El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia

Autores
Montoya Urrego, Iván Alonso
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Narodowski, Patricio
Gutiérrez Correa, Santiago
Leañon, Andrés
Merino, Gabriel
Torres, Fernanda
Descripción
En esta tesis se analiza el modo en que se llevó a cabo el proceso de densificación, la expansión residencial y también el incremento poblacional del Municipio de Sabaneta, parte del Area Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) entre los años 2000 y 2018. Se busca entender las causas exógenas y endógenas incluyendo el análisis de la escasa participación; los cambios normativos en las diversas escalas que lo permitieron, otras acciones del gobierno municipal que desembocaron en dicho proceso así como el intento posterior de modificar la estrategia; también las consecuencias del fenómeno y los impactos provocados. En la tesis se asumen, con un enfoque de ecología urbana las grandes asimetrías generadas, la presión que el centro ejerce en la periferia de las grandes ciudades y la puja por el suelo; se sostiene además que la planificación del desarrollo y el ordenamiento urbano son centrales pero en ciertas condiciones que hacen que la ciudad sea resiliente. Entre los años 2005 y 2018 en Sabaneta se edificaron alrededor de 18.500 viviendas, y según los permisos de construcción vigentes concedidos a particulares entre los años 2004 y el 2015. Para permitir este proceso el Municipio ha procedido a la aprobación e implementación de los dos Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y diversos Planes especiales (PE). Como en el subcontinente, este proceso ha generado diversos impactos y por eso la cuestión ha sido fuertemente debatida. En ese marco se estudia el caso propuesto
This thesis analyzes the way in which the densification process, the residential expansion and also the population increase of the Municipality of Sabaneta, part of the Metropolitan Area of the Aburrá Valley (AMVA) between the years 2000 and 2018 were carried out. Study exogenous and endogenous causes including the analysis of low participation; the regulatory changes in the various scales that allowed it, other actions of the municipal government that led to said process, as well as the subsequent attempt to modify the strategy; also the consequences of the phenomenon and the impacts caused. The thesis assumes, with an urban ecology approach, the great asymmetries generated, the pressure that the center produces on the periphery of large cities and the push for land; It is also argued that development planning and urban planning are central but under certain conditions that make the city resilient. Between 2005 and 2018, around 18,500 homes were built in Sabaneta, and according to the current construction permits granted to individuals between 2004 and 2015. To allow this process, the Municipality has proceeded to the approval and implementation of the two Plans Basic Land Use Planning (PBOT) and various special Plans (PE). As in the subcontinent, this process has generated various impacts and for this reason the issue has been strongly debated. In this framework, the proposed case is studied.
Fil: Montoya Urrego, Iván Alonso. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2144

id MemAca_82f802dd10e7b68d57501e0584402905
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2144
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resilienciaMontoya Urrego, Iván AlonsoCiencias políticasEn esta tesis se analiza el modo en que se llevó a cabo el proceso de densificación, la expansión residencial y también el incremento poblacional del Municipio de Sabaneta, parte del Area Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) entre los años 2000 y 2018. Se busca entender las causas exógenas y endógenas incluyendo el análisis de la escasa participación; los cambios normativos en las diversas escalas que lo permitieron, otras acciones del gobierno municipal que desembocaron en dicho proceso así como el intento posterior de modificar la estrategia; también las consecuencias del fenómeno y los impactos provocados. En la tesis se asumen, con un enfoque de ecología urbana las grandes asimetrías generadas, la presión que el centro ejerce en la periferia de las grandes ciudades y la puja por el suelo; se sostiene además que la planificación del desarrollo y el ordenamiento urbano son centrales pero en ciertas condiciones que hacen que la ciudad sea resiliente. Entre los años 2005 y 2018 en Sabaneta se edificaron alrededor de 18.500 viviendas, y según los permisos de construcción vigentes concedidos a particulares entre los años 2004 y el 2015. Para permitir este proceso el Municipio ha procedido a la aprobación e implementación de los dos Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y diversos Planes especiales (PE). Como en el subcontinente, este proceso ha generado diversos impactos y por eso la cuestión ha sido fuertemente debatida. En ese marco se estudia el caso propuestoThis thesis analyzes the way in which the densification process, the residential expansion and also the population increase of the Municipality of Sabaneta, part of the Metropolitan Area of the Aburrá Valley (AMVA) between the years 2000 and 2018 were carried out. Study exogenous and endogenous causes including the analysis of low participation; the regulatory changes in the various scales that allowed it, other actions of the municipal government that led to said process, as well as the subsequent attempt to modify the strategy; also the consequences of the phenomenon and the impacts caused. The thesis assumes, with an urban ecology approach, the great asymmetries generated, the pressure that the center produces on the periphery of large cities and the push for land; It is also argued that development planning and urban planning are central but under certain conditions that make the city resilient. Between 2005 and 2018, around 18,500 homes were built in Sabaneta, and according to the current construction permits granted to individuals between 2004 and 2015. To allow this process, the Municipality has proceeded to the approval and implementation of the two Plans Basic Land Use Planning (PBOT) and various special Plans (PE). As in the subcontinent, this process has generated various impacts and for this reason the issue has been strongly debated. In this framework, the proposed case is studied.Fil: Montoya Urrego, Iván Alonso. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Narodowski, PatricioGutiérrez Correa, SantiagoLeañon, AndrésMerino, GabrielTorres, Fernanda2021-12-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2144/te.2144.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-30T11:18:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2144Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:18:50.216Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
title El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
spellingShingle El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
Montoya Urrego, Iván Alonso
Ciencias políticas
title_short El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
title_full El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
title_fullStr El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
title_full_unstemmed El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
title_sort El proceso de densificación residencial del Municipio de Sabaneta, Antioquia, Colombia desde el año 2000 al 2018 : Entre el desorden, el deterioro y la resiliencia
dc.creator.none.fl_str_mv Montoya Urrego, Iván Alonso
author Montoya Urrego, Iván Alonso
author_facet Montoya Urrego, Iván Alonso
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Narodowski, Patricio
Gutiérrez Correa, Santiago
Leañon, Andrés
Merino, Gabriel
Torres, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
topic Ciencias políticas
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis se analiza el modo en que se llevó a cabo el proceso de densificación, la expansión residencial y también el incremento poblacional del Municipio de Sabaneta, parte del Area Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) entre los años 2000 y 2018. Se busca entender las causas exógenas y endógenas incluyendo el análisis de la escasa participación; los cambios normativos en las diversas escalas que lo permitieron, otras acciones del gobierno municipal que desembocaron en dicho proceso así como el intento posterior de modificar la estrategia; también las consecuencias del fenómeno y los impactos provocados. En la tesis se asumen, con un enfoque de ecología urbana las grandes asimetrías generadas, la presión que el centro ejerce en la periferia de las grandes ciudades y la puja por el suelo; se sostiene además que la planificación del desarrollo y el ordenamiento urbano son centrales pero en ciertas condiciones que hacen que la ciudad sea resiliente. Entre los años 2005 y 2018 en Sabaneta se edificaron alrededor de 18.500 viviendas, y según los permisos de construcción vigentes concedidos a particulares entre los años 2004 y el 2015. Para permitir este proceso el Municipio ha procedido a la aprobación e implementación de los dos Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y diversos Planes especiales (PE). Como en el subcontinente, este proceso ha generado diversos impactos y por eso la cuestión ha sido fuertemente debatida. En ese marco se estudia el caso propuesto
This thesis analyzes the way in which the densification process, the residential expansion and also the population increase of the Municipality of Sabaneta, part of the Metropolitan Area of the Aburrá Valley (AMVA) between the years 2000 and 2018 were carried out. Study exogenous and endogenous causes including the analysis of low participation; the regulatory changes in the various scales that allowed it, other actions of the municipal government that led to said process, as well as the subsequent attempt to modify the strategy; also the consequences of the phenomenon and the impacts caused. The thesis assumes, with an urban ecology approach, the great asymmetries generated, the pressure that the center produces on the periphery of large cities and the push for land; It is also argued that development planning and urban planning are central but under certain conditions that make the city resilient. Between 2005 and 2018, around 18,500 homes were built in Sabaneta, and according to the current construction permits granted to individuals between 2004 and 2015. To allow this process, the Municipality has proceeded to the approval and implementation of the two Plans Basic Land Use Planning (PBOT) and various special Plans (PE). As in the subcontinent, this process has generated various impacts and for this reason the issue has been strongly debated. In this framework, the proposed case is studied.
Fil: Montoya Urrego, Iván Alonso. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En esta tesis se analiza el modo en que se llevó a cabo el proceso de densificación, la expansión residencial y también el incremento poblacional del Municipio de Sabaneta, parte del Area Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) entre los años 2000 y 2018. Se busca entender las causas exógenas y endógenas incluyendo el análisis de la escasa participación; los cambios normativos en las diversas escalas que lo permitieron, otras acciones del gobierno municipal que desembocaron en dicho proceso así como el intento posterior de modificar la estrategia; también las consecuencias del fenómeno y los impactos provocados. En la tesis se asumen, con un enfoque de ecología urbana las grandes asimetrías generadas, la presión que el centro ejerce en la periferia de las grandes ciudades y la puja por el suelo; se sostiene además que la planificación del desarrollo y el ordenamiento urbano son centrales pero en ciertas condiciones que hacen que la ciudad sea resiliente. Entre los años 2005 y 2018 en Sabaneta se edificaron alrededor de 18.500 viviendas, y según los permisos de construcción vigentes concedidos a particulares entre los años 2004 y el 2015. Para permitir este proceso el Municipio ha procedido a la aprobación e implementación de los dos Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT) y diversos Planes especiales (PE). Como en el subcontinente, este proceso ha generado diversos impactos y por eso la cuestión ha sido fuertemente debatida. En ese marco se estudia el caso propuesto
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2144/te.2144.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2144/te.2144.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847418896570646528
score 13.121305