Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad
- Autores
- Lara, Natalia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santamaria, Flavia
Broitman, Claudia
Sandoval, Jorgelina
Santangelo, María Belén
Grimaldi, Verónica - Descripción
- El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco de la Especialización en enseñanza de las matemáticas para el Nivel Inicial y Primario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. El mismo consiste en la adaptación, implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica en el nivel inicial, que tiene como contenido de enseñanza al sistema de numeración. Esta secuencia fue pensada originalmente para el trabajo en la presencialidad en una sala de tercera sección del Nivel Inicial (5 años) y, luego, se reformuló para desarrollarla durante el periodo de clases no presenciales por la pandemia de Covid-19. Esta propuesta de enseñanza constituye una adaptación de la secuencia didáctica denominada "La lotería" elaborada por Broitman y Kuperman (2005) para primer grado de educación primaria. La misma se encuadra dentro de las situaciones centradas en el uso reflexivo del sistema de numeración y búsqueda de regularidades. Tiene como objetivo didáctico promover avances en la interpretación de las notaciones numéricas por parte de los/as niños/as, y el análisis de las relaciones entre la serie oral y la serie escrita. La excepcionalidad de esta propuesta radica en que se trata de una reinvención del proceso de enseñanza y aprendizaje, inédito para el nivel inicial, donde la virtualidad y la intermediación de las familias constituyen los ejes de la propuesta.
Fil: Lara, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Secuencia didáctica
Sistema de numeración
No presencialidad
Sala de 5 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2552
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_942c2c483655eb203c281fdeabac12dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2552 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidadLara, NataliaEducaciónSecuencia didácticaSistema de numeraciónNo presencialidadSala de 5El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco de la Especialización en enseñanza de las matemáticas para el Nivel Inicial y Primario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. El mismo consiste en la adaptación, implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica en el nivel inicial, que tiene como contenido de enseñanza al sistema de numeración. Esta secuencia fue pensada originalmente para el trabajo en la presencialidad en una sala de tercera sección del Nivel Inicial (5 años) y, luego, se reformuló para desarrollarla durante el periodo de clases no presenciales por la pandemia de Covid-19. Esta propuesta de enseñanza constituye una adaptación de la secuencia didáctica denominada "La lotería" elaborada por Broitman y Kuperman (2005) para primer grado de educación primaria. La misma se encuadra dentro de las situaciones centradas en el uso reflexivo del sistema de numeración y búsqueda de regularidades. Tiene como objetivo didáctico promover avances en la interpretación de las notaciones numéricas por parte de los/as niños/as, y el análisis de las relaciones entre la serie oral y la serie escrita. La excepcionalidad de esta propuesta radica en que se trata de una reinvención del proceso de enseñanza y aprendizaje, inédito para el nivel inicial, donde la virtualidad y la intermediación de las familias constituyen los ejes de la propuesta.Fil: Lara, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Santamaria, FlaviaBroitman, ClaudiaSandoval, JorgelinaSantangelo, María BelénGrimaldi, Verónica2023-06-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2552/te.2552.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:26:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2552Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:59.733Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| title |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| spellingShingle |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad Lara, Natalia Educación Secuencia didáctica Sistema de numeración No presencialidad Sala de 5 |
| title_short |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| title_full |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| title_fullStr |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| title_full_unstemmed |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| title_sort |
Una secuencia didáctica sobre sistema de numeración en sala de 5 años. El trabajo con las familias en la no presencialidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lara, Natalia |
| author |
Lara, Natalia |
| author_facet |
Lara, Natalia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santamaria, Flavia Broitman, Claudia Sandoval, Jorgelina Santangelo, María Belén Grimaldi, Verónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Secuencia didáctica Sistema de numeración No presencialidad Sala de 5 |
| topic |
Educación Secuencia didáctica Sistema de numeración No presencialidad Sala de 5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco de la Especialización en enseñanza de las matemáticas para el Nivel Inicial y Primario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. El mismo consiste en la adaptación, implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica en el nivel inicial, que tiene como contenido de enseñanza al sistema de numeración. Esta secuencia fue pensada originalmente para el trabajo en la presencialidad en una sala de tercera sección del Nivel Inicial (5 años) y, luego, se reformuló para desarrollarla durante el periodo de clases no presenciales por la pandemia de Covid-19. Esta propuesta de enseñanza constituye una adaptación de la secuencia didáctica denominada "La lotería" elaborada por Broitman y Kuperman (2005) para primer grado de educación primaria. La misma se encuadra dentro de las situaciones centradas en el uso reflexivo del sistema de numeración y búsqueda de regularidades. Tiene como objetivo didáctico promover avances en la interpretación de las notaciones numéricas por parte de los/as niños/as, y el análisis de las relaciones entre la serie oral y la serie escrita. La excepcionalidad de esta propuesta radica en que se trata de una reinvención del proceso de enseñanza y aprendizaje, inédito para el nivel inicial, donde la virtualidad y la intermediación de las familias constituyen los ejes de la propuesta. Fil: Lara, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
El presente trabajo ha sido desarrollado en el marco de la Especialización en enseñanza de las matemáticas para el Nivel Inicial y Primario de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. El mismo consiste en la adaptación, implementación y posterior análisis de una secuencia didáctica en el nivel inicial, que tiene como contenido de enseñanza al sistema de numeración. Esta secuencia fue pensada originalmente para el trabajo en la presencialidad en una sala de tercera sección del Nivel Inicial (5 años) y, luego, se reformuló para desarrollarla durante el periodo de clases no presenciales por la pandemia de Covid-19. Esta propuesta de enseñanza constituye una adaptación de la secuencia didáctica denominada "La lotería" elaborada por Broitman y Kuperman (2005) para primer grado de educación primaria. La misma se encuadra dentro de las situaciones centradas en el uso reflexivo del sistema de numeración y búsqueda de regularidades. Tiene como objetivo didáctico promover avances en la interpretación de las notaciones numéricas por parte de los/as niños/as, y el análisis de las relaciones entre la serie oral y la serie escrita. La excepcionalidad de esta propuesta radica en que se trata de una reinvención del proceso de enseñanza y aprendizaje, inédito para el nivel inicial, donde la virtualidad y la intermediación de las familias constituyen los ejes de la propuesta. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2552/te.2552.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2552/te.2552.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143128500699136 |
| score |
12.982451 |