Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implemen...
- Autores
- Pi Puig, Ana Pilar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santos, Javier Alberto
Karol, Jorge - Descripción
- Habiéndose instalado como principio operativo hegemónico a nivel mundial, la perspectiva del desarrollo sustentable rige actualmente las políticas medioambientales en Argentina. La gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) es consecuente con la idea de compatibilidad entre conservación del medio ambiente y crecimiento económico que postula el desarrollo sustentable. La Estrategia Nacional que busca instalarla en el país menciona una serie de fases dentro de las cuales se encuentra la segregación en origen. Por lo tanto, el programa de Separación de basura en origen implementado por la Municipalidad de La Plata desde 2008, parecería responder a dicha propuesta. Sin embargo, la ausencia de un marco normativo correspondiente y de una política que contemple la totalidad de las etapas de gestión de la basura, hacen del programa una fase operativa desvinculada del proceso global de GIRSU. Entonces, partiendo del enfoque conceptual de la Sociología Medioambiental, esta investigación busca dar cuenta del posicionamiento actual de la población respecto de la cuestión del medio ambiente y del RSU a través de reconocer las opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos de La Plata en torno al ambiente en general y al RSU en particular en el marco del programa de separación de basura en origen. Mediante la indagación de la opinión pública a través de un cuestionario semiestructurado, se llega a la conclusión de que existe entre la población de La Plata un alto conocimiento aunque escasa participación en el Programa de Separación de Basura en Origen. Sin embargo, el alto porcentaje de población que realiza un tipo alternativo de segregación de basura domiciliaria, demuestra una fuerte predisposición entre la población frente a dicha práctica. Por otro lado, si bien la población sostiene un discurso y unas prácticas altamente conservacionistas, los 3 mismos no implican necesariamente una conciencia y prácticas activas de índole conservacionista, no existiendo un activismo conservacionista propiamente dicho
Having been set as worldwide hegemonic principle, the perspective of sustainable development currently regulate environmental policies in Argentina. Comprehensive management of urban solid waste is consistent with the idea of compatibility between environmental preservation and economic growth that sustainable development postulates. The National Strategy that intends to establish the comprehensive management in the country mentions a number of stages one of which is separation at source. Therefore, the separation of waste program originally implemented by the Municipality of La Plata since 2008, seems to respond to that proposal. However, the absence of inappropriate regulatory framework and a policy that addresses all stages of waste management, make the program an operational phase unrelated to the overall process of comprehensive management. Then, from the perspective of environmental sociology, the research seeks to explain the current position of the population regarding to the environment and the urban solid waste by recognizing the opinions, attitudes and practices of the citizens of La Plata around the environment and particularly around urban solid waste under the garbage separation at source program. The research on public opinion through a semistructured questionnaire allowed to conclude that there is high knowledge but low participation in the Waste Separation at Source Programme among the citizens of La Plata. However, the high percentage of population that makes an alternative type of household waste segregation, shows a strong predisposition among people towards that kind of practice. Furthermore, although the population holds a conservative speech and highly conservative practices, that do not necessarily imply active conservationist awareness and practices, not existing proper conservationist activism
Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Medio ambiente
Desarrollo sustentable
Gestión integral de residuos sólidos urbanos
Sociología medioambiental
Conservacionismo
Prácticas
Discurso
Environment
Sustainable development
Urban solid waste management
Environmental sociology
Conservatism
Practices
Speech - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte691
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8ce32fe386c2a2ed9a7b144a01b8bb06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte691 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSUPi Puig, Ana PilarSociologíaMedio ambienteDesarrollo sustentableGestión integral de residuos sólidos urbanosSociología medioambientalConservacionismoPrácticasDiscursoEnvironmentSustainable developmentUrban solid waste managementEnvironmental sociologyConservatismPracticesSpeechHabiéndose instalado como principio operativo hegemónico a nivel mundial, la perspectiva del desarrollo sustentable rige actualmente las políticas medioambientales en Argentina. La gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) es consecuente con la idea de compatibilidad entre conservación del medio ambiente y crecimiento económico que postula el desarrollo sustentable. La Estrategia Nacional que busca instalarla en el país menciona una serie de fases dentro de las cuales se encuentra la segregación en origen. Por lo tanto, el programa de Separación de basura en origen implementado por la Municipalidad de La Plata desde 2008, parecería responder a dicha propuesta. Sin embargo, la ausencia de un marco normativo correspondiente y de una política que contemple la totalidad de las etapas de gestión de la basura, hacen del programa una fase operativa desvinculada del proceso global de GIRSU. Entonces, partiendo del enfoque conceptual de la Sociología Medioambiental, esta investigación busca dar cuenta del posicionamiento actual de la población respecto de la cuestión del medio ambiente y del RSU a través de reconocer las opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos de La Plata en torno al ambiente en general y al RSU en particular en el marco del programa de separación de basura en origen. Mediante la indagación de la opinión pública a través de un cuestionario semiestructurado, se llega a la conclusión de que existe entre la población de La Plata un alto conocimiento aunque escasa participación en el Programa de Separación de Basura en Origen. Sin embargo, el alto porcentaje de población que realiza un tipo alternativo de segregación de basura domiciliaria, demuestra una fuerte predisposición entre la población frente a dicha práctica. Por otro lado, si bien la población sostiene un discurso y unas prácticas altamente conservacionistas, los 3 mismos no implican necesariamente una conciencia y prácticas activas de índole conservacionista, no existiendo un activismo conservacionista propiamente dichoHaving been set as worldwide hegemonic principle, the perspective of sustainable development currently regulate environmental policies in Argentina. Comprehensive management of urban solid waste is consistent with the idea of compatibility between environmental preservation and economic growth that sustainable development postulates. The National Strategy that intends to establish the comprehensive management in the country mentions a number of stages one of which is separation at source. Therefore, the separation of waste program originally implemented by the Municipality of La Plata since 2008, seems to respond to that proposal. However, the absence of inappropriate regulatory framework and a policy that addresses all stages of waste management, make the program an operational phase unrelated to the overall process of comprehensive management. Then, from the perspective of environmental sociology, the research seeks to explain the current position of the population regarding to the environment and the urban solid waste by recognizing the opinions, attitudes and practices of the citizens of La Plata around the environment and particularly around urban solid waste under the garbage separation at source program. The research on public opinion through a semistructured questionnaire allowed to conclude that there is high knowledge but low participation in the Waste Separation at Source Programme among the citizens of La Plata. However, the high percentage of population that makes an alternative type of household waste segregation, shows a strong predisposition among people towards that kind of practice. Furthermore, although the population holds a conservative speech and highly conservative practices, that do not necessarily imply active conservationist awareness and practices, not existing proper conservationist activismFil: Pi Puig, Ana Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Santos, Javier AlbertoKarol, Jorge2011-04-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.691/te.691.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte691Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:23.072Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
title |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
spellingShingle |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU Pi Puig, Ana Pilar Sociología Medio ambiente Desarrollo sustentable Gestión integral de residuos sólidos urbanos Sociología medioambiental Conservacionismo Prácticas Discurso Environment Sustainable development Urban solid waste management Environmental sociology Conservatism Practices Speech |
title_short |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
title_full |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
title_fullStr |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
title_full_unstemmed |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
title_sort |
Residuos sólidos urbanos (RSU). Aproximaciones sociológicas al medio ambiente : La gestión de los RSU en Argentina : el caso del Programa de Separación de Basura en Origen implementado por la Municipalidad de La Plata. Opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos en torno al medio ambiente y al RSU |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pi Puig, Ana Pilar |
author |
Pi Puig, Ana Pilar |
author_facet |
Pi Puig, Ana Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santos, Javier Alberto Karol, Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Medio ambiente Desarrollo sustentable Gestión integral de residuos sólidos urbanos Sociología medioambiental Conservacionismo Prácticas Discurso Environment Sustainable development Urban solid waste management Environmental sociology Conservatism Practices Speech |
topic |
Sociología Medio ambiente Desarrollo sustentable Gestión integral de residuos sólidos urbanos Sociología medioambiental Conservacionismo Prácticas Discurso Environment Sustainable development Urban solid waste management Environmental sociology Conservatism Practices Speech |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Habiéndose instalado como principio operativo hegemónico a nivel mundial, la perspectiva del desarrollo sustentable rige actualmente las políticas medioambientales en Argentina. La gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) es consecuente con la idea de compatibilidad entre conservación del medio ambiente y crecimiento económico que postula el desarrollo sustentable. La Estrategia Nacional que busca instalarla en el país menciona una serie de fases dentro de las cuales se encuentra la segregación en origen. Por lo tanto, el programa de Separación de basura en origen implementado por la Municipalidad de La Plata desde 2008, parecería responder a dicha propuesta. Sin embargo, la ausencia de un marco normativo correspondiente y de una política que contemple la totalidad de las etapas de gestión de la basura, hacen del programa una fase operativa desvinculada del proceso global de GIRSU. Entonces, partiendo del enfoque conceptual de la Sociología Medioambiental, esta investigación busca dar cuenta del posicionamiento actual de la población respecto de la cuestión del medio ambiente y del RSU a través de reconocer las opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos de La Plata en torno al ambiente en general y al RSU en particular en el marco del programa de separación de basura en origen. Mediante la indagación de la opinión pública a través de un cuestionario semiestructurado, se llega a la conclusión de que existe entre la población de La Plata un alto conocimiento aunque escasa participación en el Programa de Separación de Basura en Origen. Sin embargo, el alto porcentaje de población que realiza un tipo alternativo de segregación de basura domiciliaria, demuestra una fuerte predisposición entre la población frente a dicha práctica. Por otro lado, si bien la población sostiene un discurso y unas prácticas altamente conservacionistas, los 3 mismos no implican necesariamente una conciencia y prácticas activas de índole conservacionista, no existiendo un activismo conservacionista propiamente dicho Having been set as worldwide hegemonic principle, the perspective of sustainable development currently regulate environmental policies in Argentina. Comprehensive management of urban solid waste is consistent with the idea of compatibility between environmental preservation and economic growth that sustainable development postulates. The National Strategy that intends to establish the comprehensive management in the country mentions a number of stages one of which is separation at source. Therefore, the separation of waste program originally implemented by the Municipality of La Plata since 2008, seems to respond to that proposal. However, the absence of inappropriate regulatory framework and a policy that addresses all stages of waste management, make the program an operational phase unrelated to the overall process of comprehensive management. Then, from the perspective of environmental sociology, the research seeks to explain the current position of the population regarding to the environment and the urban solid waste by recognizing the opinions, attitudes and practices of the citizens of La Plata around the environment and particularly around urban solid waste under the garbage separation at source program. The research on public opinion through a semistructured questionnaire allowed to conclude that there is high knowledge but low participation in the Waste Separation at Source Programme among the citizens of La Plata. However, the high percentage of population that makes an alternative type of household waste segregation, shows a strong predisposition among people towards that kind of practice. Furthermore, although the population holds a conservative speech and highly conservative practices, that do not necessarily imply active conservationist awareness and practices, not existing proper conservationist activism Fil: Pi Puig, Ana Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Habiéndose instalado como principio operativo hegemónico a nivel mundial, la perspectiva del desarrollo sustentable rige actualmente las políticas medioambientales en Argentina. La gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) es consecuente con la idea de compatibilidad entre conservación del medio ambiente y crecimiento económico que postula el desarrollo sustentable. La Estrategia Nacional que busca instalarla en el país menciona una serie de fases dentro de las cuales se encuentra la segregación en origen. Por lo tanto, el programa de Separación de basura en origen implementado por la Municipalidad de La Plata desde 2008, parecería responder a dicha propuesta. Sin embargo, la ausencia de un marco normativo correspondiente y de una política que contemple la totalidad de las etapas de gestión de la basura, hacen del programa una fase operativa desvinculada del proceso global de GIRSU. Entonces, partiendo del enfoque conceptual de la Sociología Medioambiental, esta investigación busca dar cuenta del posicionamiento actual de la población respecto de la cuestión del medio ambiente y del RSU a través de reconocer las opiniones, actitudes y prácticas de los ciudadanos de La Plata en torno al ambiente en general y al RSU en particular en el marco del programa de separación de basura en origen. Mediante la indagación de la opinión pública a través de un cuestionario semiestructurado, se llega a la conclusión de que existe entre la población de La Plata un alto conocimiento aunque escasa participación en el Programa de Separación de Basura en Origen. Sin embargo, el alto porcentaje de población que realiza un tipo alternativo de segregación de basura domiciliaria, demuestra una fuerte predisposición entre la población frente a dicha práctica. Por otro lado, si bien la población sostiene un discurso y unas prácticas altamente conservacionistas, los 3 mismos no implican necesariamente una conciencia y prácticas activas de índole conservacionista, no existiendo un activismo conservacionista propiamente dicho |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.691/te.691.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.691/te.691.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616508620144641 |
score |
13.070432 |