Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1

Autores
Zarza, Mariano Gastón
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez Astorino, Pablo Leandro
Martínez Astorino, Pablo
Cairo, María Emilia
Nápoli, Juan
Descripción
Estudiamos la obra poética de Horacio, en particular, las "Odas romanas", y sus vínculos con el poder imperial representado por Augusto. La crítica se ha dividido entre quienes consideran al poeta como un fiel servidor del gobernante, a quien alaba en la mayor parte de sus textos, y quienes ven en el poeta a alguien dominado por el gobernante, pero que de manera indirecta intenta demostrar su rechazo, como por ejemplo a través de ironías y burlas sutiles a lo largo de su obra.Nuestra propuesta, por el contrario, consiste en estudiar a Horacio como un sujeto no dominado por Augusto, sino como un sujeto activo y lleno de libertad para crear su obra poética y, a la vez, influir en el pensamiento y proyecto político del emperador. Nuestro corpus son las seis odas romanas, aunque nos detenemos en el análisis y comentario particular de la Oda 3, 1. Presentamos las interpretaciones que las corrientes críticas más tradicionales han hecho de este poema, en las que se destaca su concepción del poeta como alguien sujeto a las órdenes de Augusto. La llamada "escuela pesimista", por ejemplo, ve burlas ocultas en esta oda a Augusto y a Mecenas, ya que en algunos pasajes se cuestiona a los hombres ricos y ambiciosos. Nuestra interpretación, por el contrario, consiste en ver en esta oda un agradecimiento de Horacio hacia Augusto y Mecenas, quienes, en conjunto, tenían una gran amistad y formaban una comunidad (Wlosok 2000).
We study the poetic work of Horace, in particular, the "Roman Odes", and their links with the imperial power represented by Augustus. Criticism has been divided between those who consider the poet to be a faithful servant of the ruler, whom he praises in most of his texts, and those who see in the poet someone dominated by the ruler, but who indirectly tries to show his rejection, such as through ironies and subtle jokes throughout his work. Our proposal, on the contrary, is to study Horace as a subject not dominated by Augustus, but as an active subject full of freedom to create his poetic work and, at the same time, influence the thought and political project of the emperor. Our corpus is the six Roman odes, although we stop at the analysis and particular commentary of Ode 3, 1. We present the interpretations that the most critical currents traditions have made this poem, in which his conception of the poet as someone subject to the orders of Augustus stands out. The so-called "pessimistic school", for example, sees hidden mockery in this ode to Augustus and Maecenas, since in some passages rich and ambitious men are questioned. Our interpretation, on the contrary, consists in seeing in this ode Horace's thanks to Augustus and Maecenas, who, together, had a great friendship and formed a community (Wlosok 2000).
Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Horacio
Poesía
Ideología
Comunidad
Horace
Poetry
Ideology
Community
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2253

id MemAca_928c73046ed15cd1b25f80deb8459dc5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2253
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1Zarza, Mariano GastónLiteraturaHoracioPoesíaIdeologíaComunidadHoracePoetryIdeologyCommunityEstudiamos la obra poética de Horacio, en particular, las "Odas romanas", y sus vínculos con el poder imperial representado por Augusto. La crítica se ha dividido entre quienes consideran al poeta como un fiel servidor del gobernante, a quien alaba en la mayor parte de sus textos, y quienes ven en el poeta a alguien dominado por el gobernante, pero que de manera indirecta intenta demostrar su rechazo, como por ejemplo a través de ironías y burlas sutiles a lo largo de su obra.Nuestra propuesta, por el contrario, consiste en estudiar a Horacio como un sujeto no dominado por Augusto, sino como un sujeto activo y lleno de libertad para crear su obra poética y, a la vez, influir en el pensamiento y proyecto político del emperador. Nuestro corpus son las seis odas romanas, aunque nos detenemos en el análisis y comentario particular de la Oda 3, 1. Presentamos las interpretaciones que las corrientes críticas más tradicionales han hecho de este poema, en las que se destaca su concepción del poeta como alguien sujeto a las órdenes de Augusto. La llamada "escuela pesimista", por ejemplo, ve burlas ocultas en esta oda a Augusto y a Mecenas, ya que en algunos pasajes se cuestiona a los hombres ricos y ambiciosos. Nuestra interpretación, por el contrario, consiste en ver en esta oda un agradecimiento de Horacio hacia Augusto y Mecenas, quienes, en conjunto, tenían una gran amistad y formaban una comunidad (Wlosok 2000).We study the poetic work of Horace, in particular, the "Roman Odes", and their links with the imperial power represented by Augustus. Criticism has been divided between those who consider the poet to be a faithful servant of the ruler, whom he praises in most of his texts, and those who see in the poet someone dominated by the ruler, but who indirectly tries to show his rejection, such as through ironies and subtle jokes throughout his work. Our proposal, on the contrary, is to study Horace as a subject not dominated by Augustus, but as an active subject full of freedom to create his poetic work and, at the same time, influence the thought and political project of the emperor. Our corpus is the six Roman odes, although we stop at the analysis and particular commentary of Ode 3, 1. We present the interpretations that the most critical currents traditions have made this poem, in which his conception of the poet as someone subject to the orders of Augustus stands out. The so-called "pessimistic school", for example, sees hidden mockery in this ode to Augustus and Maecenas, since in some passages rich and ambitious men are questioned. Our interpretation, on the contrary, consists in seeing in this ode Horace's thanks to Augustus and Maecenas, who, together, had a great friendship and formed a community (Wlosok 2000).Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Martínez Astorino, Pablo LeandroMartínez Astorino, PabloCairo, María EmiliaNápoli, Juan2021-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2253/te.2253.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2253Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:02.52Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
title Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
spellingShingle Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
Zarza, Mariano Gastón
Literatura
Horacio
Poesía
Ideología
Comunidad
Horace
Poetry
Ideology
Community
title_short Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
title_full Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
title_fullStr Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
title_full_unstemmed Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
title_sort Horacio como constructor de poesía y de ideología en las "Odas romanas" : Análisis especial de la Oda 3, 1
dc.creator.none.fl_str_mv Zarza, Mariano Gastón
author Zarza, Mariano Gastón
author_facet Zarza, Mariano Gastón
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Astorino, Pablo Leandro
Martínez Astorino, Pablo
Cairo, María Emilia
Nápoli, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Horacio
Poesía
Ideología
Comunidad
Horace
Poetry
Ideology
Community
topic Literatura
Horacio
Poesía
Ideología
Comunidad
Horace
Poetry
Ideology
Community
dc.description.none.fl_txt_mv Estudiamos la obra poética de Horacio, en particular, las "Odas romanas", y sus vínculos con el poder imperial representado por Augusto. La crítica se ha dividido entre quienes consideran al poeta como un fiel servidor del gobernante, a quien alaba en la mayor parte de sus textos, y quienes ven en el poeta a alguien dominado por el gobernante, pero que de manera indirecta intenta demostrar su rechazo, como por ejemplo a través de ironías y burlas sutiles a lo largo de su obra.Nuestra propuesta, por el contrario, consiste en estudiar a Horacio como un sujeto no dominado por Augusto, sino como un sujeto activo y lleno de libertad para crear su obra poética y, a la vez, influir en el pensamiento y proyecto político del emperador. Nuestro corpus son las seis odas romanas, aunque nos detenemos en el análisis y comentario particular de la Oda 3, 1. Presentamos las interpretaciones que las corrientes críticas más tradicionales han hecho de este poema, en las que se destaca su concepción del poeta como alguien sujeto a las órdenes de Augusto. La llamada "escuela pesimista", por ejemplo, ve burlas ocultas en esta oda a Augusto y a Mecenas, ya que en algunos pasajes se cuestiona a los hombres ricos y ambiciosos. Nuestra interpretación, por el contrario, consiste en ver en esta oda un agradecimiento de Horacio hacia Augusto y Mecenas, quienes, en conjunto, tenían una gran amistad y formaban una comunidad (Wlosok 2000).
We study the poetic work of Horace, in particular, the "Roman Odes", and their links with the imperial power represented by Augustus. Criticism has been divided between those who consider the poet to be a faithful servant of the ruler, whom he praises in most of his texts, and those who see in the poet someone dominated by the ruler, but who indirectly tries to show his rejection, such as through ironies and subtle jokes throughout his work. Our proposal, on the contrary, is to study Horace as a subject not dominated by Augustus, but as an active subject full of freedom to create his poetic work and, at the same time, influence the thought and political project of the emperor. Our corpus is the six Roman odes, although we stop at the analysis and particular commentary of Ode 3, 1. We present the interpretations that the most critical currents traditions have made this poem, in which his conception of the poet as someone subject to the orders of Augustus stands out. The so-called "pessimistic school", for example, sees hidden mockery in this ode to Augustus and Maecenas, since in some passages rich and ambitious men are questioned. Our interpretation, on the contrary, consists in seeing in this ode Horace's thanks to Augustus and Maecenas, who, together, had a great friendship and formed a community (Wlosok 2000).
Fil: Zarza, Mariano Gastón. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Estudiamos la obra poética de Horacio, en particular, las "Odas romanas", y sus vínculos con el poder imperial representado por Augusto. La crítica se ha dividido entre quienes consideran al poeta como un fiel servidor del gobernante, a quien alaba en la mayor parte de sus textos, y quienes ven en el poeta a alguien dominado por el gobernante, pero que de manera indirecta intenta demostrar su rechazo, como por ejemplo a través de ironías y burlas sutiles a lo largo de su obra.Nuestra propuesta, por el contrario, consiste en estudiar a Horacio como un sujeto no dominado por Augusto, sino como un sujeto activo y lleno de libertad para crear su obra poética y, a la vez, influir en el pensamiento y proyecto político del emperador. Nuestro corpus son las seis odas romanas, aunque nos detenemos en el análisis y comentario particular de la Oda 3, 1. Presentamos las interpretaciones que las corrientes críticas más tradicionales han hecho de este poema, en las que se destaca su concepción del poeta como alguien sujeto a las órdenes de Augusto. La llamada "escuela pesimista", por ejemplo, ve burlas ocultas en esta oda a Augusto y a Mecenas, ya que en algunos pasajes se cuestiona a los hombres ricos y ambiciosos. Nuestra interpretación, por el contrario, consiste en ver en esta oda un agradecimiento de Horacio hacia Augusto y Mecenas, quienes, en conjunto, tenían una gran amistad y formaban una comunidad (Wlosok 2000).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2253/te.2253.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2253/te.2253.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261435019689984
score 13.13397