La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión

Autores
Ortiz, Renato
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone ahondar en la reflexión sobre el proceso de internacionalización de las ciencias sociales contemporáneas. Se reflexiona sobre algunos ejes específicos referidos a cuestiones propias del desarrollo disciplinar -la historia de las Ciencias Sociales y en particular de la Sociología, y el lugar que han tenido los distintos países en la configuración de las tradiciones del pensamiento social-, así como cuestiones extradisciplinares -como las políticas científicas, el rol del Estado y las fuentes de financiamiento-.La crítica a la idea de monopolio de lo universal dio lugar a nuevas realidades que exceden la dicotomía norte-sur, y que resaltan la heterogeneidad de las tradiciones intelectuales nacionales. Actualmente nos encontramos ante la creencia en la racionalidad de la evaluación, la cual nace en el interior del campo académico, y resulta de una mentalidad productivista que encuentra en las instituciones universitarias y de investigación el lugar de su realización plena. Esta creencia es parte del proceso de internacionalización de las ciencias sociales y se ha convertido en sentido común planetario
This article aims to analyse the process of internationalization of contemporary social sciences. It reflects on some specific issues related to the disciplinary development - social science history, particularly Sociology, and the way in which different countries have shaped the traditions of social thought- as well as some extra-disciplinary topics - such as scientific policies, the role of the State and the financing sources-.The critic to the idea about monopolic of universality led to new realities that go beyond the north-south dichotomy, highlighting the heterogeneity of national intellectual traditions. Currently we are facing the growing belief in the rationality of evaluation, which is born within the academic field, and come from a productivist mindset that finds in the university and research institutions the place of its full realization. This belief is part of the internationalization of social sciences internationalization process and has become a world wide common sense.
Fil: Ortiz, Renato. Universidade de Campinas (Unicamp).
Fuente
Cuestiones de Sociología(17), e042. (2017)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Ciencias sociales
Pensamiento
Internacionalización
Ciencias sociales
Pensamiento social
Historia de las ciencias sociales
Internationalization
Social Sciences
Social thought
History of the social sciences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8483

id MemAca_89e52e4ae506835883b09880249fd066
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8483
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexiónThe internationalization of Social Sciences: a reflectionOrtiz, RenatoSociologíaCiencias socialesPensamientoInternacionalizaciónCiencias socialesPensamiento socialHistoria de las ciencias socialesInternationalizationSocial SciencesSocial thoughtHistory of the social sciencesEl artículo se propone ahondar en la reflexión sobre el proceso de internacionalización de las ciencias sociales contemporáneas. Se reflexiona sobre algunos ejes específicos referidos a cuestiones propias del desarrollo disciplinar -la historia de las Ciencias Sociales y en particular de la Sociología, y el lugar que han tenido los distintos países en la configuración de las tradiciones del pensamiento social-, así como cuestiones extradisciplinares -como las políticas científicas, el rol del Estado y las fuentes de financiamiento-.La crítica a la idea de monopolio de lo universal dio lugar a nuevas realidades que exceden la dicotomía norte-sur, y que resaltan la heterogeneidad de las tradiciones intelectuales nacionales. Actualmente nos encontramos ante la creencia en la racionalidad de la evaluación, la cual nace en el interior del campo académico, y resulta de una mentalidad productivista que encuentra en las instituciones universitarias y de investigación el lugar de su realización plena. Esta creencia es parte del proceso de internacionalización de las ciencias sociales y se ha convertido en sentido común planetarioThis article aims to analyse the process of internationalization of contemporary social sciences. It reflects on some specific issues related to the disciplinary development - social science history, particularly Sociology, and the way in which different countries have shaped the traditions of social thought- as well as some extra-disciplinary topics - such as scientific policies, the role of the State and the financing sources-.The critic to the idea about monopolic of universality led to new realities that go beyond the north-south dichotomy, highlighting the heterogeneity of national intellectual traditions. Currently we are facing the growing belief in the rationality of evaluation, which is born within the academic field, and come from a productivist mindset that finds in the university and research institutions the place of its full realization. This belief is part of the internationalization of social sciences internationalization process and has become a world wide common sense.Fil: Ortiz, Renato. Universidade de Campinas (Unicamp).Beliera, Anabel2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8483/pr.8483.pdfCuestiones de Sociología(17), e042. (2017)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8483Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:21.749Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
The internationalization of Social Sciences: a reflection
title La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
spellingShingle La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
Ortiz, Renato
Sociología
Ciencias sociales
Pensamiento
Internacionalización
Ciencias sociales
Pensamiento social
Historia de las ciencias sociales
Internationalization
Social Sciences
Social thought
History of the social sciences
title_short La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
title_full La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
title_fullStr La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
title_full_unstemmed La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
title_sort La internacionalización de las Ciencias Sociales: una reflexión
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Renato
author Ortiz, Renato
author_facet Ortiz, Renato
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Beliera, Anabel
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ciencias sociales
Pensamiento
Internacionalización
Ciencias sociales
Pensamiento social
Historia de las ciencias sociales
Internationalization
Social Sciences
Social thought
History of the social sciences
topic Sociología
Ciencias sociales
Pensamiento
Internacionalización
Ciencias sociales
Pensamiento social
Historia de las ciencias sociales
Internationalization
Social Sciences
Social thought
History of the social sciences
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone ahondar en la reflexión sobre el proceso de internacionalización de las ciencias sociales contemporáneas. Se reflexiona sobre algunos ejes específicos referidos a cuestiones propias del desarrollo disciplinar -la historia de las Ciencias Sociales y en particular de la Sociología, y el lugar que han tenido los distintos países en la configuración de las tradiciones del pensamiento social-, así como cuestiones extradisciplinares -como las políticas científicas, el rol del Estado y las fuentes de financiamiento-.La crítica a la idea de monopolio de lo universal dio lugar a nuevas realidades que exceden la dicotomía norte-sur, y que resaltan la heterogeneidad de las tradiciones intelectuales nacionales. Actualmente nos encontramos ante la creencia en la racionalidad de la evaluación, la cual nace en el interior del campo académico, y resulta de una mentalidad productivista que encuentra en las instituciones universitarias y de investigación el lugar de su realización plena. Esta creencia es parte del proceso de internacionalización de las ciencias sociales y se ha convertido en sentido común planetario
This article aims to analyse the process of internationalization of contemporary social sciences. It reflects on some specific issues related to the disciplinary development - social science history, particularly Sociology, and the way in which different countries have shaped the traditions of social thought- as well as some extra-disciplinary topics - such as scientific policies, the role of the State and the financing sources-.The critic to the idea about monopolic of universality led to new realities that go beyond the north-south dichotomy, highlighting the heterogeneity of national intellectual traditions. Currently we are facing the growing belief in the rationality of evaluation, which is born within the academic field, and come from a productivist mindset that finds in the university and research institutions the place of its full realization. This belief is part of the internationalization of social sciences internationalization process and has become a world wide common sense.
Fil: Ortiz, Renato. Universidade de Campinas (Unicamp).
description El artículo se propone ahondar en la reflexión sobre el proceso de internacionalización de las ciencias sociales contemporáneas. Se reflexiona sobre algunos ejes específicos referidos a cuestiones propias del desarrollo disciplinar -la historia de las Ciencias Sociales y en particular de la Sociología, y el lugar que han tenido los distintos países en la configuración de las tradiciones del pensamiento social-, así como cuestiones extradisciplinares -como las políticas científicas, el rol del Estado y las fuentes de financiamiento-.La crítica a la idea de monopolio de lo universal dio lugar a nuevas realidades que exceden la dicotomía norte-sur, y que resaltan la heterogeneidad de las tradiciones intelectuales nacionales. Actualmente nos encontramos ante la creencia en la racionalidad de la evaluación, la cual nace en el interior del campo académico, y resulta de una mentalidad productivista que encuentra en las instituciones universitarias y de investigación el lugar de su realización plena. Esta creencia es parte del proceso de internacionalización de las ciencias sociales y se ha convertido en sentido común planetario
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8483/pr.8483.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8483/pr.8483.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(17), e042. (2017)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143257230180352
score 12.982451