Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica

Autores
Colombani, María Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Resumen: El proyecto de la presente comunicación consiste en pensar las marcas de la hospitalidad en Hesíodo pensando, inversamente, las actitudes que se oponen a tal dimensión espiritual, emparentada con la virtud como excelencia del varón prudente. Entendemos que la hospitalidad está intrínsecamente asociada a la virtud, areté, y al reconocimiento del otro. En términos de M. Buber, la hospitalidad está relacionada con la posibilidad de abrirse a un tú, precisamente en el umbral del lenguaje; también está vinculada con la experiencia heideggeriana del “ser con” en tanto reconocimiento del par antropológico o con la propia experiencia antropológica que define al personalismo de E. Mounier como reconocimiento y respeto de la persona humana. Se trata siempre de un estado de apertura, de poder acoger al Otro en su ser; un estado de disponibilidad de asumir al otro en su calidad de semejante y abrir parte de mi ser en gesto de reciprocidad compartida. El pensamiento griego ha dedicado su inquietud al tópico y podemos pensar en Homero como una verdadera paideia de la hospitalidad. Nuestro intento radica en pensar la contracara de la hospitalidad, pensando el deterioro de la condición antropológica tal como lo describe Hesíodo en Trabajos y Días. Pensamos que esa decadencia ética está directamente relacionada con la falta de hospitalidad como modo de reconocimiento del par. El perfil del hombre carente de hospitalidad se juega en el marco de las relaciones que entabla, respondiendo con su conducta a fomentar el clima de injusticia y hostilidad que Hesíodo describe como nudo histórico del tiempo que le toca vivir.
Fuente
Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Materia
Hesíodo, S. VIII a. C.
LITERATURA GRIEGA
ETICA
HOSPITALIDAD
ANTROPOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/8475

id RIUCA_8b3f92ba178c142bedb97d33e5940881
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/8475
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológicaColombani, María CeciliaHesíodo, S. VIII a. C.LITERATURA GRIEGAETICAHOSPITALIDADANTROPOLOGIAFil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón Universidad Nacional de Mar del PlataFil: Colombani, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; ArgentinaResumen: El proyecto de la presente comunicación consiste en pensar las marcas de la hospitalidad en Hesíodo pensando, inversamente, las actitudes que se oponen a tal dimensión espiritual, emparentada con la virtud como excelencia del varón prudente. Entendemos que la hospitalidad está intrínsecamente asociada a la virtud, areté, y al reconocimiento del otro. En términos de M. Buber, la hospitalidad está relacionada con la posibilidad de abrirse a un tú, precisamente en el umbral del lenguaje; también está vinculada con la experiencia heideggeriana del “ser con” en tanto reconocimiento del par antropológico o con la propia experiencia antropológica que define al personalismo de E. Mounier como reconocimiento y respeto de la persona humana. Se trata siempre de un estado de apertura, de poder acoger al Otro en su ser; un estado de disponibilidad de asumir al otro en su calidad de semejante y abrir parte de mi ser en gesto de reciprocidad compartida. El pensamiento griego ha dedicado su inquietud al tópico y podemos pensar en Homero como una verdadera paideia de la hospitalidad. Nuestro intento radica en pensar la contracara de la hospitalidad, pensando el deterioro de la condición antropológica tal como lo describe Hesíodo en Trabajos y Días. Pensamos que esa decadencia ética está directamente relacionada con la falta de hospitalidad como modo de reconocimiento del par. El perfil del hombre carente de hospitalidad se juega en el marco de las relaciones que entabla, respondiendo con su conducta a fomentar el clima de injusticia y hostilidad que Hesíodo describe como nudo histórico del tiempo que le toca vivir.Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475Colombani, María C. “Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:49Zoai:ucacris:123456789/8475instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:49.966Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
title Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
spellingShingle Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
Colombani, María Cecilia
Hesíodo, S. VIII a. C.
LITERATURA GRIEGA
ETICA
HOSPITALIDAD
ANTROPOLOGIA
title_short Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
title_full Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
title_fullStr Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
title_full_unstemmed Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
title_sort Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica
dc.creator.none.fl_str_mv Colombani, María Cecilia
author Colombani, María Cecilia
author_facet Colombani, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras ; Facultad de Teología
dc.subject.none.fl_str_mv Hesíodo, S. VIII a. C.
LITERATURA GRIEGA
ETICA
HOSPITALIDAD
ANTROPOLOGIA
topic Hesíodo, S. VIII a. C.
LITERATURA GRIEGA
ETICA
HOSPITALIDAD
ANTROPOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón Universidad Nacional de Mar del Plata
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina
Resumen: El proyecto de la presente comunicación consiste en pensar las marcas de la hospitalidad en Hesíodo pensando, inversamente, las actitudes que se oponen a tal dimensión espiritual, emparentada con la virtud como excelencia del varón prudente. Entendemos que la hospitalidad está intrínsecamente asociada a la virtud, areté, y al reconocimiento del otro. En términos de M. Buber, la hospitalidad está relacionada con la posibilidad de abrirse a un tú, precisamente en el umbral del lenguaje; también está vinculada con la experiencia heideggeriana del “ser con” en tanto reconocimiento del par antropológico o con la propia experiencia antropológica que define al personalismo de E. Mounier como reconocimiento y respeto de la persona humana. Se trata siempre de un estado de apertura, de poder acoger al Otro en su ser; un estado de disponibilidad de asumir al otro en su calidad de semejante y abrir parte de mi ser en gesto de reciprocidad compartida. El pensamiento griego ha dedicado su inquietud al tópico y podemos pensar en Homero como una verdadera paideia de la hospitalidad. Nuestro intento radica en pensar la contracara de la hospitalidad, pensando el deterioro de la condición antropológica tal como lo describe Hesíodo en Trabajos y Días. Pensamos que esa decadencia ética está directamente relacionada con la falta de hospitalidad como modo de reconocimiento del par. El perfil del hombre carente de hospitalidad se juega en el marco de las relaciones que entabla, respondiendo con su conducta a fomentar el clima de injusticia y hostilidad que Hesíodo describe como nudo histórico del tiempo que le toca vivir.
description Fil: Colombani, María Cecilia. Universidad de Morón Universidad Nacional de Mar del Plata
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475
Colombani, María C. “Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475
identifier_str_mv Colombani, María C. “Ruindad y falta de hospitalidad en Hesíodo : las marcas de la decadencia antropológica” [en línea]. Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología “La hospitalidad: encuentro y desafío”, VII, 7-9 mayo 2019. Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Facultad de Teología, Buenos Aires. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas : Diálogos entre Literatura, Estética y Teología, “La hospitalidad: encuentro y desafío” (7° : 2019 : Buenos Aires)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638347038031872
score 13.121305