Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i>
- Autores
- Zarza, Mariano Gastón
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Ars poetica, Horacio no se presenta simplemente como un crítico literario, sino también como un poeta. Consideramos que las distintas leyes que él pregona para que las lleven a cabo los aspirantes a poetas, como las de simplex et unum, brevitas, labor limae, entre otras, él mismo las aplica en su texto: “H. practises what he preaches” (Brink, 1971, p. 84). En este trabajo, por tanto, nos detendremos en destacar ciertos pasajes del Ars en los que Horacio cumple con las leyes poéticas que él prescribe. Por ejemplo, la unidad entre el comienzo y el final, en donde se nota una estructura anular (se termina hablando de enfermedades, sarna, sanguijuelas, lo cual remite al tópico de lo humano y lo bestial del arte aparecido en el proemio). Además, serán destacadas las menciones que hace Horacio de los Pisones, sus destinatarios, ya que encontramos en esto un propósito poético (Brink, 1971, p. 89). Por otro lado, se tendrán presentes la Epistula II, 1, “Ad Augustum” y la Epistula II, 2, “Ad Florum” para señalar sus relaciones con Ars poetica, pues en ellas también, por ejemplo, aparece un destinatario interesado por la poesía (Augusto y Floro, respectivamente) que funciona como punto de partida para el propósito crítico y poético de Horacio; a la vez, como en Ars poetica, se utilizan términos legales para hablar de poesía. Por último, concluimos con la reflexión de que si por algún motivo el Ars, a lo largo de la historia, ha sido un texto muy complejo de traducir (Menéndez y Pelayo, 1885), pudo deberse a que no es simplemente una obra de crítica literaria, sino un texto poético en sí mismo, lo cual siempre conlleva dificultades mayores en el momento de traducir.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
Horacio
crítico
Poeta
Leyes
Traducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a66400d8c3dd09c3cc8f9d30d98553bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i>Zarza, Mariano GastónHumanidadesLetrasHoraciocríticoPoetaLeyesTraducciónEn <i>Ars poetica</i>, Horacio no se presenta simplemente como un crítico literario, sino también como un poeta. Consideramos que las distintas leyes que él pregona para que las lleven a cabo los aspirantes a poetas, como las de <i>simplex et unum</i>, <i>brevitas</i>, <i>labor limae</i>, entre otras, él mismo las aplica en su texto: “H. practises what he preaches” (Brink, 1971, p. 84). En este trabajo, por tanto, nos detendremos en destacar ciertos pasajes del <i>Ars</i> en los que Horacio cumple con las leyes poéticas que él prescribe. Por ejemplo, la unidad entre el comienzo y el final, en donde se nota una estructura anular (se termina hablando de enfermedades, sarna, sanguijuelas, lo cual remite al tópico de lo humano y lo bestial del arte aparecido en el proemio). Además, serán destacadas las menciones que hace Horacio de los Pisones, sus destinatarios, ya que encontramos en esto un propósito poético (Brink, 1971, p. 89). Por otro lado, se tendrán presentes la <i>Epistula II, 1, “Ad Augustum”</i> y la <i>Epistula II, 2, “Ad Florum”</i> para señalar sus relaciones con <i>Ars poetica</i>, pues en ellas también, por ejemplo, aparece un destinatario interesado por la poesía (Augusto y Floro, respectivamente) que funciona como punto de partida para el propósito crítico y poético de Horacio; a la vez, como en <i>Ars poetica</i>, se utilizan términos legales para hablar de poesía. Por último, concluimos con la reflexión de que si por algún motivo el <i>Ars</i>, a lo largo de la historia, ha sido un texto muy complejo de traducir (Menéndez y Pelayo, 1885), pudo deberse a que no es simplemente una obra de crítica literaria, sino un texto poético en sí mismo, lo cual siempre conlleva dificultades mayores en el momento de traducir.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118009spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas-2019/actas/Zarza.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:53.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
title |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
spellingShingle |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> Zarza, Mariano Gastón Humanidades Letras Horacio crítico Poeta Leyes Traducción |
title_short |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
title_full |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
title_fullStr |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
title_full_unstemmed |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
title_sort |
Horacio como constructor de poesía en <i>Ars poetica</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarza, Mariano Gastón |
author |
Zarza, Mariano Gastón |
author_facet |
Zarza, Mariano Gastón |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Horacio crítico Poeta Leyes Traducción |
topic |
Humanidades Letras Horacio crítico Poeta Leyes Traducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En <i>Ars poetica</i>, Horacio no se presenta simplemente como un crítico literario, sino también como un poeta. Consideramos que las distintas leyes que él pregona para que las lleven a cabo los aspirantes a poetas, como las de <i>simplex et unum</i>, <i>brevitas</i>, <i>labor limae</i>, entre otras, él mismo las aplica en su texto: “H. practises what he preaches” (Brink, 1971, p. 84). En este trabajo, por tanto, nos detendremos en destacar ciertos pasajes del <i>Ars</i> en los que Horacio cumple con las leyes poéticas que él prescribe. Por ejemplo, la unidad entre el comienzo y el final, en donde se nota una estructura anular (se termina hablando de enfermedades, sarna, sanguijuelas, lo cual remite al tópico de lo humano y lo bestial del arte aparecido en el proemio). Además, serán destacadas las menciones que hace Horacio de los Pisones, sus destinatarios, ya que encontramos en esto un propósito poético (Brink, 1971, p. 89). Por otro lado, se tendrán presentes la <i>Epistula II, 1, “Ad Augustum”</i> y la <i>Epistula II, 2, “Ad Florum”</i> para señalar sus relaciones con <i>Ars poetica</i>, pues en ellas también, por ejemplo, aparece un destinatario interesado por la poesía (Augusto y Floro, respectivamente) que funciona como punto de partida para el propósito crítico y poético de Horacio; a la vez, como en <i>Ars poetica</i>, se utilizan términos legales para hablar de poesía. Por último, concluimos con la reflexión de que si por algún motivo el <i>Ars</i>, a lo largo de la historia, ha sido un texto muy complejo de traducir (Menéndez y Pelayo, 1885), pudo deberse a que no es simplemente una obra de crítica literaria, sino un texto poético en sí mismo, lo cual siempre conlleva dificultades mayores en el momento de traducir. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En <i>Ars poetica</i>, Horacio no se presenta simplemente como un crítico literario, sino también como un poeta. Consideramos que las distintas leyes que él pregona para que las lleven a cabo los aspirantes a poetas, como las de <i>simplex et unum</i>, <i>brevitas</i>, <i>labor limae</i>, entre otras, él mismo las aplica en su texto: “H. practises what he preaches” (Brink, 1971, p. 84). En este trabajo, por tanto, nos detendremos en destacar ciertos pasajes del <i>Ars</i> en los que Horacio cumple con las leyes poéticas que él prescribe. Por ejemplo, la unidad entre el comienzo y el final, en donde se nota una estructura anular (se termina hablando de enfermedades, sarna, sanguijuelas, lo cual remite al tópico de lo humano y lo bestial del arte aparecido en el proemio). Además, serán destacadas las menciones que hace Horacio de los Pisones, sus destinatarios, ya que encontramos en esto un propósito poético (Brink, 1971, p. 89). Por otro lado, se tendrán presentes la <i>Epistula II, 1, “Ad Augustum”</i> y la <i>Epistula II, 2, “Ad Florum”</i> para señalar sus relaciones con <i>Ars poetica</i>, pues en ellas también, por ejemplo, aparece un destinatario interesado por la poesía (Augusto y Floro, respectivamente) que funciona como punto de partida para el propósito crítico y poético de Horacio; a la vez, como en <i>Ars poetica</i>, se utilizan términos legales para hablar de poesía. Por último, concluimos con la reflexión de que si por algún motivo el <i>Ars</i>, a lo largo de la historia, ha sido un texto muy complejo de traducir (Menéndez y Pelayo, 1885), pudo deberse a que no es simplemente una obra de crítica literaria, sino un texto poético en sí mismo, lo cual siempre conlleva dificultades mayores en el momento de traducir. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas-2019/actas/Zarza.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260492883591168 |
score |
13.13397 |