de las mujeres suele implicar, al menos, una doble jornada laboral que incluye las actividades productivas en las quintas y las reproductivas, en relación a las tareas domésticas y de cuidado. A partir de estas premisas y como parte de mi investigación doctoral en curso, el objetivo es analizar la distribución de tareas y los roles que ocupan las agricultoras en los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP. Metodológicamente, se aborda desde una perspectiva etnográfica, a partir de entrevistas y observaciones en las quintas, en espacios comunitarios y en actividades públicas, como ferias y talleres. Se tienen en consideración las variables de la edad, la nacionalidad/etnicidad, los años de residencia en el CHP y la participación en asociaciones de productores/as u organizaciones sociales. Con esto se busca evidenciar los roles diferenciales que tienen las mujeres en la organización familiar, productiva y asociativa en el marco de los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP.Fil: Castello, Ana Paula. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15839/ev.15839.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T13:59:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15839Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 13:59:57.675Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| title |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| spellingShingle |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense Castello, Ana Paula Sociología |
| title_short |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| title_full |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| title_fullStr |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| title_full_unstemmed |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| title_sort |
Conflicto y cooperación : el rol de las mujeres en los procesos de transición a la agroecología en el Cinturón Hortícola Platense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castello, Ana Paula |
| author |
Castello, Ana Paula |
| author_facet |
Castello, Ana Paula |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante el avance de la agricultura de tipo industrial propia de la llamada "Revolución Verde", la agroecología surge como una propuesta de agricultura alternativa que busca oponerse al modelo industrial. La agroecología propone un cambio hacia una forma de producción de alimentos ambientalmente sostenible y teniendo en consideración las características y necesidades de los/as agricultores y de las poblaciones locales. En este sentido, la transformación que se plantea no sólo afecta los aspectos técnicos sino también la forma de construcción del conocimiento y las relaciones sociales entre los actores intervinientes. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), se registran variados procesos de transición productiva hacia este modelo alternativo en quintas familiares de producción flori-hortícola. Teniendo en cuenta que en el CHP predomina la agricultura de tipo familiar y que históricamente los varones son quienes han estado a cargo del trabajo productivo en las quintas así como también han sido los interlocutores privilegiados de técnicos e investigadores, en el presente trabajo se busca poner el foco al interior de las unidades domésticas de producción. Se entiende que la institución "familia" no implica necesariamente una unidad homogénea y armónica, sino que, en cambio, está atravesada por relaciones de poder, distribuciones desiguales de tareas y constituye un terreno tanto de conflictos como de cooperación. En el caso de la agricultura familiar, el rol de las mujeres suele implicar, al menos, una doble jornada laboral que incluye las actividades productivas en las quintas y las reproductivas, en relación a las tareas domésticas y de cuidado. A partir de estas premisas y como parte de mi investigación doctoral en curso, el objetivo es analizar la distribución de tareas y los roles que ocupan las agricultoras en los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP. Metodológicamente, se aborda desde una perspectiva etnográfica, a partir de entrevistas y observaciones en las quintas, en espacios comunitarios y en actividades públicas, como ferias y talleres. Se tienen en consideración las variables de la edad, la nacionalidad/etnicidad, los años de residencia en el CHP y la participación en asociaciones de productores/as u organizaciones sociales. Con esto se busca evidenciar los roles diferenciales que tienen las mujeres en la organización familiar, productiva y asociativa en el marco de los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP. Fil: Castello, Ana Paula. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. |
| description |
Ante el avance de la agricultura de tipo industrial propia de la llamada "Revolución Verde", la agroecología surge como una propuesta de agricultura alternativa que busca oponerse al modelo industrial. La agroecología propone un cambio hacia una forma de producción de alimentos ambientalmente sostenible y teniendo en consideración las características y necesidades de los/as agricultores y de las poblaciones locales. En este sentido, la transformación que se plantea no sólo afecta los aspectos técnicos sino también la forma de construcción del conocimiento y las relaciones sociales entre los actores intervinientes. En el Cinturón Hortícola Platense (CHP), se registran variados procesos de transición productiva hacia este modelo alternativo en quintas familiares de producción flori-hortícola. Teniendo en cuenta que en el CHP predomina la agricultura de tipo familiar y que históricamente los varones son quienes han estado a cargo del trabajo productivo en las quintas así como también han sido los interlocutores privilegiados de técnicos e investigadores, en el presente trabajo se busca poner el foco al interior de las unidades domésticas de producción. Se entiende que la institución "familia" no implica necesariamente una unidad homogénea y armónica, sino que, en cambio, está atravesada por relaciones de poder, distribuciones desiguales de tareas y constituye un terreno tanto de conflictos como de cooperación. En el caso de la agricultura familiar, el rol de las mujeres suele implicar, al menos, una doble jornada laboral que incluye las actividades productivas en las quintas y las reproductivas, en relación a las tareas domésticas y de cuidado. A partir de estas premisas y como parte de mi investigación doctoral en curso, el objetivo es analizar la distribución de tareas y los roles que ocupan las agricultoras en los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP. Metodológicamente, se aborda desde una perspectiva etnográfica, a partir de entrevistas y observaciones en las quintas, en espacios comunitarios y en actividades públicas, como ferias y talleres. Se tienen en consideración las variables de la edad, la nacionalidad/etnicidad, los años de residencia en el CHP y la participación en asociaciones de productores/as u organizaciones sociales. Con esto se busca evidenciar los roles diferenciales que tienen las mujeres en la organización familiar, productiva y asociativa en el marco de los procesos de transición hacia un modelo de base agroecológica en el CHP. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15839/ev.15839.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15839/ev.15839.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045173505785856 |
| score |
13.087074 |