Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton

Autores
D'Alessio, Hernán; Rositano, Mariano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1914 el angloirlandés Ernest Shackleton encabezó una misión exploratoria a la Antártida, denominada "Expedición Imperial Transantártica", que fracasó en su intento de llegar al Polo Sur luego de que el buque Endurance quedase atrapado entre los hielos del Mar de Weddell. Sin embargo, el Reino Unido convirtió al barco y a la figura del explorador en una leyenda épica debido a la travesía afrontada por los tripulantes para preservar su vida. En marzo de 2022 fueron encontrados los restos del navío, en el marco de una expedición denominada Endurance22 y que organizó y financió la organización de caridad "The Falklands Maritime Heritage Trust", coincidiendo con el centenario de la muerte del célebre explorador. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la pretensión de continuidad reflejada entre ambas expediciones que se imbrica dentro de una línea narrativa neoimperial. En este sentido, se busca esclarecer los modos en que las campañas de divulgación en torno al descubrimiento reciente del Endurance, el tratamiento posterior de los restos del navío y las declaraciones de las personas involucradas en la misión apuntan a revalidar las nociones de presencia y de dominio británico sobre la Antártida para el presente y el futuro, en especial entre las generaciones más jóvenes. De esta manera, se apunta a la investigación de los nexos existentes entre las formas tradicionales de afirmación de soberanía estatal características del siglo XX y las nuevas maneras de abordar y procesar las disputas geopolíticas. Este enfoque permite dilucidar los modos en que la ciencia y la tecnología, el plano discursivo y mediático y la divulgación histórica, entre otras manifestaciones culturales y educativas, resignifican y dotan de nuevos sentidos a la problemática del poder en espacios geográficos en disputa, particularmente las dinámicas relativas a las islas del Atlántico Sur y el continente antártico. El trabajo describe y analiza los enfoques geopolíticos imperantes en los contextos históricos relativos a la expedición de Shackleton y al descubrimiento del Endurance. Asimismo, apela al estudio de los discursos en torno a los resultados obtenidos por ambas expediciones, en especial lo vinculado con las acciones de divulgación académica, histórica y pedagógica difundidas a través de técnicas contemporáneas de comunicación. Por último, en el marco de los 40 años de la guerra, da cuenta del modo en que se han intensificado los dispositivos simbólicos que buscan relacionar a las Islas Malvinas con los viajes a la Antártida.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15869

id MemAca_884d41d35af0f24556d09d164376ff60
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15869
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de ShackletonD'Alessio, HernánRositano, MarianoSociologíaEn 1914 el angloirlandés Ernest Shackleton encabezó una misión exploratoria a la Antártida, denominada "Expedición Imperial Transantártica", que fracasó en su intento de llegar al Polo Sur luego de que el buque Endurance quedase atrapado entre los hielos del Mar de Weddell. Sin embargo, el Reino Unido convirtió al barco y a la figura del explorador en una leyenda épica debido a la travesía afrontada por los tripulantes para preservar su vida. En marzo de 2022 fueron encontrados los restos del navío, en el marco de una expedición denominada Endurance22 y que organizó y financió la organización de caridad "The Falklands Maritime Heritage Trust", coincidiendo con el centenario de la muerte del célebre explorador. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la pretensión de continuidad reflejada entre ambas expediciones que se imbrica dentro de una línea narrativa neoimperial. En este sentido, se busca esclarecer los modos en que las campañas de divulgación en torno al descubrimiento reciente del Endurance, el tratamiento posterior de los restos del navío y las declaraciones de las personas involucradas en la misión apuntan a revalidar las nociones de presencia y de dominio británico sobre la Antártida para el presente y el futuro, en especial entre las generaciones más jóvenes. De esta manera, se apunta a la investigación de los nexos existentes entre las formas tradicionales de afirmación de soberanía estatal características del siglo XX y las nuevas maneras de abordar y procesar las disputas geopolíticas. Este enfoque permite dilucidar los modos en que la ciencia y la tecnología, el plano discursivo y mediático y la divulgación histórica, entre otras manifestaciones culturales y educativas, resignifican y dotan de nuevos sentidos a la problemática del poder en espacios geográficos en disputa, particularmente las dinámicas relativas a las islas del Atlántico Sur y el continente antártico. El trabajo describe y analiza los enfoques geopolíticos imperantes en los contextos históricos relativos a la expedición de Shackleton y al descubrimiento del Endurance. Asimismo, apela al estudio de los discursos en torno a los resultados obtenidos por ambas expediciones, en especial lo vinculado con las acciones de divulgación académica, histórica y pedagógica difundidas a través de técnicas contemporáneas de comunicación. Por último, en el marco de los 40 años de la guerra, da cuenta del modo en que se han intensificado los dispositivos simbólicos que buscan relacionar a las Islas Malvinas con los viajes a la Antártida.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15869/ev.15869.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15869Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:41.51Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
title Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
spellingShingle Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
D'Alessio, Hernán
Sociología
title_short Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
title_full Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
title_fullStr Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
title_full_unstemmed Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
title_sort Descubrimiento de los restos del Endurance : narrativas y resignificación simbólica de la expedición antártica de Shackleton
dc.creator.none.fl_str_mv D'Alessio, Hernán
Rositano, Mariano
author D'Alessio, Hernán
author_facet D'Alessio, Hernán
Rositano, Mariano
author_role author
author2 Rositano, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En 1914 el angloirlandés Ernest Shackleton encabezó una misión exploratoria a la Antártida, denominada "Expedición Imperial Transantártica", que fracasó en su intento de llegar al Polo Sur luego de que el buque Endurance quedase atrapado entre los hielos del Mar de Weddell. Sin embargo, el Reino Unido convirtió al barco y a la figura del explorador en una leyenda épica debido a la travesía afrontada por los tripulantes para preservar su vida. En marzo de 2022 fueron encontrados los restos del navío, en el marco de una expedición denominada Endurance22 y que organizó y financió la organización de caridad "The Falklands Maritime Heritage Trust", coincidiendo con el centenario de la muerte del célebre explorador. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la pretensión de continuidad reflejada entre ambas expediciones que se imbrica dentro de una línea narrativa neoimperial. En este sentido, se busca esclarecer los modos en que las campañas de divulgación en torno al descubrimiento reciente del Endurance, el tratamiento posterior de los restos del navío y las declaraciones de las personas involucradas en la misión apuntan a revalidar las nociones de presencia y de dominio británico sobre la Antártida para el presente y el futuro, en especial entre las generaciones más jóvenes. De esta manera, se apunta a la investigación de los nexos existentes entre las formas tradicionales de afirmación de soberanía estatal características del siglo XX y las nuevas maneras de abordar y procesar las disputas geopolíticas. Este enfoque permite dilucidar los modos en que la ciencia y la tecnología, el plano discursivo y mediático y la divulgación histórica, entre otras manifestaciones culturales y educativas, resignifican y dotan de nuevos sentidos a la problemática del poder en espacios geográficos en disputa, particularmente las dinámicas relativas a las islas del Atlántico Sur y el continente antártico. El trabajo describe y analiza los enfoques geopolíticos imperantes en los contextos históricos relativos a la expedición de Shackleton y al descubrimiento del Endurance. Asimismo, apela al estudio de los discursos en torno a los resultados obtenidos por ambas expediciones, en especial lo vinculado con las acciones de divulgación académica, histórica y pedagógica difundidas a través de técnicas contemporáneas de comunicación. Por último, en el marco de los 40 años de la guerra, da cuenta del modo en que se han intensificado los dispositivos simbólicos que buscan relacionar a las Islas Malvinas con los viajes a la Antártida.
description En 1914 el angloirlandés Ernest Shackleton encabezó una misión exploratoria a la Antártida, denominada "Expedición Imperial Transantártica", que fracasó en su intento de llegar al Polo Sur luego de que el buque Endurance quedase atrapado entre los hielos del Mar de Weddell. Sin embargo, el Reino Unido convirtió al barco y a la figura del explorador en una leyenda épica debido a la travesía afrontada por los tripulantes para preservar su vida. En marzo de 2022 fueron encontrados los restos del navío, en el marco de una expedición denominada Endurance22 y que organizó y financió la organización de caridad "The Falklands Maritime Heritage Trust", coincidiendo con el centenario de la muerte del célebre explorador. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la pretensión de continuidad reflejada entre ambas expediciones que se imbrica dentro de una línea narrativa neoimperial. En este sentido, se busca esclarecer los modos en que las campañas de divulgación en torno al descubrimiento reciente del Endurance, el tratamiento posterior de los restos del navío y las declaraciones de las personas involucradas en la misión apuntan a revalidar las nociones de presencia y de dominio británico sobre la Antártida para el presente y el futuro, en especial entre las generaciones más jóvenes. De esta manera, se apunta a la investigación de los nexos existentes entre las formas tradicionales de afirmación de soberanía estatal características del siglo XX y las nuevas maneras de abordar y procesar las disputas geopolíticas. Este enfoque permite dilucidar los modos en que la ciencia y la tecnología, el plano discursivo y mediático y la divulgación histórica, entre otras manifestaciones culturales y educativas, resignifican y dotan de nuevos sentidos a la problemática del poder en espacios geográficos en disputa, particularmente las dinámicas relativas a las islas del Atlántico Sur y el continente antártico. El trabajo describe y analiza los enfoques geopolíticos imperantes en los contextos históricos relativos a la expedición de Shackleton y al descubrimiento del Endurance. Asimismo, apela al estudio de los discursos en torno a los resultados obtenidos por ambas expediciones, en especial lo vinculado con las acciones de divulgación académica, histórica y pedagógica difundidas a través de técnicas contemporáneas de comunicación. Por último, en el marco de los 40 años de la guerra, da cuenta del modo en que se han intensificado los dispositivos simbólicos que buscan relacionar a las Islas Malvinas con los viajes a la Antártida.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15869/ev.15869.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15869/ev.15869.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616538566426624
score 13.070432