Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y...

Autores
Sandoval, Rafael
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro reseñado tiene por objetivo exponer el proceso de investigación experimentado por la autora en los últimos años, haciendo una mirada retrospectiva y persiguiendo una finalidad didáctica, es decir, mostrando como anuda categorías e ideas en un proceso de producción de conocimiento como práctica que se construye desde los espacios de la vida cotidiana de los sujetos, desde sus lugares y temporalidades concretas. En términos generales, desde fuentes secundarias y primarias, aborda diferentes problemáticas de tres espacialidades argentinas (chaco-salteño, el ámbito santiagueño y Andalgalá), en los que combina la perspectiva decolonial e investigación de borde para dar cuenta de cómo los sujetos piensan y habitan un espacio-tiempo marcado por la herida colonial.
The book reviewed here aims to expose the research process experienced by the author in recent years, with a retrospective look and the pursuit of a didactic purpose, that is, showing how categories and ideas are tied together in a process of knowledge production as a practice which is built from the spaces of the everyday life of subjects, from their own specific places and temporalities. In general terms, from secondary and primary sources, this work addresses different problems of three Argentine spatialities (Chaco-Salteño, the Santiago area and Andalgalá), in which it combines the decolonial perspective and edge research to account for how subjects think and inhabit a space-time marked by the colonial wound.
Fil: Sandoval, Rafael. Departamento de Sociología. Universidad de Guadalajara, México.
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(1), e112. (2022)
ISSN 1853-7863
Materia
Ciencias sociales
Perspectiva decolonial
Investigación de borde
Conocimiento situado
Decolonial Perspective
Marginal research methodologies
Situated knowledge
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14790

id MemAca_8cb1f09219badc31e2ff347d49608038
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14790
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7An epistemology to approach research from the creation of everyday life. Bibliographic Review: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Research and Postgraduate Secretariat. Universidad Nacional de Catamarca. 227 pages. ISBN: 978-987-661-363-7Sandoval, RafaelCiencias socialesPerspectiva decolonialInvestigación de bordeConocimiento situadoDecolonial PerspectiveMarginal research methodologiesSituated knowledgeEl libro reseñado tiene por objetivo exponer el proceso de investigación experimentado por la autora en los últimos años, haciendo una mirada retrospectiva y persiguiendo una finalidad didáctica, es decir, mostrando como anuda categorías e ideas en un proceso de producción de conocimiento como práctica que se construye desde los espacios de la vida cotidiana de los sujetos, desde sus lugares y temporalidades concretas. En términos generales, desde fuentes secundarias y primarias, aborda diferentes problemáticas de tres espacialidades argentinas (chaco-salteño, el ámbito santiagueño y Andalgalá), en los que combina la perspectiva decolonial e investigación de borde para dar cuenta de cómo los sujetos piensan y habitan un espacio-tiempo marcado por la herida colonial.The book reviewed here aims to expose the research process experienced by the author in recent years, with a retrospective look and the pursuit of a didactic purpose, that is, showing how categories and ideas are tied together in a process of knowledge production as a practice which is built from the spaces of the everyday life of subjects, from their own specific places and temporalities. In general terms, from secondary and primary sources, this work addresses different problems of three Argentine spatialities (Chaco-Salteño, the Santiago area and Andalgalá), in which it combines the decolonial perspective and edge research to account for how subjects think and inhabit a space-time marked by the colonial wound.Fil: Sandoval, Rafael. Departamento de Sociología. Universidad de Guadalajara, México.2022info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14790/pr.14790.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(1), e112. (2022)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14790Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:15.379Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
An epistemology to approach research from the creation of everyday life. Bibliographic Review: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Research and Postgraduate Secretariat. Universidad Nacional de Catamarca. 227 pages. ISBN: 978-987-661-363-7
title Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
spellingShingle Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
Sandoval, Rafael
Ciencias sociales
Perspectiva decolonial
Investigación de borde
Conocimiento situado
Decolonial Perspective
Marginal research methodologies
Situated knowledge
title_short Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
title_full Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
title_fullStr Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
title_full_unstemmed Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
title_sort Una epistemología para investigar desde la creación de la cotidianidad. Reseña Bibliográfica de: Valiente, Silvia (2020). Habitar las fronteras del pensar desde la cotidianeidad y la memoria. San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina: Editorial Científica Universitaria. Secretaría de Investigación y Posgrado. Universidad Nacional de Catamarca. 227 páginas. ISBN: 978-987-661-363-7
dc.creator.none.fl_str_mv Sandoval, Rafael
author Sandoval, Rafael
author_facet Sandoval, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Perspectiva decolonial
Investigación de borde
Conocimiento situado
Decolonial Perspective
Marginal research methodologies
Situated knowledge
topic Ciencias sociales
Perspectiva decolonial
Investigación de borde
Conocimiento situado
Decolonial Perspective
Marginal research methodologies
Situated knowledge
dc.description.none.fl_txt_mv El libro reseñado tiene por objetivo exponer el proceso de investigación experimentado por la autora en los últimos años, haciendo una mirada retrospectiva y persiguiendo una finalidad didáctica, es decir, mostrando como anuda categorías e ideas en un proceso de producción de conocimiento como práctica que se construye desde los espacios de la vida cotidiana de los sujetos, desde sus lugares y temporalidades concretas. En términos generales, desde fuentes secundarias y primarias, aborda diferentes problemáticas de tres espacialidades argentinas (chaco-salteño, el ámbito santiagueño y Andalgalá), en los que combina la perspectiva decolonial e investigación de borde para dar cuenta de cómo los sujetos piensan y habitan un espacio-tiempo marcado por la herida colonial.
The book reviewed here aims to expose the research process experienced by the author in recent years, with a retrospective look and the pursuit of a didactic purpose, that is, showing how categories and ideas are tied together in a process of knowledge production as a practice which is built from the spaces of the everyday life of subjects, from their own specific places and temporalities. In general terms, from secondary and primary sources, this work addresses different problems of three Argentine spatialities (Chaco-Salteño, the Santiago area and Andalgalá), in which it combines the decolonial perspective and edge research to account for how subjects think and inhabit a space-time marked by the colonial wound.
Fil: Sandoval, Rafael. Departamento de Sociología. Universidad de Guadalajara, México.
description El libro reseñado tiene por objetivo exponer el proceso de investigación experimentado por la autora en los últimos años, haciendo una mirada retrospectiva y persiguiendo una finalidad didáctica, es decir, mostrando como anuda categorías e ideas en un proceso de producción de conocimiento como práctica que se construye desde los espacios de la vida cotidiana de los sujetos, desde sus lugares y temporalidades concretas. En términos generales, desde fuentes secundarias y primarias, aborda diferentes problemáticas de tres espacialidades argentinas (chaco-salteño, el ámbito santiagueño y Andalgalá), en los que combina la perspectiva decolonial e investigación de borde para dar cuenta de cómo los sujetos piensan y habitan un espacio-tiempo marcado por la herida colonial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14790/pr.14790.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14790/pr.14790.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18537863e112
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 12(1), e112. (2022)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143167940788225
score 12.982451