La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo

Autores
Colombani, María Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego comoinstancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier.La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por estemotivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El "ser con" y el "ser en el mundo" entérminos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existentehumano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe enlas coordenadas del "mundo" como lugar donde habita el sentido, y del "con" como lugar de lacomunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa unadación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo defuncionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y queTrabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del "entre", del territorio común como aquél que hadesplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es unmomento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensadosdesde la lógica del linaje.
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón / Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente
XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689
Materia
Literatura
Fiesta
Juego
Hesíodo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17925

id MemAca_8f2490dd214075d3c5579558a1a3f56a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17925
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La fiesta como juego antropológico social en HesíodoColombani, María CeciliaLiteraturaFiestaJuegoHesíodoEste artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego comoinstancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier.La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por estemotivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El "ser con" y el "ser en el mundo" entérminos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existentehumano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe enlas coordenadas del "mundo" como lugar donde habita el sentido, y del "con" como lugar de lacomunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa unadación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo defuncionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y queTrabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del "entre", del territorio común como aquél que hadesplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es unmomento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensadosdesde la lógica del linaje.Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón / Universidad Nacional de Mar del Plata.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17925/ev.17925.pdfXI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17925Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:58.729Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
title La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
spellingShingle La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
Colombani, María Cecilia
Literatura
Fiesta
Juego
Hesíodo
title_short La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
title_full La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
title_fullStr La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
title_full_unstemmed La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
title_sort La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
dc.creator.none.fl_str_mv Colombani, María Cecilia
author Colombani, María Cecilia
author_facet Colombani, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Fiesta
Juego
Hesíodo
topic Literatura
Fiesta
Juego
Hesíodo
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego comoinstancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier.La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por estemotivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El "ser con" y el "ser en el mundo" entérminos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existentehumano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe enlas coordenadas del "mundo" como lugar donde habita el sentido, y del "con" como lugar de lacomunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa unadación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo defuncionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y queTrabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del "entre", del territorio común como aquél que hadesplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es unmomento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensadosdesde la lógica del linaje.
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón / Universidad Nacional de Mar del Plata.
description Este artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego comoinstancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier.La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por estemotivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El "ser con" y el "ser en el mundo" entérminos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existentehumano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe enlas coordenadas del "mundo" como lugar donde habita el sentido, y del "con" como lugar de lacomunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa unadación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo defuncionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y queTrabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del "entre", del territorio común como aquél que hadesplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es unmomento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensadosdesde la lógica del linaje.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17925/ev.17925.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17925/ev.17925.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales; Juego e imaginación en la Antigüedad y en la Edad Media, La Plata, Argentina, 1-3 de noviembre de 2023
ISSN 3072-6689
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143247975448576
score 13.22299