La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé

Autores
Straccali, María Eugenia; Chiani, Miriam Neri
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954) es poeta, traductora y editora. Sus libros han sido traducidos y publicados en Italia, Quebec, Rumania, Inglaterra, Brasil, Francia y los Estados Unidos. Ha publicado los libros de poesía: Poemas (Síntesis, 1977) El tapiz (atribuido al pintor argelino Ferdinand Oziel, Tierra Baldía, 1983) Cámara baja (Último Reino, 1987, Cuarto Propio, 1996) La noche y las palabras (Bajo la luna llena, 1996, Cuarto Própio, 1998) Definiciones Mayas (Pen Press, 1999) Canto errante (tsé-tsé, 2002) Memorial de agravios (Alción, 2002) La ópera fantasma (Bajo la luna, 2005) y Las linternas flotantes (Bajo la luna, 2009). En el 2000, la editorial Pequeña Venecia, de Caracas, publicó su Antología poética; y en el 2005 sale en la Colección Atlántica de Poesía, de Tenerife, Milenios caen de su vuelo. Poemas 1977-2003. En 2011 se reedita Canto errante seguido de Memorial de agravios, con un prólogo de Raúl Zurita (Amargord). En 2012, la editorial Vaso Roto publica La ópera fantasma, La interrogación incesante. Entrevistas 1996-2012 (Amargord, 2013) En mayo de 2014 se publica Carcaj: Vislumbres (Vaso Roto Ediciones) luego Teoría de los colores, edición digital con diseño del artista argentino Alfredo Baldo (2015) y Diario ínfimo. Sevilla: (La Isla de Siltolá, 2016). Mercedes Roffé tradujo del inglés a los poetas Anne Waldman, Leonard Schwartz, Sharmistha Mohanty, también editó y tradujo una antología de la poesía de Jerome Rothenberg, Poemas para el juego del silencio (Editorial Germanía, 2004). En 2010 publicó una selección de relatos del pintor simbolista francés Odilon Redon, Una historia incomprensible y otros relatos (Bajo la luna). En 2017, la editorial chilena RIL/Aérea publicó su Cántico de la Noche y otros poemas. Antología de poesía indígena norteamericana. Ha publicado dos libros de fotografías: La línea azul (Ediciones del Centro, 2012) y Otras lenguas (Anamnesis, 2019, con poemas de Inés Aráoz). En 2018 se publica su libro de micro-ensayos, Glosa continua (Editorial Excursiones). Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes de poesía contemporánea hispanoamericana y de otras lenguas en traducción al español. Y desde el 2018 dirige Talking Poetics / Hablando de Poética de la New York Public Library, un ciclo de charlas sobre literatura y artes visuales a cargo de reconocidos exponentes de nivel internacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Literatura
Entrevista
Poesía
Edición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184827

id SEDICI_b7ac43ec2490e2c52276d5269692020e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184827
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes RofféStraccali, María EugeniaChiani, Miriam NeriLiteraturaEntrevistaPoesíaEdiciónMercedes Roffé (Buenos Aires, 1954) es poeta, traductora y editora. Sus libros han sido traducidos y publicados en Italia, Quebec, Rumania, Inglaterra, Brasil, Francia y los Estados Unidos. Ha publicado los libros de poesía: Poemas (Síntesis, 1977) El tapiz (atribuido al pintor argelino Ferdinand Oziel, Tierra Baldía, 1983) Cámara baja (Último Reino, 1987, Cuarto Propio, 1996) La noche y las palabras (Bajo la luna llena, 1996, Cuarto Própio, 1998) Definiciones Mayas (Pen Press, 1999) Canto errante (tsé-tsé, 2002) Memorial de agravios (Alción, 2002) La ópera fantasma (Bajo la luna, 2005) y Las linternas flotantes (Bajo la luna, 2009). En el 2000, la editorial Pequeña Venecia, de Caracas, publicó su Antología poética; y en el 2005 sale en la Colección Atlántica de Poesía, de Tenerife, Milenios caen de su vuelo. Poemas 1977-2003. En 2011 se reedita Canto errante seguido de Memorial de agravios, con un prólogo de Raúl Zurita (Amargord). En 2012, la editorial Vaso Roto publica La ópera fantasma, La interrogación incesante. Entrevistas 1996-2012 (Amargord, 2013) En mayo de 2014 se publica Carcaj: Vislumbres (Vaso Roto Ediciones) luego Teoría de los colores, edición digital con diseño del artista argentino Alfredo Baldo (2015) y Diario ínfimo. Sevilla: (La Isla de Siltolá, 2016). Mercedes Roffé tradujo del inglés a los poetas Anne Waldman, Leonard Schwartz, Sharmistha Mohanty, también editó y tradujo una antología de la poesía de Jerome Rothenberg, Poemas para el juego del silencio (Editorial Germanía, 2004). En 2010 publicó una selección de relatos del pintor simbolista francés Odilon Redon, Una historia incomprensible y otros relatos (Bajo la luna). En 2017, la editorial chilena RIL/Aérea publicó su Cántico de la Noche y otros poemas. Antología de poesía indígena norteamericana. Ha publicado dos libros de fotografías: La línea azul (Ediciones del Centro, 2012) y Otras lenguas (Anamnesis, 2019, con poemas de Inés Aráoz). En 2018 se publica su libro de micro-ensayos, Glosa continua (Editorial Excursiones). Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes de poesía contemporánea hispanoamericana y de otras lenguas en traducción al español. Y desde el 2018 dirige Talking Poetics / Hablando de Poética de la New York Public Library, un ciclo de charlas sobre literatura y artes visuales a cargo de reconocidos exponentes de nivel internacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf267-277http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184827spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1988-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122897info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184827Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:38.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
title La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
spellingShingle La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
Straccali, María Eugenia
Literatura
Entrevista
Poesía
Edición
title_short La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
title_full La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
title_fullStr La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
title_full_unstemmed La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
title_sort La poesía como experiencia lúcida : Entrevista a Mercedes Roffé
dc.creator.none.fl_str_mv Straccali, María Eugenia
Chiani, Miriam Neri
author Straccali, María Eugenia
author_facet Straccali, María Eugenia
Chiani, Miriam Neri
author_role author
author2 Chiani, Miriam Neri
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Entrevista
Poesía
Edición
topic Literatura
Entrevista
Poesía
Edición
dc.description.none.fl_txt_mv Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954) es poeta, traductora y editora. Sus libros han sido traducidos y publicados en Italia, Quebec, Rumania, Inglaterra, Brasil, Francia y los Estados Unidos. Ha publicado los libros de poesía: Poemas (Síntesis, 1977) El tapiz (atribuido al pintor argelino Ferdinand Oziel, Tierra Baldía, 1983) Cámara baja (Último Reino, 1987, Cuarto Propio, 1996) La noche y las palabras (Bajo la luna llena, 1996, Cuarto Própio, 1998) Definiciones Mayas (Pen Press, 1999) Canto errante (tsé-tsé, 2002) Memorial de agravios (Alción, 2002) La ópera fantasma (Bajo la luna, 2005) y Las linternas flotantes (Bajo la luna, 2009). En el 2000, la editorial Pequeña Venecia, de Caracas, publicó su Antología poética; y en el 2005 sale en la Colección Atlántica de Poesía, de Tenerife, Milenios caen de su vuelo. Poemas 1977-2003. En 2011 se reedita Canto errante seguido de Memorial de agravios, con un prólogo de Raúl Zurita (Amargord). En 2012, la editorial Vaso Roto publica La ópera fantasma, La interrogación incesante. Entrevistas 1996-2012 (Amargord, 2013) En mayo de 2014 se publica Carcaj: Vislumbres (Vaso Roto Ediciones) luego Teoría de los colores, edición digital con diseño del artista argentino Alfredo Baldo (2015) y Diario ínfimo. Sevilla: (La Isla de Siltolá, 2016). Mercedes Roffé tradujo del inglés a los poetas Anne Waldman, Leonard Schwartz, Sharmistha Mohanty, también editó y tradujo una antología de la poesía de Jerome Rothenberg, Poemas para el juego del silencio (Editorial Germanía, 2004). En 2010 publicó una selección de relatos del pintor simbolista francés Odilon Redon, Una historia incomprensible y otros relatos (Bajo la luna). En 2017, la editorial chilena RIL/Aérea publicó su Cántico de la Noche y otros poemas. Antología de poesía indígena norteamericana. Ha publicado dos libros de fotografías: La línea azul (Ediciones del Centro, 2012) y Otras lenguas (Anamnesis, 2019, con poemas de Inés Aráoz). En 2018 se publica su libro de micro-ensayos, Glosa continua (Editorial Excursiones). Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes de poesía contemporánea hispanoamericana y de otras lenguas en traducción al español. Y desde el 2018 dirige Talking Poetics / Hablando de Poética de la New York Public Library, un ciclo de charlas sobre literatura y artes visuales a cargo de reconocidos exponentes de nivel internacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954) es poeta, traductora y editora. Sus libros han sido traducidos y publicados en Italia, Quebec, Rumania, Inglaterra, Brasil, Francia y los Estados Unidos. Ha publicado los libros de poesía: Poemas (Síntesis, 1977) El tapiz (atribuido al pintor argelino Ferdinand Oziel, Tierra Baldía, 1983) Cámara baja (Último Reino, 1987, Cuarto Propio, 1996) La noche y las palabras (Bajo la luna llena, 1996, Cuarto Própio, 1998) Definiciones Mayas (Pen Press, 1999) Canto errante (tsé-tsé, 2002) Memorial de agravios (Alción, 2002) La ópera fantasma (Bajo la luna, 2005) y Las linternas flotantes (Bajo la luna, 2009). En el 2000, la editorial Pequeña Venecia, de Caracas, publicó su Antología poética; y en el 2005 sale en la Colección Atlántica de Poesía, de Tenerife, Milenios caen de su vuelo. Poemas 1977-2003. En 2011 se reedita Canto errante seguido de Memorial de agravios, con un prólogo de Raúl Zurita (Amargord). En 2012, la editorial Vaso Roto publica La ópera fantasma, La interrogación incesante. Entrevistas 1996-2012 (Amargord, 2013) En mayo de 2014 se publica Carcaj: Vislumbres (Vaso Roto Ediciones) luego Teoría de los colores, edición digital con diseño del artista argentino Alfredo Baldo (2015) y Diario ínfimo. Sevilla: (La Isla de Siltolá, 2016). Mercedes Roffé tradujo del inglés a los poetas Anne Waldman, Leonard Schwartz, Sharmistha Mohanty, también editó y tradujo una antología de la poesía de Jerome Rothenberg, Poemas para el juego del silencio (Editorial Germanía, 2004). En 2010 publicó una selección de relatos del pintor simbolista francés Odilon Redon, Una historia incomprensible y otros relatos (Bajo la luna). En 2017, la editorial chilena RIL/Aérea publicó su Cántico de la Noche y otros poemas. Antología de poesía indígena norteamericana. Ha publicado dos libros de fotografías: La línea azul (Ediciones del Centro, 2012) y Otras lenguas (Anamnesis, 2019, con poemas de Inés Aráoz). En 2018 se publica su libro de micro-ensayos, Glosa continua (Editorial Excursiones). Desde 1998 dirige el sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes de poesía contemporánea hispanoamericana y de otras lenguas en traducción al español. Y desde el 2018 dirige Talking Poetics / Hablando de Poética de la New York Public Library, un ciclo de charlas sobre literatura y artes visuales a cargo de reconocidos exponentes de nivel internacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184827
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1988-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122897
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
267-277
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364784877568
score 13.069144