Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial

Autores
Suárez, Daniel H.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia hará foco en la universidad y la construcción de sus problemas político-pedagógicos contemporáneos en el debate internacional, latinoamericano y argentino. Para su abordaje se pretende partir de plantear la necesidad de un programa de renovación teórica y metodológica de los supuestos con los que vino operando la tradición crítica en ciencias sociales.Este programa partiría desde una “concepción pragmática de saber”, que busca su validez “fuera de ella”: en el análisis crítico de sus consecuencias prácticas y potencialidades transformadoras, en su encuentro con otras formas de saber y con otras prácticas sociales que también se interrogan por el mundo y el lugar de los sujetos y el conocimiento en él, en su capacidad de entrar en diálogo y traducir en nuevos términos la diversidad epistemológica del mundo social (Santos, 2008), en su potencia por profundizar y democratizar la sabiduría práctica, el hábito de decidir bien. Puesto de otro modo, este viraje en los criterios y estrategias para valorar el conocimiento crítico producido por la ciencia social o por alguna otra forma de construcción de saberes y comprensiones sociales, se fundamenta en la convicción de que la racionalidad que subyace a la ciencia moderna y que sigue orientando hegemónicamente la construcción de sus objetos y las formas de problematizarlos, de estudiarlos y de ponerlos en relación, ha tenido efectos prácticos sobre la realidad.
The lecture will focus on the university and the construction of contemporary political-pedagogical problems in the international Latin American and Argentine debate. In order to approach it, it is proposed to consider the necessity of a program of theoretical and methodological renewal of the assumptions with which the critical tradition in the social sciences came to operate. This program would start from a "pragmatic conception of knowledge", which seeks its validity "outside of it": in the critical analysis of its practical consequences and transformative potentialities, in its encounter with other forms of knowledge and with other social practices that also interrogate the world and the place of the subjects and the knowledge in it, in its capacity to enter into dialogue and translate in new terms the epistemological diversity of the social world, in its power to democratize practical wisdom. This shift in the criteria and strategies for valuing the critical knowledge produced by social science, or some other form of construction of social knowledge and understanding, is based on the conviction that the rationality that underlies the modern science, and which continues to guide hegemonically the construction of its objects and the ways of problematizing, studying and putting them in relation, has had practical effects on reality.
Mesas autoconvocadas: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
mirada decolonial
Universidades
Conocimiento
transformación
knowlegde
university
decolonial perspective
transformation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70419

id SEDICI_34dd9e1f010472670460ba9ae86ae379
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonialSuárez, Daniel H.Psicologíamirada decolonialUniversidadesConocimientotransformaciónknowlegdeuniversitydecolonial perspectivetransformationLa ponencia hará foco en la universidad y la construcción de sus problemas político-pedagógicos contemporáneos en el debate internacional, latinoamericano y argentino. Para su abordaje se pretende partir de plantear la necesidad de un programa de renovación teórica y metodológica de los supuestos con los que vino operando la tradición crítica en ciencias sociales.Este programa partiría desde una “concepción pragmática de saber”, que busca su validez “fuera de ella”: en el análisis crítico de sus consecuencias prácticas y potencialidades transformadoras, en su encuentro con otras formas de saber y con otras prácticas sociales que también se interrogan por el mundo y el lugar de los sujetos y el conocimiento en él, en su capacidad de entrar en diálogo y traducir en nuevos términos la diversidad epistemológica del mundo social (Santos, 2008), en su potencia por profundizar y democratizar la sabiduría práctica, el hábito de decidir bien. Puesto de otro modo, este viraje en los criterios y estrategias para valorar el conocimiento crítico producido por la ciencia social o por alguna otra forma de construcción de saberes y comprensiones sociales, se fundamenta en la convicción de que la racionalidad que subyace a la ciencia moderna y que sigue orientando hegemónicamente la construcción de sus objetos y las formas de problematizarlos, de estudiarlos y de ponerlos en relación, ha tenido efectos prácticos sobre la realidad.The lecture will focus on the university and the construction of contemporary political-pedagogical problems in the international Latin American and Argentine debate. In order to approach it, it is proposed to consider the necessity of a program of theoretical and methodological renewal of the assumptions with which the critical tradition in the social sciences came to operate. This program would start from a "pragmatic conception of knowledge", which seeks its validity "outside of it": in the critical analysis of its practical consequences and transformative potentialities, in its encounter with other forms of knowledge and with other social practices that also interrogate the world and the place of the subjects and the knowledge in it, in its capacity to enter into dialogue and translate in new terms the epistemological diversity of the social world, in its power to democratize practical wisdom. This shift in the criteria and strategies for valuing the critical knowledge produced by social science, or some other form of construction of social knowledge and understanding, is based on the conviction that the rationality that underlies the modern science, and which continues to guide hegemonically the construction of its objects and the ways of problematizing, studying and putting them in relation, has had practical effects on reality.Mesas autoconvocadas: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollosFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70419spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
title Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
spellingShingle Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
Suárez, Daniel H.
Psicología
mirada decolonial
Universidades
Conocimiento
transformación
knowlegde
university
decolonial perspective
transformation
title_short Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
title_full Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
title_fullStr Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
title_full_unstemmed Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
title_sort Construcción de conocimientos y universidad: algunas aproximaciones desde una mirada decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Daniel H.
author Suárez, Daniel H.
author_facet Suárez, Daniel H.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
mirada decolonial
Universidades
Conocimiento
transformación
knowlegde
university
decolonial perspective
transformation
topic Psicología
mirada decolonial
Universidades
Conocimiento
transformación
knowlegde
university
decolonial perspective
transformation
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia hará foco en la universidad y la construcción de sus problemas político-pedagógicos contemporáneos en el debate internacional, latinoamericano y argentino. Para su abordaje se pretende partir de plantear la necesidad de un programa de renovación teórica y metodológica de los supuestos con los que vino operando la tradición crítica en ciencias sociales.Este programa partiría desde una “concepción pragmática de saber”, que busca su validez “fuera de ella”: en el análisis crítico de sus consecuencias prácticas y potencialidades transformadoras, en su encuentro con otras formas de saber y con otras prácticas sociales que también se interrogan por el mundo y el lugar de los sujetos y el conocimiento en él, en su capacidad de entrar en diálogo y traducir en nuevos términos la diversidad epistemológica del mundo social (Santos, 2008), en su potencia por profundizar y democratizar la sabiduría práctica, el hábito de decidir bien. Puesto de otro modo, este viraje en los criterios y estrategias para valorar el conocimiento crítico producido por la ciencia social o por alguna otra forma de construcción de saberes y comprensiones sociales, se fundamenta en la convicción de que la racionalidad que subyace a la ciencia moderna y que sigue orientando hegemónicamente la construcción de sus objetos y las formas de problematizarlos, de estudiarlos y de ponerlos en relación, ha tenido efectos prácticos sobre la realidad.
The lecture will focus on the university and the construction of contemporary political-pedagogical problems in the international Latin American and Argentine debate. In order to approach it, it is proposed to consider the necessity of a program of theoretical and methodological renewal of the assumptions with which the critical tradition in the social sciences came to operate. This program would start from a "pragmatic conception of knowledge", which seeks its validity "outside of it": in the critical analysis of its practical consequences and transformative potentialities, in its encounter with other forms of knowledge and with other social practices that also interrogate the world and the place of the subjects and the knowledge in it, in its capacity to enter into dialogue and translate in new terms the epistemological diversity of the social world, in its power to democratize practical wisdom. This shift in the criteria and strategies for valuing the critical knowledge produced by social science, or some other form of construction of social knowledge and understanding, is based on the conviction that the rationality that underlies the modern science, and which continues to guide hegemonically the construction of its objects and the ways of problematizing, studying and putting them in relation, has had practical effects on reality.
Mesas autoconvocadas: Estudios interdisciplinarios y nuevos desarrollos
Facultad de Psicología
description La ponencia hará foco en la universidad y la construcción de sus problemas político-pedagógicos contemporáneos en el debate internacional, latinoamericano y argentino. Para su abordaje se pretende partir de plantear la necesidad de un programa de renovación teórica y metodológica de los supuestos con los que vino operando la tradición crítica en ciencias sociales.Este programa partiría desde una “concepción pragmática de saber”, que busca su validez “fuera de ella”: en el análisis crítico de sus consecuencias prácticas y potencialidades transformadoras, en su encuentro con otras formas de saber y con otras prácticas sociales que también se interrogan por el mundo y el lugar de los sujetos y el conocimiento en él, en su capacidad de entrar en diálogo y traducir en nuevos términos la diversidad epistemológica del mundo social (Santos, 2008), en su potencia por profundizar y democratizar la sabiduría práctica, el hábito de decidir bien. Puesto de otro modo, este viraje en los criterios y estrategias para valorar el conocimiento crítico producido por la ciencia social o por alguna otra forma de construcción de saberes y comprensiones sociales, se fundamenta en la convicción de que la racionalidad que subyace a la ciencia moderna y que sigue orientando hegemónicamente la construcción de sus objetos y las formas de problematizarlos, de estudiarlos y de ponerlos en relación, ha tenido efectos prácticos sobre la realidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304006742016
score 13.13397