Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo
- Autores
- Echeverría, Julieta
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las actuales sociedades de conocimiento se destaca que la escuela, además de trasmitir conocimientos, necesita estimular el desarrollo de funciones cognitivas superiores -resolución de problemas, planificación, reflexión, creatividad- y formar en habilidades que permitan a los estudiantes aprender a seleccionar, evaluar e interpretar información, así como prepararlos para un aprendizaje autónomo y continuo. En este sentido, es fundamental generar condiciones de aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje y favorecer un tipo de motivación académica que habilite a los estudiantes a lograr aprendizajes profundos y autorregulados. Esto constituye un desafío para la escuela secundaria, al cual se le agrega la condición de trabajadores de algunos estudiantes. Existe una tendencia en aumento de estudiantes secundarios que realizan actividades laborales previas al egreso, por lo que cabe preguntarse si el trabajar en simultáneo a los estudios secundarios tiene consecuencias a nivel de la motivación académica y de las estrategias de aprendizaje que utilizan. Por este motivo, el objetivo de la ponencia es analizar las estrategias de aprendizaje y la motivación académica de jóvenes estudiantes y compararlas en función del trabajo. Asimismo, se indagó respecto de cuáles son los inconvenientes y/o beneficios que los estudiantes perciben que les genera realizar una actividad laboral en simultáneo con sus estudios. (Resumen parcial)
Nowadays, schools are demanded not only to teach knowledge but also the learning strategies that will enable students a self-regulated and lifelong learning. Therefore, it is of upmost importance to create conditions in schools for the learning of cognitive and meta-cognitive abilities and strategies and to promote academic motivation in order to facilitate deep and self-regulated learning. This represents a challenge for high schools' curricula. In addition, another challenge is the presence in schools of students working part time. There is an increasing tendency in Argentinean youth to work and study simultaneously, hence it is important to ask if working and studying simultaneously influences academic motivation and the use of learning strategies. For this reason, the objective of this paper is to present and analyze the learning strategies and academic motivation of high school students and compare these variables between working and non-working students. It is also analyzed the benefits and disadvantages students perceive that part time work has in the last year of high school. (Partial abstract) - Fuente
- V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0 - Materia
-
Psicología
Estudio
Trabajo
Estrategias de aprendizaje
Motivación
Study
Work
Learning strategies
Academic motivation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12299
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_76fd9be8b7d33ce48b51961a2c591b09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12299 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajoEcheverría, JulietaPsicologíaEstudioTrabajoEstrategias de aprendizajeMotivaciónStudyWorkLearning strategiesAcademic motivationEn las actuales sociedades de conocimiento se destaca que la escuela, además de trasmitir conocimientos, necesita estimular el desarrollo de funciones cognitivas superiores -resolución de problemas, planificación, reflexión, creatividad- y formar en habilidades que permitan a los estudiantes aprender a seleccionar, evaluar e interpretar información, así como prepararlos para un aprendizaje autónomo y continuo. En este sentido, es fundamental generar condiciones de aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje y favorecer un tipo de motivación académica que habilite a los estudiantes a lograr aprendizajes profundos y autorregulados. Esto constituye un desafío para la escuela secundaria, al cual se le agrega la condición de trabajadores de algunos estudiantes. Existe una tendencia en aumento de estudiantes secundarios que realizan actividades laborales previas al egreso, por lo que cabe preguntarse si el trabajar en simultáneo a los estudios secundarios tiene consecuencias a nivel de la motivación académica y de las estrategias de aprendizaje que utilizan. Por este motivo, el objetivo de la ponencia es analizar las estrategias de aprendizaje y la motivación académica de jóvenes estudiantes y compararlas en función del trabajo. Asimismo, se indagó respecto de cuáles son los inconvenientes y/o beneficios que los estudiantes perciben que les genera realizar una actividad laboral en simultáneo con sus estudios. (Resumen parcial)Nowadays, schools are demanded not only to teach knowledge but also the learning strategies that will enable students a self-regulated and lifelong learning. Therefore, it is of upmost importance to create conditions in schools for the learning of cognitive and meta-cognitive abilities and strategies and to promote academic motivation in order to facilitate deep and self-regulated learning. This represents a challenge for high schools' curricula. In addition, another challenge is the presence in schools of students working part time. There is an increasing tendency in Argentinean youth to work and study simultaneously, hence it is important to ask if working and studying simultaneously influences academic motivation and the use of learning strategies. For this reason, the objective of this paper is to present and analyze the learning strategies and academic motivation of high school students and compare these variables between working and non-working students. It is also analyzed the benefits and disadvantages students perceive that part time work has in the last year of high school. (Partial abstract)2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12299/ev.12299.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54788info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:07:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12299Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:34.126Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
title |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
spellingShingle |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo Echeverría, Julieta Psicología Estudio Trabajo Estrategias de aprendizaje Motivación Study Work Learning strategies Academic motivation |
title_short |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
title_full |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
title_fullStr |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
title_full_unstemmed |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
title_sort |
Entre el estudio y el trabajo : estrategias de aprendizaje y motivación académica: Análisis comparativo en función del trabajo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverría, Julieta |
author |
Echeverría, Julieta |
author_facet |
Echeverría, Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Estudio Trabajo Estrategias de aprendizaje Motivación Study Work Learning strategies Academic motivation |
topic |
Psicología Estudio Trabajo Estrategias de aprendizaje Motivación Study Work Learning strategies Academic motivation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las actuales sociedades de conocimiento se destaca que la escuela, además de trasmitir conocimientos, necesita estimular el desarrollo de funciones cognitivas superiores -resolución de problemas, planificación, reflexión, creatividad- y formar en habilidades que permitan a los estudiantes aprender a seleccionar, evaluar e interpretar información, así como prepararlos para un aprendizaje autónomo y continuo. En este sentido, es fundamental generar condiciones de aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje y favorecer un tipo de motivación académica que habilite a los estudiantes a lograr aprendizajes profundos y autorregulados. Esto constituye un desafío para la escuela secundaria, al cual se le agrega la condición de trabajadores de algunos estudiantes. Existe una tendencia en aumento de estudiantes secundarios que realizan actividades laborales previas al egreso, por lo que cabe preguntarse si el trabajar en simultáneo a los estudios secundarios tiene consecuencias a nivel de la motivación académica y de las estrategias de aprendizaje que utilizan. Por este motivo, el objetivo de la ponencia es analizar las estrategias de aprendizaje y la motivación académica de jóvenes estudiantes y compararlas en función del trabajo. Asimismo, se indagó respecto de cuáles son los inconvenientes y/o beneficios que los estudiantes perciben que les genera realizar una actividad laboral en simultáneo con sus estudios. (Resumen parcial) Nowadays, schools are demanded not only to teach knowledge but also the learning strategies that will enable students a self-regulated and lifelong learning. Therefore, it is of upmost importance to create conditions in schools for the learning of cognitive and meta-cognitive abilities and strategies and to promote academic motivation in order to facilitate deep and self-regulated learning. This represents a challenge for high schools' curricula. In addition, another challenge is the presence in schools of students working part time. There is an increasing tendency in Argentinean youth to work and study simultaneously, hence it is important to ask if working and studying simultaneously influences academic motivation and the use of learning strategies. For this reason, the objective of this paper is to present and analyze the learning strategies and academic motivation of high school students and compare these variables between working and non-working students. It is also analyzed the benefits and disadvantages students perceive that part time work has in the last year of high school. (Partial abstract) |
description |
En las actuales sociedades de conocimiento se destaca que la escuela, además de trasmitir conocimientos, necesita estimular el desarrollo de funciones cognitivas superiores -resolución de problemas, planificación, reflexión, creatividad- y formar en habilidades que permitan a los estudiantes aprender a seleccionar, evaluar e interpretar información, así como prepararlos para un aprendizaje autónomo y continuo. En este sentido, es fundamental generar condiciones de aprendizaje de estrategias cognitivas y metacognitivas de aprendizaje y favorecer un tipo de motivación académica que habilite a los estudiantes a lograr aprendizajes profundos y autorregulados. Esto constituye un desafío para la escuela secundaria, al cual se le agrega la condición de trabajadores de algunos estudiantes. Existe una tendencia en aumento de estudiantes secundarios que realizan actividades laborales previas al egreso, por lo que cabe preguntarse si el trabajar en simultáneo a los estudios secundarios tiene consecuencias a nivel de la motivación académica y de las estrategias de aprendizaje que utilizan. Por este motivo, el objetivo de la ponencia es analizar las estrategias de aprendizaje y la motivación académica de jóvenes estudiantes y compararlas en función del trabajo. Asimismo, se indagó respecto de cuáles son los inconvenientes y/o beneficios que los estudiantes perciben que les genera realizar una actividad laboral en simultáneo con sus estudios. (Resumen parcial) |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12299/ev.12299.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12299/ev.12299.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/54788 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015 ISBN 978-950-34-1264-0 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261474368552960 |
score |
13.13397 |