Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay"
- Autores
- Viñes, Nicolás; Lugüercho, Sergio Horacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo constituye los avances realizados en marco del Proyecto de Investigación "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay", dirigido por Nicolás Viñes. La pesquisa se enmarca en una perspectiva metodológica cualitativa que coloca en el centro la actitud interpretativa y crítica del sujeto que investiga. Este enfoque posibilita analizar a la Formación Inicial en Educación Física en Argentina, inscribiéndose en los estudios curriculares y de la enseñanza en Educación Física en general, y del juego en particular, como marcos y conceptos teóricos que se construyen en una trama social y política en la que se proyectan y disputan sus efectos de sentido. Para ello, la técnica metodológica seleccionada es el Análisis Crítico de Discursos (ACD) que se enmarca en el Análisis Histórico de los Discursos y parte de pensar al discurso como una práctica social situada histórica y políticamente, que es constitutiva y constituida de lo social. En una segunda etapa se prevé la necesidad de incluir un estudio comparado, entre las instituciones de ambos países. Si bien existen otras categorías de análisis en el Proyecto, este trabajo en particular, se orienta al estudio de la incidencia que ha tenido el discurso de lo expresivo o de la expresión, aparentemente como conducta autónoma e individualista, en el juego como contenido educativo de la Formación Docente Inicial en Educación Física en Argentina. A partir de las reformas establecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), creado en el año 2007, se estipuló a las "Prácticas motrices expresivas" como un contenido de la Formación Docente Inicial en Educación Física. El INFoD, describe a las "Prácticas motrices expresivas" como una forma de comunicación corporal que atraviesa a todos los contenidos recomendados. Se analizaron las posturas teóricas de distintas disciplinas para comprender qué es expresarse, en términos generales. ¿Qué es la "expresión"? En particular, se correlaciona con el discurso que subyace en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales con respecto al "juego expresivo", el cual se devela, en principio, como actividad biológica, instintiva, más propia de un individuo, que de un sujeto constituido por la práctica.
Fil: Viñes, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Lugüercho, Sergio Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
- Materia
-
Educación física
Educación física
Expresión
Formación inicial
Juego - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16952
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7163f5fe7090421c0fe4541bfc9e2a5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16952 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay"Viñes, NicolásLugüercho, Sergio HoracioEducación físicaEducación físicaExpresiónFormación inicialJuegoEste trabajo constituye los avances realizados en marco del Proyecto de Investigación "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay", dirigido por Nicolás Viñes. La pesquisa se enmarca en una perspectiva metodológica cualitativa que coloca en el centro la actitud interpretativa y crítica del sujeto que investiga. Este enfoque posibilita analizar a la Formación Inicial en Educación Física en Argentina, inscribiéndose en los estudios curriculares y de la enseñanza en Educación Física en general, y del juego en particular, como marcos y conceptos teóricos que se construyen en una trama social y política en la que se proyectan y disputan sus efectos de sentido. Para ello, la técnica metodológica seleccionada es el Análisis Crítico de Discursos (ACD) que se enmarca en el Análisis Histórico de los Discursos y parte de pensar al discurso como una práctica social situada histórica y políticamente, que es constitutiva y constituida de lo social. En una segunda etapa se prevé la necesidad de incluir un estudio comparado, entre las instituciones de ambos países. Si bien existen otras categorías de análisis en el Proyecto, este trabajo en particular, se orienta al estudio de la incidencia que ha tenido el discurso de lo expresivo o de la expresión, aparentemente como conducta autónoma e individualista, en el juego como contenido educativo de la Formación Docente Inicial en Educación Física en Argentina. A partir de las reformas establecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), creado en el año 2007, se estipuló a las "Prácticas motrices expresivas" como un contenido de la Formación Docente Inicial en Educación Física. El INFoD, describe a las "Prácticas motrices expresivas" como una forma de comunicación corporal que atraviesa a todos los contenidos recomendados. Se analizaron las posturas teóricas de distintas disciplinas para comprender qué es expresarse, en términos generales. ¿Qué es la "expresión"? En particular, se correlaciona con el discurso que subyace en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales con respecto al "juego expresivo", el cual se devela, en principio, como actividad biológica, instintiva, más propia de un individuo, que de un sujeto constituido por la práctica.Fil: Viñes, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Lugüercho, Sergio Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16952/ev.16952.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16952Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:28.892Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
title |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
spellingShingle |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" Viñes, Nicolás Educación física Educación física Expresión Formación inicial Juego |
title_short |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
title_full |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
title_fullStr |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
title_full_unstemmed |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
title_sort |
Avances del Proyecto de Investigación : "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viñes, Nicolás Lugüercho, Sergio Horacio |
author |
Viñes, Nicolás |
author_facet |
Viñes, Nicolás Lugüercho, Sergio Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Lugüercho, Sergio Horacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación física Expresión Formación inicial Juego |
topic |
Educación física Educación física Expresión Formación inicial Juego |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo constituye los avances realizados en marco del Proyecto de Investigación "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay", dirigido por Nicolás Viñes. La pesquisa se enmarca en una perspectiva metodológica cualitativa que coloca en el centro la actitud interpretativa y crítica del sujeto que investiga. Este enfoque posibilita analizar a la Formación Inicial en Educación Física en Argentina, inscribiéndose en los estudios curriculares y de la enseñanza en Educación Física en general, y del juego en particular, como marcos y conceptos teóricos que se construyen en una trama social y política en la que se proyectan y disputan sus efectos de sentido. Para ello, la técnica metodológica seleccionada es el Análisis Crítico de Discursos (ACD) que se enmarca en el Análisis Histórico de los Discursos y parte de pensar al discurso como una práctica social situada histórica y políticamente, que es constitutiva y constituida de lo social. En una segunda etapa se prevé la necesidad de incluir un estudio comparado, entre las instituciones de ambos países. Si bien existen otras categorías de análisis en el Proyecto, este trabajo en particular, se orienta al estudio de la incidencia que ha tenido el discurso de lo expresivo o de la expresión, aparentemente como conducta autónoma e individualista, en el juego como contenido educativo de la Formación Docente Inicial en Educación Física en Argentina. A partir de las reformas establecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), creado en el año 2007, se estipuló a las "Prácticas motrices expresivas" como un contenido de la Formación Docente Inicial en Educación Física. El INFoD, describe a las "Prácticas motrices expresivas" como una forma de comunicación corporal que atraviesa a todos los contenidos recomendados. Se analizaron las posturas teóricas de distintas disciplinas para comprender qué es expresarse, en términos generales. ¿Qué es la "expresión"? En particular, se correlaciona con el discurso que subyace en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales con respecto al "juego expresivo", el cual se devela, en principio, como actividad biológica, instintiva, más propia de un individuo, que de un sujeto constituido por la práctica. Fil: Viñes, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Lugüercho, Sergio Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Este trabajo constituye los avances realizados en marco del Proyecto de Investigación "El juego en la formación inicial en Educación Física en Argentina y en Uruguay", dirigido por Nicolás Viñes. La pesquisa se enmarca en una perspectiva metodológica cualitativa que coloca en el centro la actitud interpretativa y crítica del sujeto que investiga. Este enfoque posibilita analizar a la Formación Inicial en Educación Física en Argentina, inscribiéndose en los estudios curriculares y de la enseñanza en Educación Física en general, y del juego en particular, como marcos y conceptos teóricos que se construyen en una trama social y política en la que se proyectan y disputan sus efectos de sentido. Para ello, la técnica metodológica seleccionada es el Análisis Crítico de Discursos (ACD) que se enmarca en el Análisis Histórico de los Discursos y parte de pensar al discurso como una práctica social situada histórica y políticamente, que es constitutiva y constituida de lo social. En una segunda etapa se prevé la necesidad de incluir un estudio comparado, entre las instituciones de ambos países. Si bien existen otras categorías de análisis en el Proyecto, este trabajo en particular, se orienta al estudio de la incidencia que ha tenido el discurso de lo expresivo o de la expresión, aparentemente como conducta autónoma e individualista, en el juego como contenido educativo de la Formación Docente Inicial en Educación Física en Argentina. A partir de las reformas establecidas por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), creado en el año 2007, se estipuló a las "Prácticas motrices expresivas" como un contenido de la Formación Docente Inicial en Educación Física. El INFoD, describe a las "Prácticas motrices expresivas" como una forma de comunicación corporal que atraviesa a todos los contenidos recomendados. Se analizaron las posturas teóricas de distintas disciplinas para comprender qué es expresarse, en términos generales. ¿Qué es la "expresión"? En particular, se correlaciona con el discurso que subyace en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales con respecto al "juego expresivo", el cual se devela, en principio, como actividad biológica, instintiva, más propia de un individuo, que de un sujeto constituido por la práctica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16952/ev.16952.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16952/ev.16952.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616510928060416 |
score |
13.070432 |