La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez

Autores
Salvatori, Samanta; Oliva, Josefina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su creación, en 1956, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) se dedicó a la persecución y espionaje de los militantes políticos, sociales, trabajadores y ciudadanos en general del territorio bonaerense. En los años previos y durante la última dictadura militar este organismo tuvo un rol muy importante en la circulación de información y en acciones vinculadas al terrorismo de Estado. Si bien muchas de las instituciones creadas o fortalecidas durante el gobierno dictatorial fueron disueltas o transformadas con el advenimiento de la democracia, la DIPPBA siguió funcionando. Durante estos años -hasta su disolución, en 1998- quizás tuvo un lugar más secundario dentro de las fuerzas policiales, pero lo cierto es que los agentes continuaron haciendo inteligencia, fichando y archivando la información para ser usada por el Estado.
Fil: Salvatori, Samanta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Oliva, Josefina. Programa de Investigación de la Comisión Provincial por la Memoria.
Fuente
Puentes, Junio, 81-88. (2015)
ISSN 1669-8452
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16391

id MemAca_70d4ff7c9d84d28728767a3d64198a46
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16391
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín RamírezSalvatori, SamantaOliva, JosefinaCiencias socialesDesde su creación, en 1956, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) se dedicó a la persecución y espionaje de los militantes políticos, sociales, trabajadores y ciudadanos en general del territorio bonaerense. En los años previos y durante la última dictadura militar este organismo tuvo un rol muy importante en la circulación de información y en acciones vinculadas al terrorismo de Estado. Si bien muchas de las instituciones creadas o fortalecidas durante el gobierno dictatorial fueron disueltas o transformadas con el advenimiento de la democracia, la DIPPBA siguió funcionando. Durante estos años -hasta su disolución, en 1998- quizás tuvo un lugar más secundario dentro de las fuerzas policiales, pero lo cierto es que los agentes continuaron haciendo inteligencia, fichando y archivando la información para ser usada por el Estado.Fil: Salvatori, Samanta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Oliva, Josefina. Programa de Investigación de la Comisión Provincial por la Memoria.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16391/pr.16391.pdfPuentes, Junio, 81-88. (2015)ISSN 1669-8452reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147688info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16391Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:07.093Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
title La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
spellingShingle La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
Salvatori, Samanta
Ciencias sociales
title_short La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
title_full La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
title_fullStr La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
title_full_unstemmed La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
title_sort La DIPPBA y el gatillo fácil: el caso de Agustín Ramírez
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatori, Samanta
Oliva, Josefina
author Salvatori, Samanta
author_facet Salvatori, Samanta
Oliva, Josefina
author_role author
author2 Oliva, Josefina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su creación, en 1956, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) se dedicó a la persecución y espionaje de los militantes políticos, sociales, trabajadores y ciudadanos en general del territorio bonaerense. En los años previos y durante la última dictadura militar este organismo tuvo un rol muy importante en la circulación de información y en acciones vinculadas al terrorismo de Estado. Si bien muchas de las instituciones creadas o fortalecidas durante el gobierno dictatorial fueron disueltas o transformadas con el advenimiento de la democracia, la DIPPBA siguió funcionando. Durante estos años -hasta su disolución, en 1998- quizás tuvo un lugar más secundario dentro de las fuerzas policiales, pero lo cierto es que los agentes continuaron haciendo inteligencia, fichando y archivando la información para ser usada por el Estado.
Fil: Salvatori, Samanta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Oliva, Josefina. Programa de Investigación de la Comisión Provincial por la Memoria.
description Desde su creación, en 1956, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) se dedicó a la persecución y espionaje de los militantes políticos, sociales, trabajadores y ciudadanos en general del territorio bonaerense. En los años previos y durante la última dictadura militar este organismo tuvo un rol muy importante en la circulación de información y en acciones vinculadas al terrorismo de Estado. Si bien muchas de las instituciones creadas o fortalecidas durante el gobierno dictatorial fueron disueltas o transformadas con el advenimiento de la democracia, la DIPPBA siguió funcionando. Durante estos años -hasta su disolución, en 1998- quizás tuvo un lugar más secundario dentro de las fuerzas policiales, pero lo cierto es que los agentes continuaron haciendo inteligencia, fichando y archivando la información para ser usada por el Estado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16391/pr.16391.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16391/pr.16391.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147688
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Puentes, Junio, 81-88. (2015)
ISSN 1669-8452
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143276585844737
score 12.982451