Las implicaturas conversacionales y el humor
- Autores
- Spínola, María Cristina
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados de un análisis de la utilización de implicaturas conversacionales como recurso humorístico en chistes que circulan por Internet. El trabajo se realizó desde una perspectiva socio-pragmática, según la cual la implicatura surge de lo que el hablante implica y el interlocutor infiere al suponer ambos que están igualmente involucrados cooperativamente en el intercambio que está teniendo lugar. El corpus está compuesto por un conjunto de 18 chistes recibidos por correo electrónico con el asunto "Matrimonios". En primer lugar, se identificaron las implicaturas conversacionales en cada uno de los chistes y se clasificaron en generalizadas y particularizadas. Luego se examinaron las diferentes ocurrencias teniendo en cuenta la conducta asumida por el hablante en relación con las máximas del Principio Cooperativo. De los resultados de este análisis surgen ciertas tendencias que permitirían formular hipótesis con respecto a las preferencias de los cuentistas a la hora de elegir este recurso.
Fil: Spínola, María Cristina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005
ISBN 950-34-0336-7 - Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13104
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_59bfbc75dff56ec93946528b5088f1c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13104 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las implicaturas conversacionales y el humorSpínola, María CristinaLingüísticaEsta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados de un análisis de la utilización de implicaturas conversacionales como recurso humorístico en chistes que circulan por Internet. El trabajo se realizó desde una perspectiva socio-pragmática, según la cual la implicatura surge de lo que el hablante implica y el interlocutor infiere al suponer ambos que están igualmente involucrados cooperativamente en el intercambio que está teniendo lugar. El corpus está compuesto por un conjunto de 18 chistes recibidos por correo electrónico con el asunto "Matrimonios". En primer lugar, se identificaron las implicaturas conversacionales en cada uno de los chistes y se clasificaron en generalizadas y particularizadas. Luego se examinaron las diferentes ocurrencias teniendo en cuenta la conducta asumida por el hablante en relación con las máximas del Principio Cooperativo. De los resultados de este análisis surgen ciertas tendencias que permitirían formular hipótesis con respecto a las preferencias de los cuentistas a la hora de elegir este recurso.Fil: Spínola, María Cristina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13104/ev.13104.pdfII Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005ISBN 950-34-0336-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13104Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:35.936Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
title |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
spellingShingle |
Las implicaturas conversacionales y el humor Spínola, María Cristina Lingüística |
title_short |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
title_full |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
title_fullStr |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
title_full_unstemmed |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
title_sort |
Las implicaturas conversacionales y el humor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spínola, María Cristina |
author |
Spínola, María Cristina |
author_facet |
Spínola, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
topic |
Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados de un análisis de la utilización de implicaturas conversacionales como recurso humorístico en chistes que circulan por Internet. El trabajo se realizó desde una perspectiva socio-pragmática, según la cual la implicatura surge de lo que el hablante implica y el interlocutor infiere al suponer ambos que están igualmente involucrados cooperativamente en el intercambio que está teniendo lugar. El corpus está compuesto por un conjunto de 18 chistes recibidos por correo electrónico con el asunto "Matrimonios". En primer lugar, se identificaron las implicaturas conversacionales en cada uno de los chistes y se clasificaron en generalizadas y particularizadas. Luego se examinaron las diferentes ocurrencias teniendo en cuenta la conducta asumida por el hablante en relación con las máximas del Principio Cooperativo. De los resultados de este análisis surgen ciertas tendencias que permitirían formular hipótesis con respecto a las preferencias de los cuentistas a la hora de elegir este recurso. Fil: Spínola, María Cristina. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. |
description |
Esta presentación tiene el propósito de mostrar los resultados de un análisis de la utilización de implicaturas conversacionales como recurso humorístico en chistes que circulan por Internet. El trabajo se realizó desde una perspectiva socio-pragmática, según la cual la implicatura surge de lo que el hablante implica y el interlocutor infiere al suponer ambos que están igualmente involucrados cooperativamente en el intercambio que está teniendo lugar. El corpus está compuesto por un conjunto de 18 chistes recibidos por correo electrónico con el asunto "Matrimonios". En primer lugar, se identificaron las implicaturas conversacionales en cada uno de los chistes y se clasificaron en generalizadas y particularizadas. Luego se examinaron las diferentes ocurrencias teniendo en cuenta la conducta asumida por el hablante en relación con las máximas del Principio Cooperativo. De los resultados de este análisis surgen ciertas tendencias que permitirían formular hipótesis con respecto a las preferencias de los cuentistas a la hora de elegir este recurso. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13104/ev.13104.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13104/ev.13104.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Coloquio Argentino de la IADA; El diálogo: Estudios e investigaciones, La Plata, Argentina, 11-13 de mayo de 2005 ISBN 950-34-0336-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261475080536064 |
score |
13.13397 |