El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto

Autores
Zarza, Mariano Gastón
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La referencia a Augusto aparece en toda la obra de Horacio. Los críticos coinciden en que esta circunstancia no es tan manifiesta en las obras tempranas, sino que esa referencia se va volviendo más explícita a través de los años. En lo que no coinciden los críticos es en cómo interpretar esas referencias de Horacio a Augusto. En este trabajo, por un lado, se presenta la postura de la crítica tradicional que las considera positivas. Por otro lado, se recuerda que, en las últimas décadas, surgió la corriente pesimista, que pretende ver en la obra de Horacio ironía y rechazo hacia la figura del emperador. Finalmente, son presentados autores como Santirocco, quienes prefieren ver a Horacio no como un poeta dominado por Augusto, sino como uno activo. En este trabajo se desarrollan las propuestas de estas teorías para luego detenernos en el análisis de la Epístola a Augusto.
Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11223

id MemAca_701af7c9d8adff60c172de2464252974
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11223
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a AugustoZarza, Mariano GastónLingüísticaLa referencia a Augusto aparece en toda la obra de Horacio. Los críticos coinciden en que esta circunstancia no es tan manifiesta en las obras tempranas, sino que esa referencia se va volviendo más explícita a través de los años. En lo que no coinciden los críticos es en cómo interpretar esas referencias de Horacio a Augusto. En este trabajo, por un lado, se presenta la postura de la crítica tradicional que las considera positivas. Por otro lado, se recuerda que, en las últimas décadas, surgió la corriente pesimista, que pretende ver en la obra de Horacio ironía y rechazo hacia la figura del emperador. Finalmente, son presentados autores como Santirocco, quienes prefieren ver a Horacio no como un poeta dominado por Augusto, sino como uno activo. En este trabajo se desarrollan las propuestas de estas teorías para luego detenernos en el análisis de la Epístola a Augusto.Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11223/ev.11223.pdf8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11223Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:25.173Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
title El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
spellingShingle El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
Zarza, Mariano Gastón
Lingüística
title_short El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
title_full El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
title_fullStr El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
title_full_unstemmed El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
title_sort El poeta Horacio como constructor de poesía y de ideología en la Epístola II, 1 a Augusto
dc.creator.none.fl_str_mv Zarza, Mariano Gastón
author Zarza, Mariano Gastón
author_facet Zarza, Mariano Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La referencia a Augusto aparece en toda la obra de Horacio. Los críticos coinciden en que esta circunstancia no es tan manifiesta en las obras tempranas, sino que esa referencia se va volviendo más explícita a través de los años. En lo que no coinciden los críticos es en cómo interpretar esas referencias de Horacio a Augusto. En este trabajo, por un lado, se presenta la postura de la crítica tradicional que las considera positivas. Por otro lado, se recuerda que, en las últimas décadas, surgió la corriente pesimista, que pretende ver en la obra de Horacio ironía y rechazo hacia la figura del emperador. Finalmente, son presentados autores como Santirocco, quienes prefieren ver a Horacio no como un poeta dominado por Augusto, sino como uno activo. En este trabajo se desarrollan las propuestas de estas teorías para luego detenernos en el análisis de la Epístola a Augusto.
Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La referencia a Augusto aparece en toda la obra de Horacio. Los críticos coinciden en que esta circunstancia no es tan manifiesta en las obras tempranas, sino que esa referencia se va volviendo más explícita a través de los años. En lo que no coinciden los críticos es en cómo interpretar esas referencias de Horacio a Augusto. En este trabajo, por un lado, se presenta la postura de la crítica tradicional que las considera positivas. Por otro lado, se recuerda que, en las últimas décadas, surgió la corriente pesimista, que pretende ver en la obra de Horacio ironía y rechazo hacia la figura del emperador. Finalmente, son presentados autores como Santirocco, quienes prefieren ver a Horacio no como un poeta dominado por Augusto, sino como uno activo. En este trabajo se desarrollan las propuestas de estas teorías para luego detenernos en el análisis de la Epístola a Augusto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11223/ev.11223.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11223/ev.11223.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261444508254208
score 13.13397