Parque tecnológico virtual para emprendedores
- Autores
- Morea, Francisco; Ocampo, Jorge; Zanfrillo, Alicia Inés; Salgado, Mariano Fabián
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente proyecto tiene como propósito constituir un Parque Tecnológico Virtual para Emprendedores (PTVE), en forma conjunta con organismos gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro, que brinde las herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de actividades productivas contribuyendo de esta manera al desarrollo local, aliviando así la problemática del trabajo y del empleo en la región. El PTVE aúna las capacidades de generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la vasta experiencia en Extensión Universitaria, transferencia tecnológica y en actividades de desarrollo de emprendimientos productivos de la FCEyS junto con las capacidades de las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, para crear las condiciones e interacciones que posibiliten la sinergia de las mismas en un instrumento para el armado de proyectos productivos que contribuyan al desarrollo local. El desarrollo del PTVE representa una oportunidad para seguir promoviendo y profundizando un perfil productivo innovador que ejerza un efecto multiplicador y presente un resultado concreto de la transferencia de I+D+I, potenciando el crecimiento de la investigación científica y un clima propicio para la radicación y el afianzamiento de un cultura emprendedora. EL PTVE proporcionará los mecanismos e instrumentos tecnológicos - tanto informáticos como de formulación y gestión de unidades productivas - que faciliten el proceso de generación, desarrollo, puesta en práctica y acompañamiento de los emprendimientos productivos, estimulando así la diversificación de actividades productivas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible en el tejido productivo de la localidad y su área de influencia.
Fil: Morea, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Ocampo, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Salgado, Mariano Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- VI Seminario Internacional de Emprendimiento y Creación de Empresas Red Motiva, Medellín [COL], 14-15 septiembre 2005.
- Materia
-
Parques Tecnológicos
Emprendedorismo
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:842
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_97bb0b64ef65a790f1b934b2b9eba8af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:842 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Parque tecnológico virtual para emprendedoresMorea, FranciscoOcampo, JorgeZanfrillo, Alicia InésSalgado, Mariano FabiánParques TecnológicosEmprendedorismoTecnologías de la Información y las ComunicacionesEl presente proyecto tiene como propósito constituir un Parque Tecnológico Virtual para Emprendedores (PTVE), en forma conjunta con organismos gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro, que brinde las herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de actividades productivas contribuyendo de esta manera al desarrollo local, aliviando así la problemática del trabajo y del empleo en la región. El PTVE aúna las capacidades de generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la vasta experiencia en Extensión Universitaria, transferencia tecnológica y en actividades de desarrollo de emprendimientos productivos de la FCEyS junto con las capacidades de las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, para crear las condiciones e interacciones que posibiliten la sinergia de las mismas en un instrumento para el armado de proyectos productivos que contribuyan al desarrollo local. El desarrollo del PTVE representa una oportunidad para seguir promoviendo y profundizando un perfil productivo innovador que ejerza un efecto multiplicador y presente un resultado concreto de la transferencia de I+D+I, potenciando el crecimiento de la investigación científica y un clima propicio para la radicación y el afianzamiento de un cultura emprendedora. EL PTVE proporcionará los mecanismos e instrumentos tecnológicos - tanto informáticos como de formulación y gestión de unidades productivas - que faciliten el proceso de generación, desarrollo, puesta en práctica y acompañamiento de los emprendimientos productivos, estimulando así la diversificación de actividades productivas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible en el tejido productivo de la localidad y su área de influencia.Fil: Morea, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Ocampo, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Salgado, Mariano Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/842/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/842/1/00624.pdf VI Seminario Internacional de Emprendimiento y Creación de Empresas Red Motiva, Medellín [COL], 14-15 septiembre 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:18:54Zoai:nulan.mdp.edu.ar:842instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:18:54.525Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
title |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
spellingShingle |
Parque tecnológico virtual para emprendedores Morea, Francisco Parques Tecnológicos Emprendedorismo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
title_short |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
title_full |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
title_fullStr |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
title_full_unstemmed |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
title_sort |
Parque tecnológico virtual para emprendedores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morea, Francisco Ocampo, Jorge Zanfrillo, Alicia Inés Salgado, Mariano Fabián |
author |
Morea, Francisco |
author_facet |
Morea, Francisco Ocampo, Jorge Zanfrillo, Alicia Inés Salgado, Mariano Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Ocampo, Jorge Zanfrillo, Alicia Inés Salgado, Mariano Fabián |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parques Tecnológicos Emprendedorismo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
topic |
Parques Tecnológicos Emprendedorismo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene como propósito constituir un Parque Tecnológico Virtual para Emprendedores (PTVE), en forma conjunta con organismos gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro, que brinde las herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de actividades productivas contribuyendo de esta manera al desarrollo local, aliviando así la problemática del trabajo y del empleo en la región. El PTVE aúna las capacidades de generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la vasta experiencia en Extensión Universitaria, transferencia tecnológica y en actividades de desarrollo de emprendimientos productivos de la FCEyS junto con las capacidades de las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, para crear las condiciones e interacciones que posibiliten la sinergia de las mismas en un instrumento para el armado de proyectos productivos que contribuyan al desarrollo local. El desarrollo del PTVE representa una oportunidad para seguir promoviendo y profundizando un perfil productivo innovador que ejerza un efecto multiplicador y presente un resultado concreto de la transferencia de I+D+I, potenciando el crecimiento de la investigación científica y un clima propicio para la radicación y el afianzamiento de un cultura emprendedora. EL PTVE proporcionará los mecanismos e instrumentos tecnológicos - tanto informáticos como de formulación y gestión de unidades productivas - que faciliten el proceso de generación, desarrollo, puesta en práctica y acompañamiento de los emprendimientos productivos, estimulando así la diversificación de actividades productivas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible en el tejido productivo de la localidad y su área de influencia. Fil: Morea, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Ocampo, Jorge. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Salgado, Mariano Fabián. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente proyecto tiene como propósito constituir un Parque Tecnológico Virtual para Emprendedores (PTVE), en forma conjunta con organismos gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro, que brinde las herramientas y recursos necesarios para el desarrollo de actividades productivas contribuyendo de esta manera al desarrollo local, aliviando así la problemática del trabajo y del empleo en la región. El PTVE aúna las capacidades de generación y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la vasta experiencia en Extensión Universitaria, transferencia tecnológica y en actividades de desarrollo de emprendimientos productivos de la FCEyS junto con las capacidades de las organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro, para crear las condiciones e interacciones que posibiliten la sinergia de las mismas en un instrumento para el armado de proyectos productivos que contribuyan al desarrollo local. El desarrollo del PTVE representa una oportunidad para seguir promoviendo y profundizando un perfil productivo innovador que ejerza un efecto multiplicador y presente un resultado concreto de la transferencia de I+D+I, potenciando el crecimiento de la investigación científica y un clima propicio para la radicación y el afianzamiento de un cultura emprendedora. EL PTVE proporcionará los mecanismos e instrumentos tecnológicos - tanto informáticos como de formulación y gestión de unidades productivas - que faciliten el proceso de generación, desarrollo, puesta en práctica y acompañamiento de los emprendimientos productivos, estimulando así la diversificación de actividades productivas innovadoras que contribuyan al desarrollo sostenible en el tejido productivo de la localidad y su área de influencia. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/842/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/842/1/00624.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/842/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/842/1/00624.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Seminario Internacional de Emprendimiento y Creación de Empresas Red Motiva, Medellín [COL], 14-15 septiembre 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842975095889330176 |
score |
12.993085 |