Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas
- Autores
- Gil, José María
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de un análisis de base cognitiva puede explicarse el complejo proceso que lleva a comprender qué quiso decir un hablante cuando enunció, por ejemplo, 'la senadora está lista para comer'. En primer lugar, el análisis de la forma lógica permite caracterizar la decodificación. El sistema lingüístico puede concebirse como un sistema de entrada en virtud del cual se da un procesamiento "automático", comparable al de la información visual o auditiva. La unidad de análisis, aquello que se "decodifica", es la oración. En segundo término, la teoría pragmática puede ocuparse del sistema deductivo humano, un sistema de procesamiento central, de carácter inferencial. La unidad de análisis es el enunciado y para llegar a comprenderlo deben darse los siguientes tres pasos: identificación de la forma proposicional (o recono- cimiento de la "explicatura"), identificación de la "actitud" proposicional y, por último, reconocimiento de las (posibles) implicaturas.
Fil: Gil, José María. Universidad de Mar del Plata - CONICET. - Fuente
- III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007
ISBN 978-950-34-0452-2 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14388
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7274fb4754e0a51bfdcce79c157a844b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14388 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturasGil, José MaríaLingüísticaA través de un análisis de base cognitiva puede explicarse el complejo proceso que lleva a comprender qué quiso decir un hablante cuando enunció, por ejemplo, 'la senadora está lista para comer'. En primer lugar, el análisis de la forma lógica permite caracterizar la decodificación. El sistema lingüístico puede concebirse como un sistema de entrada en virtud del cual se da un procesamiento "automático", comparable al de la información visual o auditiva. La unidad de análisis, aquello que se "decodifica", es la oración. En segundo término, la teoría pragmática puede ocuparse del sistema deductivo humano, un sistema de procesamiento central, de carácter inferencial. La unidad de análisis es el enunciado y para llegar a comprenderlo deben darse los siguientes tres pasos: identificación de la forma proposicional (o recono- cimiento de la "explicatura"), identificación de la "actitud" proposicional y, por último, reconocimiento de las (posibles) implicaturas.Fil: Gil, José María. Universidad de Mar del Plata - CONICET.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14388/ev.14388.pdfIII Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007ISBN 978-950-34-0452-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:45Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14388Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:45.848Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
title |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
spellingShingle |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas Gil, José María Lingüística |
title_short |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
title_full |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
title_fullStr |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
title_full_unstemmed |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
title_sort |
Cómo llega a comprenderse un enunciado : De la decodificación de la oración al reconocimiento de las implicaturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, José María |
author |
Gil, José María |
author_facet |
Gil, José María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de un análisis de base cognitiva puede explicarse el complejo proceso que lleva a comprender qué quiso decir un hablante cuando enunció, por ejemplo, 'la senadora está lista para comer'. En primer lugar, el análisis de la forma lógica permite caracterizar la decodificación. El sistema lingüístico puede concebirse como un sistema de entrada en virtud del cual se da un procesamiento "automático", comparable al de la información visual o auditiva. La unidad de análisis, aquello que se "decodifica", es la oración. En segundo término, la teoría pragmática puede ocuparse del sistema deductivo humano, un sistema de procesamiento central, de carácter inferencial. La unidad de análisis es el enunciado y para llegar a comprenderlo deben darse los siguientes tres pasos: identificación de la forma proposicional (o recono- cimiento de la "explicatura"), identificación de la "actitud" proposicional y, por último, reconocimiento de las (posibles) implicaturas. Fil: Gil, José María. Universidad de Mar del Plata - CONICET. |
description |
A través de un análisis de base cognitiva puede explicarse el complejo proceso que lleva a comprender qué quiso decir un hablante cuando enunció, por ejemplo, 'la senadora está lista para comer'. En primer lugar, el análisis de la forma lógica permite caracterizar la decodificación. El sistema lingüístico puede concebirse como un sistema de entrada en virtud del cual se da un procesamiento "automático", comparable al de la información visual o auditiva. La unidad de análisis, aquello que se "decodifica", es la oración. En segundo término, la teoría pragmática puede ocuparse del sistema deductivo humano, un sistema de procesamiento central, de carácter inferencial. La unidad de análisis es el enunciado y para llegar a comprenderlo deben darse los siguientes tres pasos: identificación de la forma proposicional (o recono- cimiento de la "explicatura"), identificación de la "actitud" proposicional y, por último, reconocimiento de las (posibles) implicaturas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14388/ev.14388.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14388/ev.14388.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y contexto, La Plata, Argentina, 28-30 de mayo de 2007 ISBN 978-950-34-0452-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261529850806272 |
score |
13.13397 |