Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

Autores
Angelaccio, Carlos M.; Cipponeri, Marcos; Colli, Gustavo A.; Prospitti, Mariela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A principios del año 2005 la situación en cuanto a la gestión de los RSU en la Provincia era, al menos, desalentadora: la mayoría de los 134 municipios utilizaban la alternativa de “no gestión” (recolección, transporte y disposición en basurales a cielo abierto). Era este además el único tema ambiental que no contaba con legislación específica. Resultaba inminente que a nivel legislativo se aprobara algunos de los proyectos de ley en tratamiento. También había evidencia de que los municipios no contaban con capacidad técnica para afrontar el problema. En este contexto se decidió tomar una actitud proactiva desde la UIDD GA. En agosto de 2005, se presentó un postulante al Programa Formatec III de la CIC con el objetivo de realizar una tarea de contacto sistemático con todos los Municipios de la Provincia en relación a sus problemas ambientales, en particular la gestión de RSU. Se obtuvo la beca y se realizó un trabajo de acercamiento a través de la “técnica de la cebolla”, elaborando una encuesta ad hoc que fue contestada por el 25% de los municipios. En paralelo se buscaban posibles fuentes de financiación para trabajar con algunos Municipios. Se identificó el Programa de la SECyT “Proyectos Federales de Innovación Productiva”. Se concursó al mismo en setiembre de 2006 y resultó aprobado con financiación por Resolución SECyT 026 de enero de 2007. En la actualidad se está finalizando el Programa cuyo objetivo principal es identificar y comparar alternativas de Gestión Integral de RSU para que los Municipios involucrados cuenten con documentación técnica que les ayude a tomar decisiones al respecto y a obtener fuentes de financiación, constituyendo experiencias piloto replicables. Se considera que este caso demuestra cómo desde la Universidad, actuando con visión estratégica, pueden preverse conflictos y trabajar para proponer soluciones sustentables.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Almacenamiento de Residuos Sólidos
Buenos Aires (Argentina)
gestión de residuos sólidos urbanos
Eliminación de Residuos Sólidos
municipios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46586

id SEDICI_d1ec45fc0a63867ec522e3b753e31948
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46586
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)Angelaccio, Carlos M.Cipponeri, MarcosColli, Gustavo A.Prospitti, MarielaIngenieríaAlmacenamiento de Residuos SólidosBuenos Aires (Argentina)gestión de residuos sólidos urbanosEliminación de Residuos SólidosmunicipiosA principios del año 2005 la situación en cuanto a la gestión de los RSU en la Provincia era, al menos, desalentadora: la mayoría de los 134 municipios utilizaban la alternativa de “no gestión” (recolección, transporte y disposición en basurales a cielo abierto). Era este además el único tema ambiental que no contaba con legislación específica. Resultaba inminente que a nivel legislativo se aprobara algunos de los proyectos de ley en tratamiento. También había evidencia de que los municipios no contaban con capacidad técnica para afrontar el problema. En este contexto se decidió tomar una actitud proactiva desde la UIDD GA. En agosto de 2005, se presentó un postulante al Programa Formatec III de la CIC con el objetivo de realizar una tarea de contacto sistemático con todos los Municipios de la Provincia en relación a sus problemas ambientales, en particular la gestión de RSU. Se obtuvo la beca y se realizó un trabajo de acercamiento a través de la “técnica de la cebolla”, elaborando una encuesta ad hoc que fue contestada por el 25% de los municipios. En paralelo se buscaban posibles fuentes de financiación para trabajar con algunos Municipios. Se identificó el Programa de la SECyT “Proyectos Federales de Innovación Productiva”. Se concursó al mismo en setiembre de 2006 y resultó aprobado con financiación por Resolución SECyT 026 de enero de 2007. En la actualidad se está finalizando el Programa cuyo objetivo principal es identificar y comparar alternativas de Gestión Integral de RSU para que los Municipios involucrados cuenten con documentación técnica que les ayude a tomar decisiones al respecto y a obtener fuentes de financiación, constituyendo experiencias piloto replicables. Se considera que este caso demuestra cómo desde la Universidad, actuando con visión estratégica, pueden preverse conflictos y trabajar para proponer soluciones sustentables.Facultad de Ingeniería2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46586spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-270-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46586Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:13.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
title Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
spellingShingle Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
Angelaccio, Carlos M.
Ingeniería
Almacenamiento de Residuos Sólidos
Buenos Aires (Argentina)
gestión de residuos sólidos urbanos
Eliminación de Residuos Sólidos
municipios
title_short Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
title_full Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
title_fullStr Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
title_full_unstemmed Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
title_sort Programa de Vinculación con Municipios de la Provincia de Buenos Aires : Tema: Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
dc.creator.none.fl_str_mv Angelaccio, Carlos M.
Cipponeri, Marcos
Colli, Gustavo A.
Prospitti, Mariela
author Angelaccio, Carlos M.
author_facet Angelaccio, Carlos M.
Cipponeri, Marcos
Colli, Gustavo A.
Prospitti, Mariela
author_role author
author2 Cipponeri, Marcos
Colli, Gustavo A.
Prospitti, Mariela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Almacenamiento de Residuos Sólidos
Buenos Aires (Argentina)
gestión de residuos sólidos urbanos
Eliminación de Residuos Sólidos
municipios
topic Ingeniería
Almacenamiento de Residuos Sólidos
Buenos Aires (Argentina)
gestión de residuos sólidos urbanos
Eliminación de Residuos Sólidos
municipios
dc.description.none.fl_txt_mv A principios del año 2005 la situación en cuanto a la gestión de los RSU en la Provincia era, al menos, desalentadora: la mayoría de los 134 municipios utilizaban la alternativa de “no gestión” (recolección, transporte y disposición en basurales a cielo abierto). Era este además el único tema ambiental que no contaba con legislación específica. Resultaba inminente que a nivel legislativo se aprobara algunos de los proyectos de ley en tratamiento. También había evidencia de que los municipios no contaban con capacidad técnica para afrontar el problema. En este contexto se decidió tomar una actitud proactiva desde la UIDD GA. En agosto de 2005, se presentó un postulante al Programa Formatec III de la CIC con el objetivo de realizar una tarea de contacto sistemático con todos los Municipios de la Provincia en relación a sus problemas ambientales, en particular la gestión de RSU. Se obtuvo la beca y se realizó un trabajo de acercamiento a través de la “técnica de la cebolla”, elaborando una encuesta ad hoc que fue contestada por el 25% de los municipios. En paralelo se buscaban posibles fuentes de financiación para trabajar con algunos Municipios. Se identificó el Programa de la SECyT “Proyectos Federales de Innovación Productiva”. Se concursó al mismo en setiembre de 2006 y resultó aprobado con financiación por Resolución SECyT 026 de enero de 2007. En la actualidad se está finalizando el Programa cuyo objetivo principal es identificar y comparar alternativas de Gestión Integral de RSU para que los Municipios involucrados cuenten con documentación técnica que les ayude a tomar decisiones al respecto y a obtener fuentes de financiación, constituyendo experiencias piloto replicables. Se considera que este caso demuestra cómo desde la Universidad, actuando con visión estratégica, pueden preverse conflictos y trabajar para proponer soluciones sustentables.
Facultad de Ingeniería
description A principios del año 2005 la situación en cuanto a la gestión de los RSU en la Provincia era, al menos, desalentadora: la mayoría de los 134 municipios utilizaban la alternativa de “no gestión” (recolección, transporte y disposición en basurales a cielo abierto). Era este además el único tema ambiental que no contaba con legislación específica. Resultaba inminente que a nivel legislativo se aprobara algunos de los proyectos de ley en tratamiento. También había evidencia de que los municipios no contaban con capacidad técnica para afrontar el problema. En este contexto se decidió tomar una actitud proactiva desde la UIDD GA. En agosto de 2005, se presentó un postulante al Programa Formatec III de la CIC con el objetivo de realizar una tarea de contacto sistemático con todos los Municipios de la Provincia en relación a sus problemas ambientales, en particular la gestión de RSU. Se obtuvo la beca y se realizó un trabajo de acercamiento a través de la “técnica de la cebolla”, elaborando una encuesta ad hoc que fue contestada por el 25% de los municipios. En paralelo se buscaban posibles fuentes de financiación para trabajar con algunos Municipios. Se identificó el Programa de la SECyT “Proyectos Federales de Innovación Productiva”. Se concursó al mismo en setiembre de 2006 y resultó aprobado con financiación por Resolución SECyT 026 de enero de 2007. En la actualidad se está finalizando el Programa cuyo objetivo principal es identificar y comparar alternativas de Gestión Integral de RSU para que los Municipios involucrados cuenten con documentación técnica que les ayude a tomar decisiones al respecto y a obtener fuentes de financiación, constituyendo experiencias piloto replicables. Se considera que este caso demuestra cómo desde la Universidad, actuando con visión estratégica, pueden preverse conflictos y trabajar para proponer soluciones sustentables.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46586
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-270-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615889692917760
score 13.070432