En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán
- Autores
- Scotto, Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se exploran las conexiones metodológicas entre dos métodos de investigación lingüística y filológica: el de August Schleicher y el de Karl Lachmann. En ambos casos se analizan las coincidencias que habilita la utilización, por ambos académicos, del método stemmatico y sus esfuerzos por reconstruir una forma (ya sea textual o lingüística) originaria, nombrada con el prefijo Ur-. Se acompaña este análisis con un enfoque que incluye la influencia del contexto en el territorio alemán durante el siglo XIX, momento en que surgen estas metodologías disciplinares, entendiendo por ?contexto? la influencia de la filosofía romántica que sostiene la búsqueda de los orígenes en un pasado perdido y reivindicado, así como la estructura académica que aportó el prestigio y la pretensión científica asignada al estudio de las Humanidades, que en ese territorio tomó la forma de la Aufklärung. Hacia el final se presentarán fundamentos que sostienen la hipótesis central de este trabajo, que es precisamente que es posible advertir en los métodos de Schleicher y Lachmann conexiones directas que vinculan tanto sus producciones académicas como las disciplinas a cuyo establecimiento institucional colaboraron.
This paper explores the methodological connections between two linguistic and philological research methods separately put forward by August Schleicher and Karl Lachmann. In both cases, we will analyze the coincidences that enabled the use of the stemmatic method by both academics and their efforts to reconstruct an original (either textual or linguistic) form, named with the prefix Ur-. This analysis also includes the influence of the cultural context in the German territory during the 19th century, the time and place where these disciplinary methodologies arose. By "context" here we mean the influence of the Romantic philosophy that sustained the search for origins in a lost and vindicated past, as well as the academic structure that brought the prestige and scientific claim assigned to the study of the Humanities, which in that territory was called Aufklärung. Towards the end, we will present the evidence that support the central hypothesis of this paper: there are indeed direct connections between the methods of Schleicher and Lachmann, connections that link both their academic productions and the disciplines that they helped to establish institutionally.
Fil: Scotto, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista argentina de historiografía lingüística, 9(2), 115-119. (2017)
ISSN 1852-1495 - Materia
-
Literatura
Lachmann
Schleicher
Filología
Lingüística
Lachmann
Schleicher
Filología
Lingüística
Urtext
Ursprache - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17624
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_91599fae4f189ad3025f71c8029b92aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17624 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX AlemánIn all, the origin: an exploration of the contact between Linguistics and Philology in thenineteenth century in GermanyScotto, VictoriaLiteraturaLachmannSchleicherFilologíaLingüísticaLachmannSchleicherFilologíaLingüísticaUrtextUrspracheEn este trabajo se exploran las conexiones metodológicas entre dos métodos de investigación lingüística y filológica: el de August Schleicher y el de Karl Lachmann. En ambos casos se analizan las coincidencias que habilita la utilización, por ambos académicos, del método stemmatico y sus esfuerzos por reconstruir una forma (ya sea textual o lingüística) originaria, nombrada con el prefijo Ur-. Se acompaña este análisis con un enfoque que incluye la influencia del contexto en el territorio alemán durante el siglo XIX, momento en que surgen estas metodologías disciplinares, entendiendo por ?contexto? la influencia de la filosofía romántica que sostiene la búsqueda de los orígenes en un pasado perdido y reivindicado, así como la estructura académica que aportó el prestigio y la pretensión científica asignada al estudio de las Humanidades, que en ese territorio tomó la forma de la Aufklärung. Hacia el final se presentarán fundamentos que sostienen la hipótesis central de este trabajo, que es precisamente que es posible advertir en los métodos de Schleicher y Lachmann conexiones directas que vinculan tanto sus producciones académicas como las disciplinas a cuyo establecimiento institucional colaboraron.This paper explores the methodological connections between two linguistic and philological research methods separately put forward by August Schleicher and Karl Lachmann. In both cases, we will analyze the coincidences that enabled the use of the stemmatic method by both academics and their efforts to reconstruct an original (either textual or linguistic) form, named with the prefix Ur-. This analysis also includes the influence of the cultural context in the German territory during the 19th century, the time and place where these disciplinary methodologies arose. By "context" here we mean the influence of the Romantic philosophy that sustained the search for origins in a lost and vindicated past, as well as the academic structure that brought the prestige and scientific claim assigned to the study of the Humanities, which in that territory was called Aufklärung. Towards the end, we will present the evidence that support the central hypothesis of this paper: there are indeed direct connections between the methods of Schleicher and Lachmann, connections that link both their academic productions and the disciplines that they helped to establish institutionally.Fil: Scotto, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17624/pr.17624.pdfRevista argentina de historiografía lingüística, 9(2), 115-119. (2017)ISSN 1852-1495reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/101127info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:33:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17624Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:09.07Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán In all, the origin: an exploration of the contact between Linguistics and Philology in thenineteenth century in Germany |
title |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán |
spellingShingle |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán Scotto, Victoria Literatura Lachmann Schleicher Filología Lingüística Lachmann Schleicher Filología Lingüística Urtext Ursprache |
title_short |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán |
title_full |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán |
title_fullStr |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán |
title_full_unstemmed |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán |
title_sort |
En todo, el origen: un recorrido por el contacto entre la Lingüística y la Filología del siglo XIX Alemán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scotto, Victoria |
author |
Scotto, Victoria |
author_facet |
Scotto, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Lachmann Schleicher Filología Lingüística Lachmann Schleicher Filología Lingüística Urtext Ursprache |
topic |
Literatura Lachmann Schleicher Filología Lingüística Lachmann Schleicher Filología Lingüística Urtext Ursprache |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se exploran las conexiones metodológicas entre dos métodos de investigación lingüística y filológica: el de August Schleicher y el de Karl Lachmann. En ambos casos se analizan las coincidencias que habilita la utilización, por ambos académicos, del método stemmatico y sus esfuerzos por reconstruir una forma (ya sea textual o lingüística) originaria, nombrada con el prefijo Ur-. Se acompaña este análisis con un enfoque que incluye la influencia del contexto en el territorio alemán durante el siglo XIX, momento en que surgen estas metodologías disciplinares, entendiendo por ?contexto? la influencia de la filosofía romántica que sostiene la búsqueda de los orígenes en un pasado perdido y reivindicado, así como la estructura académica que aportó el prestigio y la pretensión científica asignada al estudio de las Humanidades, que en ese territorio tomó la forma de la Aufklärung. Hacia el final se presentarán fundamentos que sostienen la hipótesis central de este trabajo, que es precisamente que es posible advertir en los métodos de Schleicher y Lachmann conexiones directas que vinculan tanto sus producciones académicas como las disciplinas a cuyo establecimiento institucional colaboraron. This paper explores the methodological connections between two linguistic and philological research methods separately put forward by August Schleicher and Karl Lachmann. In both cases, we will analyze the coincidences that enabled the use of the stemmatic method by both academics and their efforts to reconstruct an original (either textual or linguistic) form, named with the prefix Ur-. This analysis also includes the influence of the cultural context in the German territory during the 19th century, the time and place where these disciplinary methodologies arose. By "context" here we mean the influence of the Romantic philosophy that sustained the search for origins in a lost and vindicated past, as well as the academic structure that brought the prestige and scientific claim assigned to the study of the Humanities, which in that territory was called Aufklärung. Towards the end, we will present the evidence that support the central hypothesis of this paper: there are indeed direct connections between the methods of Schleicher and Lachmann, connections that link both their academic productions and the disciplines that they helped to establish institutionally. Fil: Scotto, Victoria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este trabajo se exploran las conexiones metodológicas entre dos métodos de investigación lingüística y filológica: el de August Schleicher y el de Karl Lachmann. En ambos casos se analizan las coincidencias que habilita la utilización, por ambos académicos, del método stemmatico y sus esfuerzos por reconstruir una forma (ya sea textual o lingüística) originaria, nombrada con el prefijo Ur-. Se acompaña este análisis con un enfoque que incluye la influencia del contexto en el territorio alemán durante el siglo XIX, momento en que surgen estas metodologías disciplinares, entendiendo por ?contexto? la influencia de la filosofía romántica que sostiene la búsqueda de los orígenes en un pasado perdido y reivindicado, así como la estructura académica que aportó el prestigio y la pretensión científica asignada al estudio de las Humanidades, que en ese territorio tomó la forma de la Aufklärung. Hacia el final se presentarán fundamentos que sostienen la hipótesis central de este trabajo, que es precisamente que es posible advertir en los métodos de Schleicher y Lachmann conexiones directas que vinculan tanto sus producciones académicas como las disciplinas a cuyo establecimiento institucional colaboraron. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17624/pr.17624.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17624/pr.17624.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/101127 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista argentina de historiografía lingüística, 9(2), 115-119. (2017) ISSN 1852-1495 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143294118035456 |
score |
12.712165 |