Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales

Autores
Rozemblum, Cecilia; Alperin, Juan Pablo; Unzurrunzaga, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se avanza en la definición de un conjunto de indicadores para medir la visibilidad de las revistas científicas de ciencias sociales de manera integral. Para esto, se considera el uso de fuentes diversas que permitan conocer la citación, la accesibilidad y los alcances de las publicaciones. Se toman como muestra 11 revistas de ciencias sociales editadas en Argentina incluidas en el SCImago Journal & Country Rank. Se analizan sus posiciones en el ranking y el número de citas de esta base y se lo compara con datos recogidos en Google Scholar utilizando la herramienta Publish or Perish. Además, se sistematiza información acerca de su accesibilidad e indicadores de uso y métricas alternativas de sus propios portales, de SciELO, Redalyc y de la base de datos Dimensions. Se pone en evidencia la parcialidad del impacto medido desde Scopus para este grupo de revistas y se demuestra que, al combinar las fuentes, se amplían y diversifican los datos de visibilidad. Para finalizar, se proponen una serie de indicadores básicos de visibilidad integral a partir de las fuentes disponibles que permiten a los gestores de revistas ofrecer datos más certeros de la citación y usos de las revistas y sus artículos.
This work seeks proposes a group of indicators that can be used to understand the visibility of social science journals in a more comprehensive way. To this end, the use of various sources of data pertaining to citation, accessibility, and reach are considered. A sample of 11 social science journals published in Argentina and indexed in Scimago Journal & Country Rank is used. The ranking and number of citations found in Scopus are analyzed and compared against data obtained from Google Scholar using the Publish or Perish tool. In addition, data regarding the accessibility and use, as well as alternative metrics, are collected from SciELO, Redalyc, and Dimensions and systematized. The analysis highlights the limited ways in which impact is measured using Scopus data and shows that, by combining data from additional sources, new dimensions of visibility are made apparent. The article concludes with a proposal for a new set of comprehensive visibility indicators that rely on freely available data and allow journal managers and editors to offer a more complete picture of the citational impact and use of their journals and articles.
Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Alperin, Juan Pablo. Simon Fraser University.
Fuente
e-Ciencias de la Información, 11(2). (2021)
ISSN 1649-4142
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación de la ciencia
Ciencias sociales
Argentina
Scopus
Google académico
Visibilidad
Scientific journals
Science assessment
Social science
Argentina
Scopus
Scholar Google
Visibility
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12834

id MemAca_8e92a948cb4552b2f0d7d8db16f0f448
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12834
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias socialesLimitations of Scopus as a source of indicators: In search for a more comprehensive understanding of the visibility of Argentinian social science journalsRozemblum, CeciliaAlperin, Juan PabloUnzurrunzaga, CarolinaBibliotecología y ciencia de la informaciónRevistas científicasEvaluación de la cienciaCiencias socialesArgentinaScopusGoogle académicoVisibilidadScientific journalsScience assessmentSocial scienceArgentinaScopusScholar GoogleVisibilityEn este trabajo se avanza en la definición de un conjunto de indicadores para medir la visibilidad de las revistas científicas de ciencias sociales de manera integral. Para esto, se considera el uso de fuentes diversas que permitan conocer la citación, la accesibilidad y los alcances de las publicaciones. Se toman como muestra 11 revistas de ciencias sociales editadas en Argentina incluidas en el SCImago Journal & Country Rank. Se analizan sus posiciones en el ranking y el número de citas de esta base y se lo compara con datos recogidos en Google Scholar utilizando la herramienta Publish or Perish. Además, se sistematiza información acerca de su accesibilidad e indicadores de uso y métricas alternativas de sus propios portales, de SciELO, Redalyc y de la base de datos Dimensions. Se pone en evidencia la parcialidad del impacto medido desde Scopus para este grupo de revistas y se demuestra que, al combinar las fuentes, se amplían y diversifican los datos de visibilidad. Para finalizar, se proponen una serie de indicadores básicos de visibilidad integral a partir de las fuentes disponibles que permiten a los gestores de revistas ofrecer datos más certeros de la citación y usos de las revistas y sus artículos.This work seeks proposes a group of indicators that can be used to understand the visibility of social science journals in a more comprehensive way. To this end, the use of various sources of data pertaining to citation, accessibility, and reach are considered. A sample of 11 social science journals published in Argentina and indexed in Scimago Journal & Country Rank is used. The ranking and number of citations found in Scopus are analyzed and compared against data obtained from Google Scholar using the Publish or Perish tool. In addition, data regarding the accessibility and use, as well as alternative metrics, are collected from SciELO, Redalyc, and Dimensions and systematized. The analysis highlights the limited ways in which impact is measured using Scopus data and shows that, by combining data from additional sources, new dimensions of visibility are made apparent. The article concludes with a proposal for a new set of comprehensive visibility indicators that rely on freely available data and allow journal managers and editors to offer a more complete picture of the citational impact and use of their journals and articles.Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Alperin, Juan Pablo. Simon Fraser University.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12834/pr.12834.pdfe-Ciencias de la Información, 11(2). (2021)ISSN 1649-4142reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133109info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/174128info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/eci.v11i2.44300info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12834Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:50.153Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
Limitations of Scopus as a source of indicators: In search for a more comprehensive understanding of the visibility of Argentinian social science journals
title Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
spellingShingle Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
Rozemblum, Cecilia
Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación de la ciencia
Ciencias sociales
Argentina
Scopus
Google académico
Visibilidad
Scientific journals
Science assessment
Social science
Argentina
Scopus
Scholar Google
Visibility
title_short Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
title_full Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
title_fullStr Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
title_full_unstemmed Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
title_sort Las limitaciones de Scopus como fuente de indicadores: Buscando una visibilidad integral para revistas argentinas en ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Rozemblum, Cecilia
Alperin, Juan Pablo
Unzurrunzaga, Carolina
author Rozemblum, Cecilia
author_facet Rozemblum, Cecilia
Alperin, Juan Pablo
Unzurrunzaga, Carolina
author_role author
author2 Alperin, Juan Pablo
Unzurrunzaga, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación de la ciencia
Ciencias sociales
Argentina
Scopus
Google académico
Visibilidad
Scientific journals
Science assessment
Social science
Argentina
Scopus
Scholar Google
Visibility
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Revistas científicas
Evaluación de la ciencia
Ciencias sociales
Argentina
Scopus
Google académico
Visibilidad
Scientific journals
Science assessment
Social science
Argentina
Scopus
Scholar Google
Visibility
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se avanza en la definición de un conjunto de indicadores para medir la visibilidad de las revistas científicas de ciencias sociales de manera integral. Para esto, se considera el uso de fuentes diversas que permitan conocer la citación, la accesibilidad y los alcances de las publicaciones. Se toman como muestra 11 revistas de ciencias sociales editadas en Argentina incluidas en el SCImago Journal & Country Rank. Se analizan sus posiciones en el ranking y el número de citas de esta base y se lo compara con datos recogidos en Google Scholar utilizando la herramienta Publish or Perish. Además, se sistematiza información acerca de su accesibilidad e indicadores de uso y métricas alternativas de sus propios portales, de SciELO, Redalyc y de la base de datos Dimensions. Se pone en evidencia la parcialidad del impacto medido desde Scopus para este grupo de revistas y se demuestra que, al combinar las fuentes, se amplían y diversifican los datos de visibilidad. Para finalizar, se proponen una serie de indicadores básicos de visibilidad integral a partir de las fuentes disponibles que permiten a los gestores de revistas ofrecer datos más certeros de la citación y usos de las revistas y sus artículos.
This work seeks proposes a group of indicators that can be used to understand the visibility of social science journals in a more comprehensive way. To this end, the use of various sources of data pertaining to citation, accessibility, and reach are considered. A sample of 11 social science journals published in Argentina and indexed in Scimago Journal & Country Rank is used. The ranking and number of citations found in Scopus are analyzed and compared against data obtained from Google Scholar using the Publish or Perish tool. In addition, data regarding the accessibility and use, as well as alternative metrics, are collected from SciELO, Redalyc, and Dimensions and systematized. The analysis highlights the limited ways in which impact is measured using Scopus data and shows that, by combining data from additional sources, new dimensions of visibility are made apparent. The article concludes with a proposal for a new set of comprehensive visibility indicators that rely on freely available data and allow journal managers and editors to offer a more complete picture of the citational impact and use of their journals and articles.
Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Alperin, Juan Pablo. Simon Fraser University.
description En este trabajo se avanza en la definición de un conjunto de indicadores para medir la visibilidad de las revistas científicas de ciencias sociales de manera integral. Para esto, se considera el uso de fuentes diversas que permitan conocer la citación, la accesibilidad y los alcances de las publicaciones. Se toman como muestra 11 revistas de ciencias sociales editadas en Argentina incluidas en el SCImago Journal & Country Rank. Se analizan sus posiciones en el ranking y el número de citas de esta base y se lo compara con datos recogidos en Google Scholar utilizando la herramienta Publish or Perish. Además, se sistematiza información acerca de su accesibilidad e indicadores de uso y métricas alternativas de sus propios portales, de SciELO, Redalyc y de la base de datos Dimensions. Se pone en evidencia la parcialidad del impacto medido desde Scopus para este grupo de revistas y se demuestra que, al combinar las fuentes, se amplían y diversifican los datos de visibilidad. Para finalizar, se proponen una serie de indicadores básicos de visibilidad integral a partir de las fuentes disponibles que permiten a los gestores de revistas ofrecer datos más certeros de la citación y usos de las revistas y sus artículos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12834/pr.12834.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12834/pr.12834.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133109
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/174128
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/eci.v11i2.44300
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv e-Ciencias de la Información, 11(2). (2021)
ISSN 1649-4142
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261531910209536
score 13.13397