Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela
- Autores
- Hendel, Verónica; Meschiany, Talia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone compartir algunas reflexiones sobre narrativas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de las prácticas de evaluación en la clase de Historia en el nivel secundario. El acto de narrar cobra en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje un status diferencial, ya que la escritura sigue siendo la principal forma de intercambio. Las narraciones que los profesores realizaron y compartieron en el curso virtual "Enseñar y Evaluar en la clase de Historia" (2016) proponía pensar el trayecto formativo como un sendero, identificando diferencias o similitudes en su formación inicial y/o en sus formas de enseñar y evaluar desde que ingresaron, transitaron el camino y llegaron al final del mismo. En la actualidad, el conocimiento histórico producido y reproducido en las escuelas secundarias se encuentra atravesado por cambios operados en el mundo globalizado, que intervienen sobre el "código disciplinar de la historia escolar" (Cuesta Fernández, R. 1998). Las instancias de formación docente continua, a través de distintos entornos virtuales, se constituyen en testigos de esas mutaciones y permiten articular los cambios producidos en la relación con el saber y el conocimiento, y las experiencias de los profesores en términos de sus trayectorias escolares y biografías profesionales.
This work intends to share some reflections on narratives and representations of teachers in practice about the evaluation practices in the history class at the secondary level. The act of narrating takes on a differential status in virtual teaching and learning environments, since writing remains the main form of exchange. The narrations that the professors made and shared in the virtual course "Teach and Evaluate in the History Class" (2016) proposed to think of the formative journey as a path, identifying differences or similarities in their initial formation and / or in their ways of teaching and evaluate since they entered, walked the road and reached the end of it. At present, the historical knowledge produced and reproduced in secondary schools is traversed by changes in the globalized world, which intervene in the "disciplinary code of school history" (Cuesta Fernández, R. 1998). The instances of continuous teacher training, through different virtual environments, become witnesses of these mutations and allow to articulate the changes produced in the relationship with knowledge and knowledge, and the experiences of teachers in terms of their school trajectories and professional biographies.
Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Hendel, Verónica. CONICET-UNLu-ISFD N° 113. - Fuente
- Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 2. (2017)
ISSN 2525-2089 - Materia
-
Educación
Narrativas
Identidades
Enseñanza de la historia
Formación de docentes
Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje
Narratives
Identities
History teaching
Teacher training
Teaching and learning virtual environments - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13699
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_88229179fa5e37e9eaef1c7474a8f9b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13699 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuelaPaths: teaching narratives about identities and evaluation practices in schoolHendel, VerónicaMeschiany, TaliaEducaciónNarrativasIdentidadesEnseñanza de la historiaFormación de docentesEntornos virtuales de enseñanza y aprendizajeNarrativesIdentitiesHistory teachingTeacher trainingTeaching and learning virtual environmentsEste trabajo se propone compartir algunas reflexiones sobre narrativas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de las prácticas de evaluación en la clase de Historia en el nivel secundario. El acto de narrar cobra en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje un status diferencial, ya que la escritura sigue siendo la principal forma de intercambio. Las narraciones que los profesores realizaron y compartieron en el curso virtual "Enseñar y Evaluar en la clase de Historia" (2016) proponía pensar el trayecto formativo como un sendero, identificando diferencias o similitudes en su formación inicial y/o en sus formas de enseñar y evaluar desde que ingresaron, transitaron el camino y llegaron al final del mismo. En la actualidad, el conocimiento histórico producido y reproducido en las escuelas secundarias se encuentra atravesado por cambios operados en el mundo globalizado, que intervienen sobre el "código disciplinar de la historia escolar" (Cuesta Fernández, R. 1998). Las instancias de formación docente continua, a través de distintos entornos virtuales, se constituyen en testigos de esas mutaciones y permiten articular los cambios producidos en la relación con el saber y el conocimiento, y las experiencias de los profesores en términos de sus trayectorias escolares y biografías profesionales.This work intends to share some reflections on narratives and representations of teachers in practice about the evaluation practices in the history class at the secondary level. The act of narrating takes on a differential status in virtual teaching and learning environments, since writing remains the main form of exchange. The narrations that the professors made and shared in the virtual course "Teach and Evaluate in the History Class" (2016) proposed to think of the formative journey as a path, identifying differences or similarities in their initial formation and / or in their ways of teaching and evaluate since they entered, walked the road and reached the end of it. At present, the historical knowledge produced and reproduced in secondary schools is traversed by changes in the globalized world, which intervene in the "disciplinary code of school history" (Cuesta Fernández, R. 1998). The instances of continuous teacher training, through different virtual environments, become witnesses of these mutations and allow to articulate the changes produced in the relationship with knowledge and knowledge, and the experiences of teachers in terms of their school trajectories and professional biographies.Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Hendel, Verónica. CONICET-UNLu-ISFD N° 113.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13699/pr.13699.pdfSaberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 2. (2017)ISSN 2525-2089reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/107927info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13699Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:31.582Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela Paths: teaching narratives about identities and evaluation practices in school |
title |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela |
spellingShingle |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela Hendel, Verónica Educación Narrativas Identidades Enseñanza de la historia Formación de docentes Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Narratives Identities History teaching Teacher training Teaching and learning virtual environments |
title_short |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela |
title_full |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela |
title_fullStr |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela |
title_full_unstemmed |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela |
title_sort |
Senderos: narrativas docentes sobre identidades y prácticas de evaluación en la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hendel, Verónica Meschiany, Talia |
author |
Hendel, Verónica |
author_facet |
Hendel, Verónica Meschiany, Talia |
author_role |
author |
author2 |
Meschiany, Talia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Narrativas Identidades Enseñanza de la historia Formación de docentes Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Narratives Identities History teaching Teacher training Teaching and learning virtual environments |
topic |
Educación Narrativas Identidades Enseñanza de la historia Formación de docentes Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje Narratives Identities History teaching Teacher training Teaching and learning virtual environments |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone compartir algunas reflexiones sobre narrativas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de las prácticas de evaluación en la clase de Historia en el nivel secundario. El acto de narrar cobra en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje un status diferencial, ya que la escritura sigue siendo la principal forma de intercambio. Las narraciones que los profesores realizaron y compartieron en el curso virtual "Enseñar y Evaluar en la clase de Historia" (2016) proponía pensar el trayecto formativo como un sendero, identificando diferencias o similitudes en su formación inicial y/o en sus formas de enseñar y evaluar desde que ingresaron, transitaron el camino y llegaron al final del mismo. En la actualidad, el conocimiento histórico producido y reproducido en las escuelas secundarias se encuentra atravesado por cambios operados en el mundo globalizado, que intervienen sobre el "código disciplinar de la historia escolar" (Cuesta Fernández, R. 1998). Las instancias de formación docente continua, a través de distintos entornos virtuales, se constituyen en testigos de esas mutaciones y permiten articular los cambios producidos en la relación con el saber y el conocimiento, y las experiencias de los profesores en términos de sus trayectorias escolares y biografías profesionales. This work intends to share some reflections on narratives and representations of teachers in practice about the evaluation practices in the history class at the secondary level. The act of narrating takes on a differential status in virtual teaching and learning environments, since writing remains the main form of exchange. The narrations that the professors made and shared in the virtual course "Teach and Evaluate in the History Class" (2016) proposed to think of the formative journey as a path, identifying differences or similarities in their initial formation and / or in their ways of teaching and evaluate since they entered, walked the road and reached the end of it. At present, the historical knowledge produced and reproduced in secondary schools is traversed by changes in the globalized world, which intervene in the "disciplinary code of school history" (Cuesta Fernández, R. 1998). The instances of continuous teacher training, through different virtual environments, become witnesses of these mutations and allow to articulate the changes produced in the relationship with knowledge and knowledge, and the experiences of teachers in terms of their school trajectories and professional biographies. Fil: Meschiany, Talia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Hendel, Verónica. CONICET-UNLu-ISFD N° 113. |
description |
Este trabajo se propone compartir algunas reflexiones sobre narrativas y representaciones de docentes en ejercicio acerca de las prácticas de evaluación en la clase de Historia en el nivel secundario. El acto de narrar cobra en los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje un status diferencial, ya que la escritura sigue siendo la principal forma de intercambio. Las narraciones que los profesores realizaron y compartieron en el curso virtual "Enseñar y Evaluar en la clase de Historia" (2016) proponía pensar el trayecto formativo como un sendero, identificando diferencias o similitudes en su formación inicial y/o en sus formas de enseñar y evaluar desde que ingresaron, transitaron el camino y llegaron al final del mismo. En la actualidad, el conocimiento histórico producido y reproducido en las escuelas secundarias se encuentra atravesado por cambios operados en el mundo globalizado, que intervienen sobre el "código disciplinar de la historia escolar" (Cuesta Fernández, R. 1998). Las instancias de formación docente continua, a través de distintos entornos virtuales, se constituyen en testigos de esas mutaciones y permiten articular los cambios producidos en la relación con el saber y el conocimiento, y las experiencias de los profesores en términos de sus trayectorias escolares y biografías profesionales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13699/pr.13699.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13699/pr.13699.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/107927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Saberes y prácticas. Revista de filosofía y educación, 2. (2017) ISSN 2525-2089 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616488910061568 |
score |
13.070432 |