El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría
- Autores
- Blanco, Ana Belén; Sánchez, María Soledad
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de la Hegemonía desarrollada hacia mediados de los años 80 por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau desemboca, en los escritos tardíos de este último, en la sistematización de la "razón populista" como una lógica política, cuyos efectos son rastreables en diversas coyunturas socio-históricas. Partiendo de la afirmación de que lo social carece, por definición, de unidades referenciales dadas a priori, el autor propone llamar populismo al proceso político (siempre contingente) por el cual, a partir de un conjunto heterogéneo de demandas, se construye aquello que denomina un pueblo. De este modo, revitaliza una palabra a menudo desdeñada por la teoría política, al tiempo que cuestiona las posiciones esencialistas en torno a ella que la reducen a un conjunto de fenómenos delimitados previamente y/o a ciertas prácticas anómalas del juego político. En la presente ponencia buscaremos profundizar en esta categoría de populismo que ofrece Laclau para el análisis sociopolítico, reflexionando acerca de los diversos usos y debates que se han suscitado en torno a ella. Particularmente, nos focalizaremos en las tensiones entre la noción de hegemonía y la de populismo presentes en la teoría laclausiana, así como en los debates que se suscitaron acerca de la pertinencia de la utilización de las categorías de "populismo de derecha" y "populismo de izquierda".
Fil: Blanco, Ana Belén. UBA/CONICET.
Fil: Sánchez, María Soledad. UBA/CONICET. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11383
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7e600804741ec09530fb1506819ab675 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11383 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoríaBlanco, Ana BelénSánchez, María SoledadSociologíaLa teoría de la Hegemonía desarrollada hacia mediados de los años 80 por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau desemboca, en los escritos tardíos de este último, en la sistematización de la "razón populista" como una lógica política, cuyos efectos son rastreables en diversas coyunturas socio-históricas. Partiendo de la afirmación de que lo social carece, por definición, de unidades referenciales dadas a priori, el autor propone llamar populismo al proceso político (siempre contingente) por el cual, a partir de un conjunto heterogéneo de demandas, se construye aquello que denomina un pueblo. De este modo, revitaliza una palabra a menudo desdeñada por la teoría política, al tiempo que cuestiona las posiciones esencialistas en torno a ella que la reducen a un conjunto de fenómenos delimitados previamente y/o a ciertas prácticas anómalas del juego político. En la presente ponencia buscaremos profundizar en esta categoría de populismo que ofrece Laclau para el análisis sociopolítico, reflexionando acerca de los diversos usos y debates que se han suscitado en torno a ella. Particularmente, nos focalizaremos en las tensiones entre la noción de hegemonía y la de populismo presentes en la teoría laclausiana, así como en los debates que se suscitaron acerca de la pertinencia de la utilización de las categorías de "populismo de derecha" y "populismo de izquierda".Fil: Blanco, Ana Belén. UBA/CONICET.Fil: Sánchez, María Soledad. UBA/CONICET.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11383/ev.11383.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11383Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:44.201Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
title |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
spellingShingle |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría Blanco, Ana Belén Sociología |
title_short |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
title_full |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
title_fullStr |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
title_full_unstemmed |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
title_sort |
El Populismo como lógica política : Debates acerca de los alcances y usos de una categoría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Ana Belén Sánchez, María Soledad |
author |
Blanco, Ana Belén |
author_facet |
Blanco, Ana Belén Sánchez, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, María Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de la Hegemonía desarrollada hacia mediados de los años 80 por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau desemboca, en los escritos tardíos de este último, en la sistematización de la "razón populista" como una lógica política, cuyos efectos son rastreables en diversas coyunturas socio-históricas. Partiendo de la afirmación de que lo social carece, por definición, de unidades referenciales dadas a priori, el autor propone llamar populismo al proceso político (siempre contingente) por el cual, a partir de un conjunto heterogéneo de demandas, se construye aquello que denomina un pueblo. De este modo, revitaliza una palabra a menudo desdeñada por la teoría política, al tiempo que cuestiona las posiciones esencialistas en torno a ella que la reducen a un conjunto de fenómenos delimitados previamente y/o a ciertas prácticas anómalas del juego político. En la presente ponencia buscaremos profundizar en esta categoría de populismo que ofrece Laclau para el análisis sociopolítico, reflexionando acerca de los diversos usos y debates que se han suscitado en torno a ella. Particularmente, nos focalizaremos en las tensiones entre la noción de hegemonía y la de populismo presentes en la teoría laclausiana, así como en los debates que se suscitaron acerca de la pertinencia de la utilización de las categorías de "populismo de derecha" y "populismo de izquierda". Fil: Blanco, Ana Belén. UBA/CONICET. Fil: Sánchez, María Soledad. UBA/CONICET. |
description |
La teoría de la Hegemonía desarrollada hacia mediados de los años 80 por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau desemboca, en los escritos tardíos de este último, en la sistematización de la "razón populista" como una lógica política, cuyos efectos son rastreables en diversas coyunturas socio-históricas. Partiendo de la afirmación de que lo social carece, por definición, de unidades referenciales dadas a priori, el autor propone llamar populismo al proceso político (siempre contingente) por el cual, a partir de un conjunto heterogéneo de demandas, se construye aquello que denomina un pueblo. De este modo, revitaliza una palabra a menudo desdeñada por la teoría política, al tiempo que cuestiona las posiciones esencialistas en torno a ella que la reducen a un conjunto de fenómenos delimitados previamente y/o a ciertas prácticas anómalas del juego político. En la presente ponencia buscaremos profundizar en esta categoría de populismo que ofrece Laclau para el análisis sociopolítico, reflexionando acerca de los diversos usos y debates que se han suscitado en torno a ella. Particularmente, nos focalizaremos en las tensiones entre la noción de hegemonía y la de populismo presentes en la teoría laclausiana, así como en los debates que se suscitaron acerca de la pertinencia de la utilización de las categorías de "populismo de derecha" y "populismo de izquierda". |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11383/ev.11383.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11383/ev.11383.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616517512069121 |
score |
13.070432 |