Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg

Autores
Jones, Irene
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con una trayectoria dedicada a la poesía, Mirta Rosenberg es una figura imposible de ignorar en el campo literario argentino de los últimos treinta años; ya sea por su fundación del sello Bajo la Luna, ya por integrar del equipo editorial de la Revista Diario de Poesía, o bien como prolífica poeta y traductora. El objeto de esta investigación es indagar sobre la obra de Rosenberg en tanto poiesis (Aristóteles), entendida como un modo de hacer con la poesía, acto performático que da origen y concatena el hacer de la revista, la editorial, la traducción y la escritura de poesía, a la vez que supone una relación de iterabilidad y desposesión (Derrida) con el quantum de lo decible. La investigación se estructura a partir de dos problemas: en primer lugar, que en la habilitación de estos espacios de enunciación tiene lugar un borramiento de los límites del sujeto-lírico dado por el juego desterritorialiación-reterritorialización en la firma, emancipacipada de protocolos de lectura. En segundo lugar, tomando a la poiesis como un hacer rizomático (Deleuze y Guattari), indagar en los límites del archivo, desde el abordaje de la crítica genética. Esta primera aproximación espera ser retomaba y profundizada bajo nuevos interrogantes en torno al archivo como política de lectura.
Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; Mar del Plata, 6-8 de noviembre de 2017
ISBN 978-987-544-817-9
Materia
Literatura
Poesía
Traducción
Edición
Prensa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13803

id MemAca_87f8a22604d6aafc13412fc8e59212d5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13803
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Poesía y poiesis en la obra de Mirta RosenbergJones, IreneLiteraturaPoesíaTraducciónEdiciónPrensaCon una trayectoria dedicada a la poesía, Mirta Rosenberg es una figura imposible de ignorar en el campo literario argentino de los últimos treinta años; ya sea por su fundación del sello Bajo la Luna, ya por integrar del equipo editorial de la Revista Diario de Poesía, o bien como prolífica poeta y traductora. El objeto de esta investigación es indagar sobre la obra de Rosenberg en tanto poiesis (Aristóteles), entendida como un modo de hacer con la poesía, acto performático que da origen y concatena el hacer de la revista, la editorial, la traducción y la escritura de poesía, a la vez que supone una relación de iterabilidad y desposesión (Derrida) con el quantum de lo decible. La investigación se estructura a partir de dos problemas: en primer lugar, que en la habilitación de estos espacios de enunciación tiene lugar un borramiento de los límites del sujeto-lírico dado por el juego desterritorialiación-reterritorialización en la firma, emancipacipada de protocolos de lectura. En segundo lugar, tomando a la poiesis como un hacer rizomático (Deleuze y Guattari), indagar en los límites del archivo, desde el abordaje de la crítica genética. Esta primera aproximación espera ser retomaba y profundizada bajo nuevos interrogantes en torno al archivo como política de lectura.Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13803/ev.13803.pdfVI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; Mar del Plata, 6-8 de noviembre de 2017ISBN 978-987-544-817-9reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112717info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13803Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:47.663Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
title Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
spellingShingle Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
Jones, Irene
Literatura
Poesía
Traducción
Edición
Prensa
title_short Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
title_full Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
title_fullStr Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
title_full_unstemmed Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
title_sort Poesía y poiesis en la obra de Mirta Rosenberg
dc.creator.none.fl_str_mv Jones, Irene
author Jones, Irene
author_facet Jones, Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Poesía
Traducción
Edición
Prensa
topic Literatura
Poesía
Traducción
Edición
Prensa
dc.description.none.fl_txt_mv Con una trayectoria dedicada a la poesía, Mirta Rosenberg es una figura imposible de ignorar en el campo literario argentino de los últimos treinta años; ya sea por su fundación del sello Bajo la Luna, ya por integrar del equipo editorial de la Revista Diario de Poesía, o bien como prolífica poeta y traductora. El objeto de esta investigación es indagar sobre la obra de Rosenberg en tanto poiesis (Aristóteles), entendida como un modo de hacer con la poesía, acto performático que da origen y concatena el hacer de la revista, la editorial, la traducción y la escritura de poesía, a la vez que supone una relación de iterabilidad y desposesión (Derrida) con el quantum de lo decible. La investigación se estructura a partir de dos problemas: en primer lugar, que en la habilitación de estos espacios de enunciación tiene lugar un borramiento de los límites del sujeto-lírico dado por el juego desterritorialiación-reterritorialización en la firma, emancipacipada de protocolos de lectura. En segundo lugar, tomando a la poiesis como un hacer rizomático (Deleuze y Guattari), indagar en los límites del archivo, desde el abordaje de la crítica genética. Esta primera aproximación espera ser retomaba y profundizada bajo nuevos interrogantes en torno al archivo como política de lectura.
Fil: Jones, Irene. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Con una trayectoria dedicada a la poesía, Mirta Rosenberg es una figura imposible de ignorar en el campo literario argentino de los últimos treinta años; ya sea por su fundación del sello Bajo la Luna, ya por integrar del equipo editorial de la Revista Diario de Poesía, o bien como prolífica poeta y traductora. El objeto de esta investigación es indagar sobre la obra de Rosenberg en tanto poiesis (Aristóteles), entendida como un modo de hacer con la poesía, acto performático que da origen y concatena el hacer de la revista, la editorial, la traducción y la escritura de poesía, a la vez que supone una relación de iterabilidad y desposesión (Derrida) con el quantum de lo decible. La investigación se estructura a partir de dos problemas: en primer lugar, que en la habilitación de estos espacios de enunciación tiene lugar un borramiento de los límites del sujeto-lírico dado por el juego desterritorialiación-reterritorialización en la firma, emancipacipada de protocolos de lectura. En segundo lugar, tomando a la poiesis como un hacer rizomático (Deleuze y Guattari), indagar en los límites del archivo, desde el abordaje de la crítica genética. Esta primera aproximación espera ser retomaba y profundizada bajo nuevos interrogantes en torno al archivo como política de lectura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13803/ev.13803.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13803/ev.13803.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112717
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura; Mar del Plata, 6-8 de noviembre de 2017
ISBN 978-987-544-817-9
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143154841976832
score 12.712165