La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo
- Autores
- Colombani, María Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego como instancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier. La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por este motivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El “ser con” y el “ser en el mundo” en términos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existente humano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe en las coordenadas del “mundo” como lugar donde habita el sentido, y del “con” como lugar de la comunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa una dación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo de funcionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y que Trabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del “entre”, del territorio común como aquél que ha desplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es un momento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensados desde la lógica del linaje.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
fiesta
Juego
Hesíodo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1106311a0889bb37e8860c10cfaca3d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La fiesta como juego antropológico social en HesíodoColombani, María CeciliaLetrasfiestaJuegoHesíodoEste artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego como instancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier. La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por este motivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El “ser con” y el “ser en el mundo” en términos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existente humano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe en las coordenadas del “mundo” como lugar donde habita el sentido, y del “con” como lugar de la comunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa una dación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo de funcionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y que Trabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del “entre”, del territorio común como aquél que ha desplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es un momento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensados desde la lógica del linaje.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605092827419073info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:38.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
title |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
spellingShingle |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo Colombani, María Cecilia Letras fiesta Juego Hesíodo |
title_short |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
title_full |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
title_fullStr |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
title_full_unstemmed |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
title_sort |
La fiesta como juego antropológico social en Hesíodo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombani, María Cecilia |
author |
Colombani, María Cecilia |
author_facet |
Colombani, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras fiesta Juego Hesíodo |
topic |
Letras fiesta Juego Hesíodo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego como instancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier. La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por este motivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El “ser con” y el “ser en el mundo” en términos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existente humano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe en las coordenadas del “mundo” como lugar donde habita el sentido, y del “con” como lugar de la comunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa una dación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo de funcionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y que Trabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del “entre”, del territorio común como aquél que ha desplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es un momento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensados desde la lógica del linaje. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este artículo abordará la fiesta como hecho antropológico y su relación con el juego como instancia lúdica. Pensamos el universo personal desde la perspectiva en que lo toma Emmanuel Mounier. La capacidad de gestar un universo personal es lo que distingue al ser humano del animal. Por este motivo, su propia instalación subjetiva es un kairós poiético. El “ser con” y el “ser en el mundo” en términos de Martin Heidegger completan el escenario de reflexión. Como modos de ser del existente humano, constituyentes e instituyentes de su instalación antropológica, el universo personal se inscribe en las coordenadas del “mundo” como lugar donde habita el sentido, y del “con” como lugar de la comunicación con el par. La fiesta se inscribe en un universo lúdico-simbólico y, como tal, representa una dación de sentido; traza un mapa de pertenencia colectiva y dibuja los límites de un modelo de funcionamiento social, que apuesta al juego y a la algarabía como modelo de instalación colectiva y que Trabajos y Días plasma. La fiesta entabla el espacio del “entre”, del territorio común como aquél que ha desplazado la soledad del individuo. La fiesta, asociada al juego como entramado simbólico, es un momento privilegiado de vida colectiva donde circulan valores de signo positivo y luminoso, pensados desde la lógica del linaje. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2023/actas/ponencia-240605092827419073 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616339624296448 |
score |
13.070432 |