La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)

Autores
Moreno, María Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Fernanda
Varesi, Gastón Angel
Descripción
El presente trabajo intenta aportar al estudio de las formas que asume la dominación en las sociedades capitalistas avanzadas, entendiendo a esta no solo en sus aspectos coercitivos sino también consensuales. Se busca recuperar determinadas ideas, que creemos contribuyen con la construcción de un sentido común, el cual podría ser favorable o no a la aceptación de determinadas relaciones de dominación. Específicamente, nos centraremos en la idea de sujeto emprendedor, difundida por el gobierno de la alianza Cambiemos, como una posible respuesta para tramitar problemáticas de empleo, crecimiento y exclusión, en el escenario de la Argentina post kirchnerista. Para ello, recuperaremos las categorías gramscianas vinculadas con la hegemonía política y cultural de un grupo social y, a otros autores que, en la misma clave, han realizado aportes sobre cuestiones relacionadas con la construcción hegemónica. El trabajo se basa en el análisis cualitativo de contenido de una serie de fuentes periodísticas y documentales de los años 2016-2018, en las cuales la voz oficial de Cambiemos se visibiliza, enunciando algunos de los elementos que nos permitirán reconstruir una visión de sujeto emprendedor, a través de tres ejes: iniciativa, esfuerzo, responsabilidad.
Fil: Moreno, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Hegemonía
Sentido común
Visiones
Emprendedor
Cambiemos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2023

id MemAca_7e5503274b20794c555ddf3977b5720e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2023
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)Moreno, María SoledadSociologíaHegemoníaSentido comúnVisionesEmprendedorCambiemosEl presente trabajo intenta aportar al estudio de las formas que asume la dominación en las sociedades capitalistas avanzadas, entendiendo a esta no solo en sus aspectos coercitivos sino también consensuales. Se busca recuperar determinadas ideas, que creemos contribuyen con la construcción de un sentido común, el cual podría ser favorable o no a la aceptación de determinadas relaciones de dominación. Específicamente, nos centraremos en la idea de sujeto emprendedor, difundida por el gobierno de la alianza Cambiemos, como una posible respuesta para tramitar problemáticas de empleo, crecimiento y exclusión, en el escenario de la Argentina post kirchnerista. Para ello, recuperaremos las categorías gramscianas vinculadas con la hegemonía política y cultural de un grupo social y, a otros autores que, en la misma clave, han realizado aportes sobre cuestiones relacionadas con la construcción hegemónica. El trabajo se basa en el análisis cualitativo de contenido de una serie de fuentes periodísticas y documentales de los años 2016-2018, en las cuales la voz oficial de Cambiemos se visibiliza, enunciando algunos de los elementos que nos permitirán reconstruir una visión de sujeto emprendedor, a través de tres ejes: iniciativa, esfuerzo, responsabilidad.Fil: Moreno, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Torres, FernandaVaresi, Gastón Angel2021-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2023/te.2023.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:14Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2023Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:24.501Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
title La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
spellingShingle La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
Moreno, María Soledad
Sociología
Hegemonía
Sentido común
Visiones
Emprendedor
Cambiemos
title_short La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
title_full La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
title_fullStr La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
title_full_unstemmed La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
title_sort La visión de un sujeto emprendedor durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2016-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, María Soledad
author Moreno, María Soledad
author_facet Moreno, María Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Fernanda
Varesi, Gastón Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Hegemonía
Sentido común
Visiones
Emprendedor
Cambiemos
topic Sociología
Hegemonía
Sentido común
Visiones
Emprendedor
Cambiemos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta aportar al estudio de las formas que asume la dominación en las sociedades capitalistas avanzadas, entendiendo a esta no solo en sus aspectos coercitivos sino también consensuales. Se busca recuperar determinadas ideas, que creemos contribuyen con la construcción de un sentido común, el cual podría ser favorable o no a la aceptación de determinadas relaciones de dominación. Específicamente, nos centraremos en la idea de sujeto emprendedor, difundida por el gobierno de la alianza Cambiemos, como una posible respuesta para tramitar problemáticas de empleo, crecimiento y exclusión, en el escenario de la Argentina post kirchnerista. Para ello, recuperaremos las categorías gramscianas vinculadas con la hegemonía política y cultural de un grupo social y, a otros autores que, en la misma clave, han realizado aportes sobre cuestiones relacionadas con la construcción hegemónica. El trabajo se basa en el análisis cualitativo de contenido de una serie de fuentes periodísticas y documentales de los años 2016-2018, en las cuales la voz oficial de Cambiemos se visibiliza, enunciando algunos de los elementos que nos permitirán reconstruir una visión de sujeto emprendedor, a través de tres ejes: iniciativa, esfuerzo, responsabilidad.
Fil: Moreno, María Soledad. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo intenta aportar al estudio de las formas que asume la dominación en las sociedades capitalistas avanzadas, entendiendo a esta no solo en sus aspectos coercitivos sino también consensuales. Se busca recuperar determinadas ideas, que creemos contribuyen con la construcción de un sentido común, el cual podría ser favorable o no a la aceptación de determinadas relaciones de dominación. Específicamente, nos centraremos en la idea de sujeto emprendedor, difundida por el gobierno de la alianza Cambiemos, como una posible respuesta para tramitar problemáticas de empleo, crecimiento y exclusión, en el escenario de la Argentina post kirchnerista. Para ello, recuperaremos las categorías gramscianas vinculadas con la hegemonía política y cultural de un grupo social y, a otros autores que, en la misma clave, han realizado aportes sobre cuestiones relacionadas con la construcción hegemónica. El trabajo se basa en el análisis cualitativo de contenido de una serie de fuentes periodísticas y documentales de los años 2016-2018, en las cuales la voz oficial de Cambiemos se visibiliza, enunciando algunos de los elementos que nos permitirán reconstruir una visión de sujeto emprendedor, a través de tres ejes: iniciativa, esfuerzo, responsabilidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2023/te.2023.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2023/te.2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261396646002688
score 13.13397