Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo
- Autores
- Valiente, Silvia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia tiene por objetivo analizar la experiencia cambiante del espacio a partir de cambios contextuales que ocurren y cruzan el espacio. Concretamente, me estoy refiriendo a los cambios acaecidos en el territorio catamarqueño en relación a la mega-minería, desde la década del noventa. La perspectiva de análisis que se propone para el tratamiento de la temática trasciende los límites entre lo económico y cultural, o la economía política y el culturalismo. Así es que a partir del giro cultural la geografía no sólo comienza a realizar valiosos aportes a las ciencias sociales, sino que se vuelve sensible a temas como la subalternidad, encontrando en el poscolonialismo el marco teórico propicio para dar cuenta de la emergencia de lo local en el nuevo capitalismo. En suma, desde el poscolonialismo podemos captar la naturaleza contradictoria de la globalización, analizando las diferencias norte-sur como diferencias coloniales que han sido articuladas y re-articuladas en la historia del capitalismo.
Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. - Fuente
- III Jornadas del Doctorado en Geografía; Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy, La Plata, Argentina, 29-30 de septiembre de 2010
ISSN 1853-4686 - Materia
-
Geografía
Giro cultural
Geografía cultural
Poscolonialismo
Neoliberalismo
Territorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1491
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7bc13588352a15c331f7bfe9c2855561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1491 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismoValiente, SilviaGeografíaGiro culturalGeografía culturalPoscolonialismoNeoliberalismoTerritorioEsta ponencia tiene por objetivo analizar la experiencia cambiante del espacio a partir de cambios contextuales que ocurren y cruzan el espacio. Concretamente, me estoy refiriendo a los cambios acaecidos en el territorio catamarqueño en relación a la mega-minería, desde la década del noventa. La perspectiva de análisis que se propone para el tratamiento de la temática trasciende los límites entre lo económico y cultural, o la economía política y el culturalismo. Así es que a partir del giro cultural la geografía no sólo comienza a realizar valiosos aportes a las ciencias sociales, sino que se vuelve sensible a temas como la subalternidad, encontrando en el poscolonialismo el marco teórico propicio para dar cuenta de la emergencia de lo local en el nuevo capitalismo. En suma, desde el poscolonialismo podemos captar la naturaleza contradictoria de la globalización, analizando las diferencias norte-sur como diferencias coloniales que han sido articuladas y re-articuladas en la historia del capitalismo.Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1491/ev.1491.pdfIII Jornadas del Doctorado en Geografía; Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy, La Plata, Argentina, 29-30 de septiembre de 2010ISSN 1853-4686reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1491Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:31.977Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
title |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
spellingShingle |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo Valiente, Silvia Geografía Giro cultural Geografía cultural Poscolonialismo Neoliberalismo Territorio |
title_short |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
title_full |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
title_fullStr |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
title_full_unstemmed |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
title_sort |
Los entrecruzamientos entre el poscolonialismo y mega-minería : Más allá de la economía política y el culturalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Silvia |
author |
Valiente, Silvia |
author_facet |
Valiente, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Giro cultural Geografía cultural Poscolonialismo Neoliberalismo Territorio |
topic |
Geografía Giro cultural Geografía cultural Poscolonialismo Neoliberalismo Territorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia tiene por objetivo analizar la experiencia cambiante del espacio a partir de cambios contextuales que ocurren y cruzan el espacio. Concretamente, me estoy refiriendo a los cambios acaecidos en el territorio catamarqueño en relación a la mega-minería, desde la década del noventa. La perspectiva de análisis que se propone para el tratamiento de la temática trasciende los límites entre lo económico y cultural, o la economía política y el culturalismo. Así es que a partir del giro cultural la geografía no sólo comienza a realizar valiosos aportes a las ciencias sociales, sino que se vuelve sensible a temas como la subalternidad, encontrando en el poscolonialismo el marco teórico propicio para dar cuenta de la emergencia de lo local en el nuevo capitalismo. En suma, desde el poscolonialismo podemos captar la naturaleza contradictoria de la globalización, analizando las diferencias norte-sur como diferencias coloniales que han sido articuladas y re-articuladas en la historia del capitalismo. Fil: Valiente, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. |
description |
Esta ponencia tiene por objetivo analizar la experiencia cambiante del espacio a partir de cambios contextuales que ocurren y cruzan el espacio. Concretamente, me estoy refiriendo a los cambios acaecidos en el territorio catamarqueño en relación a la mega-minería, desde la década del noventa. La perspectiva de análisis que se propone para el tratamiento de la temática trasciende los límites entre lo económico y cultural, o la economía política y el culturalismo. Así es que a partir del giro cultural la geografía no sólo comienza a realizar valiosos aportes a las ciencias sociales, sino que se vuelve sensible a temas como la subalternidad, encontrando en el poscolonialismo el marco teórico propicio para dar cuenta de la emergencia de lo local en el nuevo capitalismo. En suma, desde el poscolonialismo podemos captar la naturaleza contradictoria de la globalización, analizando las diferencias norte-sur como diferencias coloniales que han sido articuladas y re-articuladas en la historia del capitalismo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1491/ev.1491.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1491/ev.1491.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas del Doctorado en Geografía; Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy, La Plata, Argentina, 29-30 de septiembre de 2010 ISSN 1853-4686 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616535003365376 |
score |
13.070432 |