Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconfl...

Autores
Perilla Largo, Nelly Aidris
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lapuente Romero, Agostina
Descripción
La presente tesis de maestría va orientada a analizar la influencia del movimiento magisterial y posicionamiento de los proyectos alternativos contra hegemónicos en la transformación de la política educativa colombiana. Específicamente el Movimiento Pedagógico Colombiano en la Escuela Territorio de Paz. Esto se llevó a cabo en un estudio cualitativo, descriptivo y analítico, de diferentes actores protagonistas a partir de la riqueza de su subjetividad narrativa en técnicas como la entrevista semiestructurada. A través del paradigma crítico-social se realizará un reconocimiento al Movimiento Pedagógico Colombiano en la construcción del proyecto alternativo como campo intelectual- emancipatorio, así como proceso transformador al estado neoliberal. Colombia padece múltiples problemas económicos y socioculturales intensificados por su conflicto armado interno desde mediados del siglo XX. Diferentes sectores han defendido las diversidades culturales movilizándose por la vida, educación, la paz y dignidad social. El Movimiento Pedagógico Colombiano (FECODE-CEDID1, 1984) articula comunidades académicas- sindicales estatales en oposición de la gobernanza (neoliberal) y la intervención internacional en las relaciones de poder y saber, defendiendo la educación como derecho fundamental. Con el recrudecimiento del conflicto y la vulneración de derechos, emerge en el año 2014 el Proyecto Pedagógico Alternativo: Escuela Territorio de Paz, expresión crítica- dialógica y campo de resistencia del magisterio producto del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo (PEPA) FECODE-CEDID, situado en las pedagogías críticas, abanderando una estrategia emancipadora para la erradicación de la violencia, hacia una sociedad del posconflicto y cimiento de la política educativa del sector público.
This master's thesis is aimed at analyzing the influence of the magisterial movement and positioning of alternative counter-hegemonic projects in the transformation of Colombian educational policy. Specifically the Colombian Pedagógica Movement at the Territorial Paz School. This was arried out in a qualitative, descriptive and analytical study of different leading actors based on the richness of their narrative subjectivity in techniques such as the semi-structured interview. Through the socio-critical paradigm, recognition will be made of the Colombian Pedagogical Movement in the construction of the alternative project as an intellectual-emancipatory field, as well as a transformative process to the neoliberal state. Colombia suffers multiple economic and sociocultural problems intensified by its internal armed conflict since the mid-20th century. Different sectors have defended cultural diversities, mobilizing for life, education, peace and social dignity. The Colombian Pedagogical Movement (FECODE-CEDID, 1984) articulates state academic-union communities in opposition to (neoliberal) governance and international intervention in relations of power and knowledge, defending education as a fundamental right. With the worsening of the conflict and the violation of rights, the Alternative Pedagogical Project emerged in 2014: Territorial Paz School, critical-dialogical expression and field of resistance of the teaching profession, product of the Alternative Educational and Pedagogical Project (PEPA) FECODE-CEDID, located in critical pedagogies, abandoning an emancipatory strategy for the eradication of violence, towards a post-conflict society and the foundation of public sector educational policy.
Fil: Perilla Largo, Nelly Aidris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Educación emancipadora
Política educativa
Proyecto Pedagógico Alternativo
Emancipatory education
Educational policy
Alternative Pedagogical Project
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2804

id MemAca_843852c121c307fc1e3d41262ea9acfe
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2804
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022Perilla Largo, Nelly AidrisEducaciónEducación emancipadoraPolítica educativaProyecto Pedagógico AlternativoEmancipatory educationEducational policyAlternative Pedagogical ProjectLa presente tesis de maestría va orientada a analizar la influencia del movimiento magisterial y posicionamiento de los proyectos alternativos contra hegemónicos en la transformación de la política educativa colombiana. Específicamente el Movimiento Pedagógico Colombiano en la Escuela Territorio de Paz. Esto se llevó a cabo en un estudio cualitativo, descriptivo y analítico, de diferentes actores protagonistas a partir de la riqueza de su subjetividad narrativa en técnicas como la entrevista semiestructurada. A través del paradigma crítico-social se realizará un reconocimiento al Movimiento Pedagógico Colombiano en la construcción del proyecto alternativo como campo intelectual- emancipatorio, así como proceso transformador al estado neoliberal. Colombia padece múltiples problemas económicos y socioculturales intensificados por su conflicto armado interno desde mediados del siglo XX. Diferentes sectores han defendido las diversidades culturales movilizándose por la vida, educación, la paz y dignidad social. El Movimiento Pedagógico Colombiano (FECODE-CEDID1, 1984) articula comunidades académicas- sindicales estatales en oposición de la gobernanza (neoliberal) y la intervención internacional en las relaciones de poder y saber, defendiendo la educación como derecho fundamental. Con el recrudecimiento del conflicto y la vulneración de derechos, emerge en el año 2014 el Proyecto Pedagógico Alternativo: Escuela Territorio de Paz, expresión crítica- dialógica y campo de resistencia del magisterio producto del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo (PEPA) FECODE-CEDID, situado en las pedagogías críticas, abanderando una estrategia emancipadora para la erradicación de la violencia, hacia una sociedad del posconflicto y cimiento de la política educativa del sector público.This master's thesis is aimed at analyzing the influence of the magisterial movement and positioning of alternative counter-hegemonic projects in the transformation of Colombian educational policy. Specifically the Colombian Pedagógica Movement at the Territorial Paz School. This was arried out in a qualitative, descriptive and analytical study of different leading actors based on the richness of their narrative subjectivity in techniques such as the semi-structured interview. Through the socio-critical paradigm, recognition will be made of the Colombian Pedagogical Movement in the construction of the alternative project as an intellectual-emancipatory field, as well as a transformative process to the neoliberal state. Colombia suffers multiple economic and sociocultural problems intensified by its internal armed conflict since the mid-20th century. Different sectors have defended cultural diversities, mobilizing for life, education, peace and social dignity. The Colombian Pedagogical Movement (FECODE-CEDID, 1984) articulates state academic-union communities in opposition to (neoliberal) governance and international intervention in relations of power and knowledge, defending education as a fundamental right. With the worsening of the conflict and the violation of rights, the Alternative Pedagogical Project emerged in 2014: Territorial Paz School, critical-dialogical expression and field of resistance of the teaching profession, product of the Alternative Educational and Pedagogical Project (PEPA) FECODE-CEDID, located in critical pedagogies, abandoning an emancipatory strategy for the eradication of violence, towards a post-conflict society and the foundation of public sector educational policy.Fil: Perilla Largo, Nelly Aidris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lapuente Romero, Agostina2024-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2804/te.2804.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2804Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:32.13Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
title Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
spellingShingle Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
Perilla Largo, Nelly Aidris
Educación
Educación emancipadora
Política educativa
Proyecto Pedagógico Alternativo
Emancipatory education
Educational policy
Alternative Pedagogical Project
title_short Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
title_full Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
title_fullStr Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
title_full_unstemmed Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
title_sort Movimiento Pedagógico Colombiano como propuesta alternativa en el proyecto : La Escuela Territorio de Paz. Hitos e incidencias en la política educativa en el escenario del posconflicto 2021-2022
dc.creator.none.fl_str_mv Perilla Largo, Nelly Aidris
author Perilla Largo, Nelly Aidris
author_facet Perilla Largo, Nelly Aidris
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lapuente Romero, Agostina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación emancipadora
Política educativa
Proyecto Pedagógico Alternativo
Emancipatory education
Educational policy
Alternative Pedagogical Project
topic Educación
Educación emancipadora
Política educativa
Proyecto Pedagógico Alternativo
Emancipatory education
Educational policy
Alternative Pedagogical Project
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de maestría va orientada a analizar la influencia del movimiento magisterial y posicionamiento de los proyectos alternativos contra hegemónicos en la transformación de la política educativa colombiana. Específicamente el Movimiento Pedagógico Colombiano en la Escuela Territorio de Paz. Esto se llevó a cabo en un estudio cualitativo, descriptivo y analítico, de diferentes actores protagonistas a partir de la riqueza de su subjetividad narrativa en técnicas como la entrevista semiestructurada. A través del paradigma crítico-social se realizará un reconocimiento al Movimiento Pedagógico Colombiano en la construcción del proyecto alternativo como campo intelectual- emancipatorio, así como proceso transformador al estado neoliberal. Colombia padece múltiples problemas económicos y socioculturales intensificados por su conflicto armado interno desde mediados del siglo XX. Diferentes sectores han defendido las diversidades culturales movilizándose por la vida, educación, la paz y dignidad social. El Movimiento Pedagógico Colombiano (FECODE-CEDID1, 1984) articula comunidades académicas- sindicales estatales en oposición de la gobernanza (neoliberal) y la intervención internacional en las relaciones de poder y saber, defendiendo la educación como derecho fundamental. Con el recrudecimiento del conflicto y la vulneración de derechos, emerge en el año 2014 el Proyecto Pedagógico Alternativo: Escuela Territorio de Paz, expresión crítica- dialógica y campo de resistencia del magisterio producto del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo (PEPA) FECODE-CEDID, situado en las pedagogías críticas, abanderando una estrategia emancipadora para la erradicación de la violencia, hacia una sociedad del posconflicto y cimiento de la política educativa del sector público.
This master's thesis is aimed at analyzing the influence of the magisterial movement and positioning of alternative counter-hegemonic projects in the transformation of Colombian educational policy. Specifically the Colombian Pedagógica Movement at the Territorial Paz School. This was arried out in a qualitative, descriptive and analytical study of different leading actors based on the richness of their narrative subjectivity in techniques such as the semi-structured interview. Through the socio-critical paradigm, recognition will be made of the Colombian Pedagogical Movement in the construction of the alternative project as an intellectual-emancipatory field, as well as a transformative process to the neoliberal state. Colombia suffers multiple economic and sociocultural problems intensified by its internal armed conflict since the mid-20th century. Different sectors have defended cultural diversities, mobilizing for life, education, peace and social dignity. The Colombian Pedagogical Movement (FECODE-CEDID, 1984) articulates state academic-union communities in opposition to (neoliberal) governance and international intervention in relations of power and knowledge, defending education as a fundamental right. With the worsening of the conflict and the violation of rights, the Alternative Pedagogical Project emerged in 2014: Territorial Paz School, critical-dialogical expression and field of resistance of the teaching profession, product of the Alternative Educational and Pedagogical Project (PEPA) FECODE-CEDID, located in critical pedagogies, abandoning an emancipatory strategy for the eradication of violence, towards a post-conflict society and the foundation of public sector educational policy.
Fil: Perilla Largo, Nelly Aidris. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente tesis de maestría va orientada a analizar la influencia del movimiento magisterial y posicionamiento de los proyectos alternativos contra hegemónicos en la transformación de la política educativa colombiana. Específicamente el Movimiento Pedagógico Colombiano en la Escuela Territorio de Paz. Esto se llevó a cabo en un estudio cualitativo, descriptivo y analítico, de diferentes actores protagonistas a partir de la riqueza de su subjetividad narrativa en técnicas como la entrevista semiestructurada. A través del paradigma crítico-social se realizará un reconocimiento al Movimiento Pedagógico Colombiano en la construcción del proyecto alternativo como campo intelectual- emancipatorio, así como proceso transformador al estado neoliberal. Colombia padece múltiples problemas económicos y socioculturales intensificados por su conflicto armado interno desde mediados del siglo XX. Diferentes sectores han defendido las diversidades culturales movilizándose por la vida, educación, la paz y dignidad social. El Movimiento Pedagógico Colombiano (FECODE-CEDID1, 1984) articula comunidades académicas- sindicales estatales en oposición de la gobernanza (neoliberal) y la intervención internacional en las relaciones de poder y saber, defendiendo la educación como derecho fundamental. Con el recrudecimiento del conflicto y la vulneración de derechos, emerge en el año 2014 el Proyecto Pedagógico Alternativo: Escuela Territorio de Paz, expresión crítica- dialógica y campo de resistencia del magisterio producto del Proyecto Educativo y Pedagógico Alternativo (PEPA) FECODE-CEDID, situado en las pedagogías críticas, abanderando una estrategia emancipadora para la erradicación de la violencia, hacia una sociedad del posconflicto y cimiento de la política educativa del sector público.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2804/te.2804.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2804/te.2804.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616535212032000
score 13.070432