Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura

Autores
Silva, Miguel Ángel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en El Aleph de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re-posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias.
Simposio: Literatura y Ciencias Sociales. Espacio urbano y márgenes sociales en la literatura argentina y latinoamericana.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
especialidades sociales
geografía
culturales y geográficas
geografía cultural
giros culturales
discursos geográficos posmodernos-alteridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31699

id SEDICI_61e49d88d78269ad04b8f8bc243369a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la LiteraturaSilva, Miguel ÁngelHumanidadesLetrasespecialidades socialesgeografíaculturales y geográficasgeografía culturalgiros culturalesdiscursos geográficos posmodernos-alteridad¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en <i>El Aleph</i> de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re-posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias.Simposio: Literatura y Ciencias Sociales. Espacio urbano y márgenes sociales en la literatura argentina y latinoamericana.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Silva-%20Miguel%20Angel.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:35.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
spellingShingle Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
Silva, Miguel Ángel
Humanidades
Letras
especialidades sociales
geografía
culturales y geográficas
geografía cultural
giros culturales
discursos geográficos posmodernos-alteridad
title_short Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_full Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_fullStr Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_full_unstemmed Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
title_sort Cruces post-estructuralistas entre la Geografía y la Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Miguel Ángel
author Silva, Miguel Ángel
author_facet Silva, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
especialidades sociales
geografía
culturales y geográficas
geografía cultural
giros culturales
discursos geográficos posmodernos-alteridad
topic Humanidades
Letras
especialidades sociales
geografía
culturales y geográficas
geografía cultural
giros culturales
discursos geográficos posmodernos-alteridad
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en <i>El Aleph</i> de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re-posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias.
Simposio: Literatura y Ciencias Sociales. Espacio urbano y márgenes sociales en la literatura argentina y latinoamericana.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description ¿Por qué no pensar en John Steimbeck para una relación entre la narrativa, la cuestión social, la marginalidad y la espacialidad, en un Joseph Conrad sobre el colonialismo o en el James Joyce de la vida cotidiana?. Estos temas se podrían explorar a través de la crítica tradicional, pero el giro posmoderno hizo revalorizar las relaciones entre la literatura y geografía. El geógrafo estadounidense Edward Soja, comenzando su análisis en <i>El Aleph</i> de Borges y especialmente en Henri Lefebvre fue pionero fundamentando su teoría del Tercer Espacio. El geógrafo británico Nigel Thrift elabora su teoría no representacional en su crítica a la racionalidad y nos alienta a cierto alejamiento de las representaciones espaciales, lineales y directas en la escritura y la lectura. Para finalizar también se indaga en los re-posicionamientos de las teorías poscoloniales y su impacto en la literatura y se explicitan conclusiones provisorias.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Silva-%20Miguel%20Angel.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063939403644928
score 13.22299