Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher

Autores
Scotto, Victoria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo examina el vínculo teórico entre el filólogo Karl Lachmann (1793-1851) y el lingüista August Schleicher (1821-1868); específicamente, cómo sus respectivos trabajos modificaron el devenir de la filología y la lingüística. Para dar cuenta de las conexiones entre ambos se retomarán dos nociones correlativas, propuestas por los autores como expresión de una misma búsqueda del origen de su disciplina: Urtext (Lachmann) y Ursprache (Schleicher). Estas nociones, propuestas como puntos de llegada de un método genealógico filológico y lingüístico, serán puntos de partida para analizar el devenir de las competencias teórico-metodológicas de la filología y la lingüística en el período en el que lograron ganar independencia la una de la otra. Para analizar el surgimiento de estas dos categorías teóricas y su funcionamiento dentro de los aparatos disciplinares que las contienen, se retomarán algunos antecedentes culturales que posibilitaron la conformación de la lingüística y la filología como tales durante el siglo XIX en el territorio alemán. Estos antecedentes se explorarán especialmente a partir de figuras como las de Jacob Grimm (1785-1863) y Johann Gottfried Herder (1744-1803), este último considerado en este trabajo como referencia histórica ineludible de la búsqueda de los orígenes en la cultura alemana, y del contexto sociopolítico que colaboró con la configuración de una cultura a la caza de una identidad nacional. Se espera con este artículo contribuir con el análisis de las nociones de Urtext y Ursprache dentro de los perfiles disciplinares de la lingüística y la filología, y postular preguntas para el desarrollo de diversas investigaciones sobre el rol de estas disciplinas en sus formas contemporáneas.
This article explores the relations between the philologist Karl Lachmann and the linguist August Schleicher; specifically, how their works have reshaped the way in which philology and linguistics are understood. In order to establish these bonds, we will talk about two correlated notions, both formulated by their authors as expressions of the same research: Urtext (Lachmann) and Ursprache (Schleicher). These notions are the points of arrival of genealogical methods for philology and linguistics, respectively, and we will take them as points of departure for the analysis of the theoretical and methodological competence of both disciplines in times of their independence from one another. In order to analyze the conditions of creation of these two theorical notions and the way they function inside their disciplines, we will start this investigation in Nineteenth-Century Germany when linguistics separates itself from philology, but we will also go back and forth in time, looking to analyze both the circumstances that led to them and the consequences of their appearance. Among the circumstances that will be considered in this article, we must emphasize the influence of Jacob Grimm and Johann Gottfried Herder, the latter often considered a reference for the quest for origins in modern German culture, and the social and political context that collaborated with the configuration of a way to conceive culture and its eagerness for a German national identity. We hope we can contribute to the understanding of the disciplinary profiles of linguistics and philology, and to the formulation of questions regarding these disciplines today among other human sciences.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Lachmann
Schleicher
arquetipo
Lingüística
Filología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109688

id SEDICI_a4219e2182a64ef28513de4251653ee1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109688
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y SchleicherNotes on linguistics and philology: a reading of nineteenth-century Germany and its projections in Lachmann and SchleicherScotto, VictoriaLetrasLachmannSchleicherarquetipoLingüísticaFilologíaEste trabajo examina el vínculo teórico entre el filólogo Karl Lachmann (1793-1851) y el lingüista August Schleicher (1821-1868); específicamente, cómo sus respectivos trabajos modificaron el devenir de la filología y la lingüística. Para dar cuenta de las conexiones entre ambos se retomarán dos nociones correlativas, propuestas por los autores como expresión de una misma búsqueda del origen de su disciplina: <i>Urtext</i> (Lachmann) y <i>Ursprache</i> (Schleicher). Estas nociones, propuestas como puntos de llegada de un método genealógico filológico y lingüístico, serán puntos de partida para analizar el devenir de las competencias teórico-metodológicas de la filología y la lingüística en el período en el que lograron ganar independencia la una de la otra. Para analizar el surgimiento de estas dos categorías teóricas y su funcionamiento dentro de los aparatos disciplinares que las contienen, se retomarán algunos antecedentes culturales que posibilitaron la conformación de la lingüística y la filología como tales durante el siglo XIX en el territorio alemán. Estos antecedentes se explorarán especialmente a partir de figuras como las de Jacob Grimm (1785-1863) y Johann Gottfried Herder (1744-1803), este último considerado en este trabajo como referencia histórica ineludible de la búsqueda de los orígenes en la cultura alemana, y del contexto sociopolítico que colaboró con la configuración de una cultura a la caza de una identidad nacional. Se espera con este artículo contribuir con el análisis de las nociones de <i>Urtext</i> y <i>Ursprache</i> dentro de los perfiles disciplinares de la lingüística y la filología, y postular preguntas para el desarrollo de diversas investigaciones sobre el rol de estas disciplinas en sus formas contemporáneas.This article explores the relations between the philologist Karl Lachmann and the linguist August Schleicher; specifically, how their works have reshaped the way in which philology and linguistics are understood. In order to establish these bonds, we will talk about two correlated notions, both formulated by their authors as expressions of the same research: <i>Urtext</i> (Lachmann) and <i>Ursprache</i> (Schleicher). These notions are the points of arrival of genealogical methods for philology and linguistics, respectively, and we will take them as points of departure for the analysis of the theoretical and methodological competence of both disciplines in times of their independence from one another. In order to analyze the conditions of creation of these two theorical notions and the way they function inside their disciplines, we will start this investigation in Nineteenth-Century Germany when linguistics separates itself from philology, but we will also go back and forth in time, looking to analyze both the circumstances that led to them and the consequences of their appearance. Among the circumstances that will be considered in this article, we must emphasize the influence of Jacob Grimm and Johann Gottfried Herder, the latter often considered a reference for the quest for origins in modern German culture, and the social and political context that collaborated with the configuration of a way to conceive culture and its eagerness for a German national identity. We hope we can contribute to the understanding of the disciplinary profiles of linguistics and philology, and to the formulation of questions regarding these disciplines today among other human sciences.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf36-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109688spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/3655info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6194info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109688Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:03.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
Notes on linguistics and philology: a reading of nineteenth-century Germany and its projections in Lachmann and Schleicher
title Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
spellingShingle Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
Scotto, Victoria
Letras
Lachmann
Schleicher
arquetipo
Lingüística
Filología
title_short Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
title_full Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
title_fullStr Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
title_full_unstemmed Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
title_sort Apuntes sobre la lingüística y la filología: una lectura del siglo XIX alemán y su proyección en Lachmann y Schleicher
dc.creator.none.fl_str_mv Scotto, Victoria
author Scotto, Victoria
author_facet Scotto, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lachmann
Schleicher
arquetipo
Lingüística
Filología
topic Letras
Lachmann
Schleicher
arquetipo
Lingüística
Filología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo examina el vínculo teórico entre el filólogo Karl Lachmann (1793-1851) y el lingüista August Schleicher (1821-1868); específicamente, cómo sus respectivos trabajos modificaron el devenir de la filología y la lingüística. Para dar cuenta de las conexiones entre ambos se retomarán dos nociones correlativas, propuestas por los autores como expresión de una misma búsqueda del origen de su disciplina: <i>Urtext</i> (Lachmann) y <i>Ursprache</i> (Schleicher). Estas nociones, propuestas como puntos de llegada de un método genealógico filológico y lingüístico, serán puntos de partida para analizar el devenir de las competencias teórico-metodológicas de la filología y la lingüística en el período en el que lograron ganar independencia la una de la otra. Para analizar el surgimiento de estas dos categorías teóricas y su funcionamiento dentro de los aparatos disciplinares que las contienen, se retomarán algunos antecedentes culturales que posibilitaron la conformación de la lingüística y la filología como tales durante el siglo XIX en el territorio alemán. Estos antecedentes se explorarán especialmente a partir de figuras como las de Jacob Grimm (1785-1863) y Johann Gottfried Herder (1744-1803), este último considerado en este trabajo como referencia histórica ineludible de la búsqueda de los orígenes en la cultura alemana, y del contexto sociopolítico que colaboró con la configuración de una cultura a la caza de una identidad nacional. Se espera con este artículo contribuir con el análisis de las nociones de <i>Urtext</i> y <i>Ursprache</i> dentro de los perfiles disciplinares de la lingüística y la filología, y postular preguntas para el desarrollo de diversas investigaciones sobre el rol de estas disciplinas en sus formas contemporáneas.
This article explores the relations between the philologist Karl Lachmann and the linguist August Schleicher; specifically, how their works have reshaped the way in which philology and linguistics are understood. In order to establish these bonds, we will talk about two correlated notions, both formulated by their authors as expressions of the same research: <i>Urtext</i> (Lachmann) and <i>Ursprache</i> (Schleicher). These notions are the points of arrival of genealogical methods for philology and linguistics, respectively, and we will take them as points of departure for the analysis of the theoretical and methodological competence of both disciplines in times of their independence from one another. In order to analyze the conditions of creation of these two theorical notions and the way they function inside their disciplines, we will start this investigation in Nineteenth-Century Germany when linguistics separates itself from philology, but we will also go back and forth in time, looking to analyze both the circumstances that led to them and the consequences of their appearance. Among the circumstances that will be considered in this article, we must emphasize the influence of Jacob Grimm and Johann Gottfried Herder, the latter often considered a reference for the quest for origins in modern German culture, and the social and political context that collaborated with the configuration of a way to conceive culture and its eagerness for a German national identity. We hope we can contribute to the understanding of the disciplinary profiles of linguistics and philology, and to the formulation of questions regarding these disciplines today among other human sciences.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo examina el vínculo teórico entre el filólogo Karl Lachmann (1793-1851) y el lingüista August Schleicher (1821-1868); específicamente, cómo sus respectivos trabajos modificaron el devenir de la filología y la lingüística. Para dar cuenta de las conexiones entre ambos se retomarán dos nociones correlativas, propuestas por los autores como expresión de una misma búsqueda del origen de su disciplina: <i>Urtext</i> (Lachmann) y <i>Ursprache</i> (Schleicher). Estas nociones, propuestas como puntos de llegada de un método genealógico filológico y lingüístico, serán puntos de partida para analizar el devenir de las competencias teórico-metodológicas de la filología y la lingüística en el período en el que lograron ganar independencia la una de la otra. Para analizar el surgimiento de estas dos categorías teóricas y su funcionamiento dentro de los aparatos disciplinares que las contienen, se retomarán algunos antecedentes culturales que posibilitaron la conformación de la lingüística y la filología como tales durante el siglo XIX en el territorio alemán. Estos antecedentes se explorarán especialmente a partir de figuras como las de Jacob Grimm (1785-1863) y Johann Gottfried Herder (1744-1803), este último considerado en este trabajo como referencia histórica ineludible de la búsqueda de los orígenes en la cultura alemana, y del contexto sociopolítico que colaboró con la configuración de una cultura a la caza de una identidad nacional. Se espera con este artículo contribuir con el análisis de las nociones de <i>Urtext</i> y <i>Ursprache</i> dentro de los perfiles disciplinares de la lingüística y la filología, y postular preguntas para el desarrollo de diversas investigaciones sobre el rol de estas disciplinas en sus formas contemporáneas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109688
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109688
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/article/view/3655
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6194
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
36-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260459659460608
score 13.13397