Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX

Autores
Guzmán, Tomás
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de los salarios de los trabajadores urbanos de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX demanda nuevos aportes empíricos y metodológicos. Con esta meta, este artículo reconstruye la serie de los jornales cobrados por los peones albañiles, los trabajadores poco calificados del sector de la construcción. Las fuentes principales son los registros contables de diversas obras de refacción encaradas en instituciones de la ciudad de Buenos Aires entre 1815 y 1851. Se presenta en detalle el proceso de construcción de la serie. Se establece una periodización de la marcha del jornal nominal y se compara con los ingresos salariales de otros tipos de trabajadores. También se ofrece un acercamiento a su poder adquisitivo en términos de algunos bienes básicos. Los jornales nominales de los peones exhibieron una marcada tendencia al crecimiento, a través de ciclos de estabilidad y de crisis. En particular, la década de 1840 mostró un fuerte incremento, que parece haberse traducido también a los salarios reales. Sostenemos que estas tendencias pueden interpretarse por la acción de dos fuerzas: la presión inflacionaria por problemas monetarios y fiscales, y la dinámica del mercado de trabajo.
The study of the wages of urban workers in Buenos Aires during the first half of the 19th century requires new empirical and methodological contributions. With this goal in mind, this article reconstructs the series of day's wages paid to bricklayers laborers, unskilled workers in the construction sector. The main sources are the accounting records of various construction works carried out in institutions in the city of Buenos Aires between 1815 and 1851. The detailed building up of the series is presented, a time periodization of the nominal wage rate is established, these wages are compared with the wage income of other types of workers, and an approach to the purchasing power of wages in terms of some basic goods is offered. The nominal wages of laborers exhibited a marked tendency to grow, through cycles of stability and crisis. In particular, the 1840s showed a strong increase, which seems to have translated into real wages as well. We argue that these trends can be understood by the action of two forces: inflationary pressure due to monetary and fiscal problems; and the dynamics of the labor market.
Fil: Guzmán, Tomás. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - Universidad de Buenos Aires.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(2), e150. (2021)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Salarios
Ingresos
Sector de la construcción
Trabajo
Nivel de vida
Nominal wages
Incomes
Construction sector
Labor
Living standard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13274

id MemAca_7a6e35e1d2b836f35908314ce66cfbe9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13274
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIXThe wages of construction laborers in the city of Buenos Aires during the first half of nineteenth centuryGuzmán, TomásHistoriaSalariosIngresosSector de la construcciónTrabajoNivel de vidaNominal wagesIncomesConstruction sectorLaborLiving standardEl estudio de los salarios de los trabajadores urbanos de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX demanda nuevos aportes empíricos y metodológicos. Con esta meta, este artículo reconstruye la serie de los jornales cobrados por los peones albañiles, los trabajadores poco calificados del sector de la construcción. Las fuentes principales son los registros contables de diversas obras de refacción encaradas en instituciones de la ciudad de Buenos Aires entre 1815 y 1851. Se presenta en detalle el proceso de construcción de la serie. Se establece una periodización de la marcha del jornal nominal y se compara con los ingresos salariales de otros tipos de trabajadores. También se ofrece un acercamiento a su poder adquisitivo en términos de algunos bienes básicos. Los jornales nominales de los peones exhibieron una marcada tendencia al crecimiento, a través de ciclos de estabilidad y de crisis. En particular, la década de 1840 mostró un fuerte incremento, que parece haberse traducido también a los salarios reales. Sostenemos que estas tendencias pueden interpretarse por la acción de dos fuerzas: la presión inflacionaria por problemas monetarios y fiscales, y la dinámica del mercado de trabajo.The study of the wages of urban workers in Buenos Aires during the first half of the 19th century requires new empirical and methodological contributions. With this goal in mind, this article reconstructs the series of day's wages paid to bricklayers laborers, unskilled workers in the construction sector. The main sources are the accounting records of various construction works carried out in institutions in the city of Buenos Aires between 1815 and 1851. The detailed building up of the series is presented, a time periodization of the nominal wage rate is established, these wages are compared with the wage income of other types of workers, and an approach to the purchasing power of wages in terms of some basic goods is offered. The nominal wages of laborers exhibited a marked tendency to grow, through cycles of stability and crisis. In particular, the 1840s showed a strong increase, which seems to have translated into real wages as well. We argue that these trends can be understood by the action of two forces: inflationary pressure due to monetary and fiscal problems; and the dynamics of the labor market.Fil: Guzmán, Tomás. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - Universidad de Buenos Aires.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13274/pr.13274.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 21(2), e150. (2021)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13274Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:49.52Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
The wages of construction laborers in the city of Buenos Aires during the first half of nineteenth century
title Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
spellingShingle Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
Guzmán, Tomás
Historia
Salarios
Ingresos
Sector de la construcción
Trabajo
Nivel de vida
Nominal wages
Incomes
Construction sector
Labor
Living standard
title_short Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
title_full Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
title_fullStr Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
title_sort Los salarios de los peones albañiles en la ciudad de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán, Tomás
author Guzmán, Tomás
author_facet Guzmán, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Salarios
Ingresos
Sector de la construcción
Trabajo
Nivel de vida
Nominal wages
Incomes
Construction sector
Labor
Living standard
topic Historia
Salarios
Ingresos
Sector de la construcción
Trabajo
Nivel de vida
Nominal wages
Incomes
Construction sector
Labor
Living standard
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los salarios de los trabajadores urbanos de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX demanda nuevos aportes empíricos y metodológicos. Con esta meta, este artículo reconstruye la serie de los jornales cobrados por los peones albañiles, los trabajadores poco calificados del sector de la construcción. Las fuentes principales son los registros contables de diversas obras de refacción encaradas en instituciones de la ciudad de Buenos Aires entre 1815 y 1851. Se presenta en detalle el proceso de construcción de la serie. Se establece una periodización de la marcha del jornal nominal y se compara con los ingresos salariales de otros tipos de trabajadores. También se ofrece un acercamiento a su poder adquisitivo en términos de algunos bienes básicos. Los jornales nominales de los peones exhibieron una marcada tendencia al crecimiento, a través de ciclos de estabilidad y de crisis. En particular, la década de 1840 mostró un fuerte incremento, que parece haberse traducido también a los salarios reales. Sostenemos que estas tendencias pueden interpretarse por la acción de dos fuerzas: la presión inflacionaria por problemas monetarios y fiscales, y la dinámica del mercado de trabajo.
The study of the wages of urban workers in Buenos Aires during the first half of the 19th century requires new empirical and methodological contributions. With this goal in mind, this article reconstructs the series of day's wages paid to bricklayers laborers, unskilled workers in the construction sector. The main sources are the accounting records of various construction works carried out in institutions in the city of Buenos Aires between 1815 and 1851. The detailed building up of the series is presented, a time periodization of the nominal wage rate is established, these wages are compared with the wage income of other types of workers, and an approach to the purchasing power of wages in terms of some basic goods is offered. The nominal wages of laborers exhibited a marked tendency to grow, through cycles of stability and crisis. In particular, the 1840s showed a strong increase, which seems to have translated into real wages as well. We argue that these trends can be understood by the action of two forces: inflationary pressure due to monetary and fiscal problems; and the dynamics of the labor market.
Fil: Guzmán, Tomás. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - Universidad de Buenos Aires.
description El estudio de los salarios de los trabajadores urbanos de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX demanda nuevos aportes empíricos y metodológicos. Con esta meta, este artículo reconstruye la serie de los jornales cobrados por los peones albañiles, los trabajadores poco calificados del sector de la construcción. Las fuentes principales son los registros contables de diversas obras de refacción encaradas en instituciones de la ciudad de Buenos Aires entre 1815 y 1851. Se presenta en detalle el proceso de construcción de la serie. Se establece una periodización de la marcha del jornal nominal y se compara con los ingresos salariales de otros tipos de trabajadores. También se ofrece un acercamiento a su poder adquisitivo en términos de algunos bienes básicos. Los jornales nominales de los peones exhibieron una marcada tendencia al crecimiento, a través de ciclos de estabilidad y de crisis. En particular, la década de 1840 mostró un fuerte incremento, que parece haberse traducido también a los salarios reales. Sostenemos que estas tendencias pueden interpretarse por la acción de dos fuerzas: la presión inflacionaria por problemas monetarios y fiscales, y la dinámica del mercado de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13274/pr.13274.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13274/pr.13274.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 21(2), e150. (2021)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616541909286913
score 13.070432