La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información
- Autores
- Fuster-Caubet, Yanet; Banchero Sánchez, Fiorella; Egaña Lachaga, Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos una modalidad de evaluación formativa con el objetivo de plantear otra mirada acerca de los procesos de enseñanza basados en la aplicación de estrategias para el aprendizaje significativo. Esta experiencia se ha puesto en práctica en la unidad curricular Planeamiento en el área de la información dictada en las licenciaturas en Archivología y en Bibliotecología del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC - Udelar) en Uruguay. A través de ella, buscamos formar profesionales críticos en el área de la Ciencia de la información. Mediante un parcial de carácter procesual, ponemos en diálogo los contenidos del curso a través del análisis de un plan estratégico y de la discusión entre pares. Los estudiantes deberán aplicar los temas que se van trabajando en el curso a un plan estratégico elegido por ellos perteneciente a una unidad de información. Desde el punto de vista metodológico, se analiza la aplicación de este parcial durante los años 2021 a 2023, integrando la mirada de los estudiantes y la percepción de las propias docentes participantes del curso. En los hallazgos brindaremos un detalle de las oportunidades de mejora evidenciadas en los estudiantes, durante el período relevado, así como también, de qué forma hemos acompañado en la superación de esos escollos. Finalmente, en las conclusiones, se exponen argumentos que permiten calificar esta modalidad de evaluación como una buena forma de poner en discusión los aprendizajes compartidos en el aula de cara a la formación de profesionales críticos.
Fil: Fuster-Caubet, Yanet. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República.
Fil: Banchero Sánchez, Fiorella. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República.
Fil: Egaña Lachaga, Florencia. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República. - Fuente
- VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024
ISSN 1853-5631 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Evaluación
Cognición situada
Parcial procesual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17637
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_75dd91d575396b05ee7450e834cacc12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17637 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la informaciónFuster-Caubet, YanetBanchero Sánchez, FiorellaEgaña Lachaga, FlorenciaBibliotecología y ciencia de la informaciónEvaluaciónCognición situadaParcial procesualPresentamos una modalidad de evaluación formativa con el objetivo de plantear otra mirada acerca de los procesos de enseñanza basados en la aplicación de estrategias para el aprendizaje significativo. Esta experiencia se ha puesto en práctica en la unidad curricular Planeamiento en el área de la información dictada en las licenciaturas en Archivología y en Bibliotecología del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC - Udelar) en Uruguay. A través de ella, buscamos formar profesionales críticos en el área de la Ciencia de la información. Mediante un parcial de carácter procesual, ponemos en diálogo los contenidos del curso a través del análisis de un plan estratégico y de la discusión entre pares. Los estudiantes deberán aplicar los temas que se van trabajando en el curso a un plan estratégico elegido por ellos perteneciente a una unidad de información. Desde el punto de vista metodológico, se analiza la aplicación de este parcial durante los años 2021 a 2023, integrando la mirada de los estudiantes y la percepción de las propias docentes participantes del curso. En los hallazgos brindaremos un detalle de las oportunidades de mejora evidenciadas en los estudiantes, durante el período relevado, así como también, de qué forma hemos acompañado en la superación de esos escollos. Finalmente, en las conclusiones, se exponen argumentos que permiten calificar esta modalidad de evaluación como una buena forma de poner en discusión los aprendizajes compartidos en el aula de cara a la formación de profesionales críticos.Fil: Fuster-Caubet, Yanet. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República.Fil: Banchero Sánchez, Fiorella. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República.Fil: Egaña Lachaga, Florencia. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17637/ev.17637.pdfVII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T11:57:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17637Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:34.202Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
title |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
spellingShingle |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información Fuster-Caubet, Yanet Bibliotecología y ciencia de la información Evaluación Cognición situada Parcial procesual |
title_short |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
title_full |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
title_fullStr |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
title_full_unstemmed |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
title_sort |
La evaluación como espacio de aprendizaje : la experiencia en Planeamiento en el área de la información |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuster-Caubet, Yanet Banchero Sánchez, Fiorella Egaña Lachaga, Florencia |
author |
Fuster-Caubet, Yanet |
author_facet |
Fuster-Caubet, Yanet Banchero Sánchez, Fiorella Egaña Lachaga, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Banchero Sánchez, Fiorella Egaña Lachaga, Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Evaluación Cognición situada Parcial procesual |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Evaluación Cognición situada Parcial procesual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos una modalidad de evaluación formativa con el objetivo de plantear otra mirada acerca de los procesos de enseñanza basados en la aplicación de estrategias para el aprendizaje significativo. Esta experiencia se ha puesto en práctica en la unidad curricular Planeamiento en el área de la información dictada en las licenciaturas en Archivología y en Bibliotecología del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC - Udelar) en Uruguay. A través de ella, buscamos formar profesionales críticos en el área de la Ciencia de la información. Mediante un parcial de carácter procesual, ponemos en diálogo los contenidos del curso a través del análisis de un plan estratégico y de la discusión entre pares. Los estudiantes deberán aplicar los temas que se van trabajando en el curso a un plan estratégico elegido por ellos perteneciente a una unidad de información. Desde el punto de vista metodológico, se analiza la aplicación de este parcial durante los años 2021 a 2023, integrando la mirada de los estudiantes y la percepción de las propias docentes participantes del curso. En los hallazgos brindaremos un detalle de las oportunidades de mejora evidenciadas en los estudiantes, durante el período relevado, así como también, de qué forma hemos acompañado en la superación de esos escollos. Finalmente, en las conclusiones, se exponen argumentos que permiten calificar esta modalidad de evaluación como una buena forma de poner en discusión los aprendizajes compartidos en el aula de cara a la formación de profesionales críticos. Fil: Fuster-Caubet, Yanet. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República. Fil: Banchero Sánchez, Fiorella. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República. Fil: Egaña Lachaga, Florencia. Facultad de Información y Comunicación. Universidad de la República. |
description |
Presentamos una modalidad de evaluación formativa con el objetivo de plantear otra mirada acerca de los procesos de enseñanza basados en la aplicación de estrategias para el aprendizaje significativo. Esta experiencia se ha puesto en práctica en la unidad curricular Planeamiento en el área de la información dictada en las licenciaturas en Archivología y en Bibliotecología del Instituto de Información de la Facultad de Información y Comunicación (FIC - Udelar) en Uruguay. A través de ella, buscamos formar profesionales críticos en el área de la Ciencia de la información. Mediante un parcial de carácter procesual, ponemos en diálogo los contenidos del curso a través del análisis de un plan estratégico y de la discusión entre pares. Los estudiantes deberán aplicar los temas que se van trabajando en el curso a un plan estratégico elegido por ellos perteneciente a una unidad de información. Desde el punto de vista metodológico, se analiza la aplicación de este parcial durante los años 2021 a 2023, integrando la mirada de los estudiantes y la percepción de las propias docentes participantes del curso. En los hallazgos brindaremos un detalle de las oportunidades de mejora evidenciadas en los estudiantes, durante el período relevado, así como también, de qué forma hemos acompañado en la superación de esos escollos. Finalmente, en las conclusiones, se exponen argumentos que permiten calificar esta modalidad de evaluación como una buena forma de poner en discusión los aprendizajes compartidos en el aula de cara a la formación de profesionales críticos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17637/ev.17637.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17637/ev.17637.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VII Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; Ensenada, Argentina, 17-19 de abril de 2024 ISSN 1853-5631 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616557739638784 |
score |
13.069144 |