De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos
- Autores
- De Marinis, Pablo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las palabras nunca son inocentes. Tampoco los conceptos de las ciencias sociales, pese a los arduos esfuerzos que ellas siempre intentaron en pos de la máxima precisión y univocidad. No siempre somos conscientes del torbellino de disputas interpretativas que podríamos desencadenar al elegir ciertos conceptos y descartar otros. Esquemáticamente, se me ocurren dos tipos de problemas en torno a esta cuestión. Por un lado, existen conceptos que, al traducirse de una lengua a otra (esto es, de un contexto cultural a otro) pierden y/o adquieren determinadas adherencias semánticas. El mejor ejemplo para esto es comunidad Gemeinschaft/community. Por otro lado, aún en una misma lengua, se usan conceptos que remiten a fenómenos de orden similar, pero que en cada caso revelan matices, especificidades, tonalidades diferenciales. Pienso ahora en masa/multitud/muchedumbre, mass/crowd, Masse/Menschenmenge, foule/masse/multitude, etc. (complejidades adicionales emergen cuando se realizan traducciones de una lengua a otra). He trabajado abundantemente sobre el primer ejemplo en otros trabajos. Por eso, la presente ponencia pondrá el foco en el segundo, usando como cantera la obra de algunos autores que han hecho de "los fenómenos de masas" su principal foco de atención (tales como Gustave Le Bon y José María Ramos Mejía, entre otros)
Fil: De Marinis, Pablo. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; CONICET. - Fuente
- IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8794
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8f80c65c657622062f491c6983323a65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8794 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicosDe Marinis, PabloSociologíaLas palabras nunca son inocentes. Tampoco los conceptos de las ciencias sociales, pese a los arduos esfuerzos que ellas siempre intentaron en pos de la máxima precisión y univocidad. No siempre somos conscientes del torbellino de disputas interpretativas que podríamos desencadenar al elegir ciertos conceptos y descartar otros. Esquemáticamente, se me ocurren dos tipos de problemas en torno a esta cuestión. Por un lado, existen conceptos que, al traducirse de una lengua a otra (esto es, de un contexto cultural a otro) pierden y/o adquieren determinadas adherencias semánticas. El mejor ejemplo para esto es comunidad Gemeinschaft/community. Por otro lado, aún en una misma lengua, se usan conceptos que remiten a fenómenos de orden similar, pero que en cada caso revelan matices, especificidades, tonalidades diferenciales. Pienso ahora en masa/multitud/muchedumbre, mass/crowd, Masse/Menschenmenge, foule/masse/multitude, etc. (complejidades adicionales emergen cuando se realizan traducciones de una lengua a otra). He trabajado abundantemente sobre el primer ejemplo en otros trabajos. Por eso, la presente ponencia pondrá el foco en el segundo, usando como cantera la obra de algunos autores que han hecho de "los fenómenos de masas" su principal foco de atención (tales como Gustave Le Bon y José María Ramos Mejía, entre otros)Fil: De Marinis, Pablo. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; CONICET.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8794/ev.8794.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:30:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8794Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:26.676Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
title |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
spellingShingle |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos De Marinis, Pablo Sociología |
title_short |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
title_full |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
title_fullStr |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
title_full_unstemmed |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
title_sort |
De las multitudes a las masas, y de la crowd a la mass. Apuntes para una reflexión acerca de las semánticas culturales de los conceptos sociológicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Marinis, Pablo |
author |
De Marinis, Pablo |
author_facet |
De Marinis, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las palabras nunca son inocentes. Tampoco los conceptos de las ciencias sociales, pese a los arduos esfuerzos que ellas siempre intentaron en pos de la máxima precisión y univocidad. No siempre somos conscientes del torbellino de disputas interpretativas que podríamos desencadenar al elegir ciertos conceptos y descartar otros. Esquemáticamente, se me ocurren dos tipos de problemas en torno a esta cuestión. Por un lado, existen conceptos que, al traducirse de una lengua a otra (esto es, de un contexto cultural a otro) pierden y/o adquieren determinadas adherencias semánticas. El mejor ejemplo para esto es comunidad Gemeinschaft/community. Por otro lado, aún en una misma lengua, se usan conceptos que remiten a fenómenos de orden similar, pero que en cada caso revelan matices, especificidades, tonalidades diferenciales. Pienso ahora en masa/multitud/muchedumbre, mass/crowd, Masse/Menschenmenge, foule/masse/multitude, etc. (complejidades adicionales emergen cuando se realizan traducciones de una lengua a otra). He trabajado abundantemente sobre el primer ejemplo en otros trabajos. Por eso, la presente ponencia pondrá el foco en el segundo, usando como cantera la obra de algunos autores que han hecho de "los fenómenos de masas" su principal foco de atención (tales como Gustave Le Bon y José María Ramos Mejía, entre otros) Fil: De Marinis, Pablo. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; CONICET. |
description |
Las palabras nunca son inocentes. Tampoco los conceptos de las ciencias sociales, pese a los arduos esfuerzos que ellas siempre intentaron en pos de la máxima precisión y univocidad. No siempre somos conscientes del torbellino de disputas interpretativas que podríamos desencadenar al elegir ciertos conceptos y descartar otros. Esquemáticamente, se me ocurren dos tipos de problemas en torno a esta cuestión. Por un lado, existen conceptos que, al traducirse de una lengua a otra (esto es, de un contexto cultural a otro) pierden y/o adquieren determinadas adherencias semánticas. El mejor ejemplo para esto es comunidad Gemeinschaft/community. Por otro lado, aún en una misma lengua, se usan conceptos que remiten a fenómenos de orden similar, pero que en cada caso revelan matices, especificidades, tonalidades diferenciales. Pienso ahora en masa/multitud/muchedumbre, mass/crowd, Masse/Menschenmenge, foule/masse/multitude, etc. (complejidades adicionales emergen cuando se realizan traducciones de una lengua a otra). He trabajado abundantemente sobre el primer ejemplo en otros trabajos. Por eso, la presente ponencia pondrá el foco en el segundo, usando como cantera la obra de algunos autores que han hecho de "los fenómenos de masas" su principal foco de atención (tales como Gustave Le Bon y José María Ramos Mejía, entre otros) |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8794/ev.8794.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8794/ev.8794.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143240912240640 |
score |
12.712165 |