Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires

Autores
Marchese, Elisa; Vazelle, Marcelo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el campo de la sociología, la historia de la educación y pedagógico, se vienen desarrollando revisiones a los componentes pedagógicos y organizacionales de las escuelas secundarias. En Argentina desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°13.688, se comenzaron a interpelar formatos escolares, condiciones de enseñanza y de aprendizaje existentes. La Dirección de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, en marzo del 2018, firma la resolución conjunta N°5811. Allí se formaliza la implementación de experiencias alternativas pedagógicas en algunas escuelas secundarias. El propósito es atender las trayectorias educativas, generando condiciones de ingreso, permanencia y egreso en el nivel medio. Se presentan tres aspectos fundamentales de la propuesta: - Presencia de un/a profesor/a acompañante de trayectorias (PAT en adelante) cuya principal función es articular con estudiantes y promover el trabajo conjunto entre docentes. - Desarrollo de proyectos compartidos entre las materias, son los saberes coordinados y aprendizaje basado en proyectos. - Evaluación colegiada: reponiendo la complejidad de la misma como parte constitutiva del proceso de enseñanza. En éste trabajo, se realizará una breve descripción y se expondrán aspectos centrales, abriendo interrogantes y ofreciendo algunas consideraciones transitorias a partir de la reciente implementación.
Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vazelle, Marcelo. FBA-UNLP.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Escuelas secundarias
Trayectorias educativas
Saberes coordinados
Aprendizaje basado en proyectos
Evaluación colegiada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11609

id MemAca_86f961fed2c8bcbfb564b4c384da06b9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11609
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos AiresMarchese, ElisaVazelle, MarceloSociologíaEscuelas secundariasTrayectorias educativasSaberes coordinadosAprendizaje basado en proyectosEvaluación colegiadaDesde el campo de la sociología, la historia de la educación y pedagógico, se vienen desarrollando revisiones a los componentes pedagógicos y organizacionales de las escuelas secundarias. En Argentina desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°13.688, se comenzaron a interpelar formatos escolares, condiciones de enseñanza y de aprendizaje existentes. La Dirección de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, en marzo del 2018, firma la resolución conjunta N°5811. Allí se formaliza la implementación de experiencias alternativas pedagógicas en algunas escuelas secundarias. El propósito es atender las trayectorias educativas, generando condiciones de ingreso, permanencia y egreso en el nivel medio. Se presentan tres aspectos fundamentales de la propuesta: - Presencia de un/a profesor/a acompañante de trayectorias (PAT en adelante) cuya principal función es articular con estudiantes y promover el trabajo conjunto entre docentes. - Desarrollo de proyectos compartidos entre las materias, son los saberes coordinados y aprendizaje basado en proyectos. - Evaluación colegiada: reponiendo la complejidad de la misma como parte constitutiva del proceso de enseñanza. En éste trabajo, se realizará una breve descripción y se expondrán aspectos centrales, abriendo interrogantes y ofreciendo algunas consideraciones transitorias a partir de la reciente implementación.Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Vazelle, Marcelo. FBA-UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11609/ev.11609.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11609Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:04.53Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
title Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
Marchese, Elisa
Sociología
Escuelas secundarias
Trayectorias educativas
Saberes coordinados
Aprendizaje basado en proyectos
Evaluación colegiada
title_short Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
title_full Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
title_sort Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Marchese, Elisa
Vazelle, Marcelo
author Marchese, Elisa
author_facet Marchese, Elisa
Vazelle, Marcelo
author_role author
author2 Vazelle, Marcelo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Escuelas secundarias
Trayectorias educativas
Saberes coordinados
Aprendizaje basado en proyectos
Evaluación colegiada
topic Sociología
Escuelas secundarias
Trayectorias educativas
Saberes coordinados
Aprendizaje basado en proyectos
Evaluación colegiada
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el campo de la sociología, la historia de la educación y pedagógico, se vienen desarrollando revisiones a los componentes pedagógicos y organizacionales de las escuelas secundarias. En Argentina desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°13.688, se comenzaron a interpelar formatos escolares, condiciones de enseñanza y de aprendizaje existentes. La Dirección de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, en marzo del 2018, firma la resolución conjunta N°5811. Allí se formaliza la implementación de experiencias alternativas pedagógicas en algunas escuelas secundarias. El propósito es atender las trayectorias educativas, generando condiciones de ingreso, permanencia y egreso en el nivel medio. Se presentan tres aspectos fundamentales de la propuesta: - Presencia de un/a profesor/a acompañante de trayectorias (PAT en adelante) cuya principal función es articular con estudiantes y promover el trabajo conjunto entre docentes. - Desarrollo de proyectos compartidos entre las materias, son los saberes coordinados y aprendizaje basado en proyectos. - Evaluación colegiada: reponiendo la complejidad de la misma como parte constitutiva del proceso de enseñanza. En éste trabajo, se realizará una breve descripción y se expondrán aspectos centrales, abriendo interrogantes y ofreciendo algunas consideraciones transitorias a partir de la reciente implementación.
Fil: Marchese, Elisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Vazelle, Marcelo. FBA-UNLP.
description Desde el campo de la sociología, la historia de la educación y pedagógico, se vienen desarrollando revisiones a los componentes pedagógicos y organizacionales de las escuelas secundarias. En Argentina desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°13.688, se comenzaron a interpelar formatos escolares, condiciones de enseñanza y de aprendizaje existentes. La Dirección de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, en marzo del 2018, firma la resolución conjunta N°5811. Allí se formaliza la implementación de experiencias alternativas pedagógicas en algunas escuelas secundarias. El propósito es atender las trayectorias educativas, generando condiciones de ingreso, permanencia y egreso en el nivel medio. Se presentan tres aspectos fundamentales de la propuesta: - Presencia de un/a profesor/a acompañante de trayectorias (PAT en adelante) cuya principal función es articular con estudiantes y promover el trabajo conjunto entre docentes. - Desarrollo de proyectos compartidos entre las materias, son los saberes coordinados y aprendizaje basado en proyectos. - Evaluación colegiada: reponiendo la complejidad de la misma como parte constitutiva del proceso de enseñanza. En éste trabajo, se realizará una breve descripción y se expondrán aspectos centrales, abriendo interrogantes y ofreciendo algunas consideraciones transitorias a partir de la reciente implementación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11609/ev.11609.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11609/ev.11609.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616568805261312
score 13.070432